El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Teresa de Jesús, gestora, andariega y santa

En Segovia se va a celebrar el día 15 la fiesta de Teresa de Jesús

por El Adelantado de Segovia
13 de octubre de 2024
en Opinion
ANGEL GALINDO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

A vueltas con el controvertido parking del Paseo del Salón

Quinto Centenario de la Escuela de Salamanca: Domingo de Soto

Tiempos inciertos

En Segovia se va a celebrar el día 15 la fiesta de Teresa de Jesús. Decimos “en Segovia” porque además de los católicos, carmelitas y de la parroquia de Santa Teresa, los ciudadanos segovianos recuerdan la presencia de Teresa en la ciudad de Segovia con los indicadores que pueden encontrar en el pavimento cuando se dirigen a la plaza de la Merced donde está situado el convento fundado por la Santa.

Si entrar en la grandeza y belleza de sus escritos, es preciso considerar las facultades gestoras y organizativas de Teresa de Jesús. Teresa negociaba con mercaderes y constructores para poner en marcha sus fundaciones, conocía el precio del adobe y de la cal, regateaba los precios con los que hoy llamamos proveedores. No iba a inaugurar la fundación que creaba, como los políticos hacen hoy, sino que seguía el proceso de Fundación a pie de obra. Como ejemplo la siguiente muestra:

La noble Beatriz de Beamonte quiso fundar un convento de monjas en Soria y trató del asunto con el obispo de su diócesis, Alonso Velázquez, que le habló de Teresa. Ella aceptó fundar el convento. Salió de Palencia a finales de mayo y llegó a Soria a principios de junio. Fundó el convento el 3 de junio de 1581 y dejó como priora a una monja llamada Catalina de Cristo, que apenas sabía leer. Jerónimo de la Madre de Dios se asombró por esto, pero Teresa dijo que Catalina de Cristo era una mujer santa y que iba a ser tan buena priora como las otras.

Salió para Ávila el 16 de agosto. Pasó por Burgo de Osma, donde el 18 de agosto se encontró con el jerónimo Diego de Yepes. El 23 de agosto estuvo en Segovia. El 4 de septiembre llegó a Villacastín. El 5 de septiembre llegó a Ávila. Encontró muy decaído el Convento de San José. La priora renunció y las monjas quisieron elegir de priora a su fundadora. Jerónimo de la Madre de Dios le animó a esto y ella aceptó. En esta etapa escribió muchas cartas.

Algunos jesuitas quisieron fundar un convento del Carmelo en Burgos. Teresa aceptó la fundación, a pesar de su mala salud. Salió de Ávila el 2 de enero de 1582. El 4 de enero llegó Medina del Campo. El día 9 de enero salió para Valladolid, donde estuvo cuatro días. Luego pasó por Palencia. El 16 de enero escribió desde allí a Catalina de Tolosa. Llegó a Burgos el 26 de enero. El 23 de febrero Teresa y sus acompañantes se instalaron una estancia del Hospital de la Concepción. El 16 de marzo compró una casa. El arzobispo concedió licencia para la fundación el 18 de abril.

En escritos como “huellas de Santa Teresa” leemos que desde que el 24 de agosto de1562 fundara en Ávila el Convento de San José en Ávila hasta el de Burgos, de 1582, año de su muerte, Santa Teresa dejará un legado de 17 monasterios de monjas. El de Segovia le fundó en 1574.

Hoy que se habla tanto de la marginación de la mujer, podemos contemplar la capacidad de lucha de Teresa y el lugar pionero que ocupó en su tiempo con sus luchas y enfrentamientos, sus dificultades y logros. En todo caso brilla su tesón en conseguir aquello que se proponía. Teresa es uno de los ejemplos de las muchas mujeres que han ocupado un lugar significativo en la Iglesia o en la sociedad como Isabel la Católica o Catalina de Siena.

Teresa supo imponer sus convicciones innovadoras con las que dotó a la Orden del Carmelo Descalzo dando importancia a la interioridad, silencio, trabajo, igualdad, fraternidad, virtudes humanas. Esto le llevó a ser incomprendida, mal interpretada, perseguida… por algunos de sus superiores (El Nuncio Sega, los Carmelitas Calzados…), y su libro Vida denunciado a la Inquisición, aunque ésta nunca se pronunció sobre él.

Santa Teresa es una figura destacada también en la literatura del s. XVI. Fruto de sus experiencias interiores, escribe multitud de cartas y poesías: El libro de la Vida Camino de Perfección Las Moradas del castillo interior Las Fundaciones Meditaciones sobre el Cantar de los Cantares Relaciones espirituales Exclamaciones del alma a Dios Poesías Cartas.
——
(*) Profesor emérito.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda