El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cáritas imparte clases de apoyo educativo a niños y jóvenes en cinco parroquias

por Redacción
16 de junio de 2014
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Vino, arte urbano y cocina de autor, en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Hace más de 17 años Cáritas Diocesana comenzó a realizar actividades sociales y educativas con los niños en los barrios de Segovia, abriendo un camino de servicio que ha ido ampliando objetivos, extendiendo implantación y recogiendo triunfos difíciles de cuantificar pero tan gratificantes como ver acabar sus estudios a un joven abocado al fracaso, cuando no al abandono académico.

Las dificultades económicas que sufren las familias para las que pagar clases particulares a sus hijos es un imposible y los buenos resultados que han ido cosechando los servicios de la oenegé caritativa y humanitaria han dado mayor relevancia a su programa de apoyo escolar. El repaso de los datos del último lustro evidencia esta incidencia. En el año 2009 había 93 niños en las aulas parroquiales y en 2014 la cifra de participantes sube a 147. Además, las sesiones de compensación educativa han ganado extensión y ya se desarrollan en cinco parroquias de la ciudad: Cristo del Mercado /Santa Teresa, San Lorenzo, San Millán, San Frutos y San José, el último barrio que se ha incorporado, en el año 2013.

Esta actividad tiene por objetivo reforzar los procesos de aprendizaje en los niños y jóvenes, estimularles hacia el estudio y dotarles de herramientas que contribuyan a mejorar tanto el rendimiento académico como el proceso de adquisición e interiorización de conocimientos, tal y como explican Julio Alonso, delegado diocesano de Cáritas y las técnicos de la organización, Begoña Tardón y Mª Paz Pardillos.

Los talleres se realizan de lunes a viernes por la tarde, dos días a la semana. En cada barrio hay horarios y grupos distintos, de acuerdo a las necesidades de las familias y de los voluntarios que llevan a cabo esta tarea, si bien se tiende a agrupar a los estudiantes por edades o por niveles educativos. El proyecto del Cristo del Mercado es el que tiene más usuarios y el que está viviendo mayor demanda de plazas, de forma que ha pasado de tener 40 estudiantes a 70. Hay formados tres grupos con escolares de Primaria y dos con estudiantes de Secundaria.

En este servicio de Cáritas se trabaja con alumnos de Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato, de 6 a 21 años. Se hacen grupos pequeños de una misma etapa, como Primaria, porque “hay niños con necesidades distintas; mientras unos tienen problemas de lectura y escritura, otros tienen dificultades en matemáticas”, indica la pedagoga María Paz Pardillos, remarcando la importancia que dan a la atención personalizada y al acompañamiento que ofrecen los voluntarios a los niños. “Esto no es una academia para chicos que tengan varios suspensos y a los que se les ayuda a hacer las tareas (…) aquí se trabaja tanto la autoestima como las materias de conocimiento”, explica la técnico del Programa de Infancia, donde se incluyen las sesiones de compensación educativa. Mª Paz Pardillos destaca el valor que tiene dar seguridad a un joven que antes “pasaba” de las clases, animarle a participar en ellas y hacerle sentir orgulloso por un trabajo bien hecho. “Esto es promocionar a las personas”, apunta el delegado diocesano, Julio Alonso. “Cáritas no es solo llevar leche, —añade el sacerdote— Cáritas es asistencia, promoción y denuncia, y para promocionar a estos niños trabajamos con las familias”. Tanto Paz Pardillos como Begoña Tardón enmarcan las acciones educativas en una intervención multiprofesional e integral con las familias, donde se atienden necesidades laborales, económicas y sociales. Hay que tener en cuenta que los alumnos de Cáritas son hijos de familias que se encuentran en situación de riesgo, con escasos recursos económicos y en círculos de exclusión social.

Las conclusiones del programa muestran dos datos significativos. Cerca del 70 por ciento de los participantes llegan derivados de los colegios, institutos y equipos de orientación de Educación, que trabajan en coordinación con Cáritas. Este dato muestra la confianza de los profesores en esta intervención y cómo recurren a la oenegé para que medie ante las familias con el fin de que se impliquen en la formación de sus hijos. “Saben que si les estamos ayudando a pagar el recibo de la luz es más fácil que nos escuchen cuando hablamos de sus hijos”, dicen fuentes de Cáritas.

Por otro lado destaca el aumento de estudiantes de institutos que se ha registrado en los últimos cursos, hasta llegar a contar con 49 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Programas de Cualificación Profesional. La mayor presencia de adolescentes y los jóvenes en los talleres de compensación contribuye a dar continuidad al proceso educativo y a reducir el abandono escolar.

Los responsables de Cáritas aseguran que estas acciones son posibles gracias a la implicación de un equipo de educadores, formado por 42 voluntarios de los que la mayoría tiene estudios de nivel medio y superiores. El grupo reúne a maestros, pedagogos, psicólogos, estudiantes de Magisterio, … “gente que quiere dedicar su tiempo a los demás”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda