El cambio del grado de Enfermería de la Universidad de Valladolid (UVA) en Segovia, del Campus ‘María Zambrano’ al edificio ‘Santiago Hidalgo’, da un nuevo paso con la concesión de una licencia urbanística de obras para la rehabilitación del inmueble ubicado en la plaza Colmenares. Esta propuesta está prevista que se apruebe en la mañana de este jueves en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia, dentro del apartado del Área de Urbanismo.
Las obras de adaptación de los espacios de la antigua facultad de Magisterio, según los cálculos que maneja la Universidad, se extenderán hasta noviembre, aunque los plazos de la reforma van con retraso. Mientras tanto, los alumnos de primero y segundo del grado de Enfermería han comenzado el curso en el Campus ‘María Zambrano’, donde continuarán su formación al menos durante el primer trimestre.
La rehabilitación del edificio lleva consigo la habilitación de espacios interiores para laboratorios y quirófanos. Asimismo, está prevista la incorporación de elementos digitalizados como robots. Además, la intervención acoge la reforma energética de este inmueble de cuatro plantas sobre rasante y dos plantas semisótano –que se divide en dos partes o volúmenes–.
UNA INVERSIÓN DE TRES MILLONES
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León consignó a finales de marzo tres millones de euros para que la UVA acondicione el edificio ‘Santiago Hidalgo’ hasta que se construya la nueva facultad de Enfermería.
En cuanto a estas instalaciones, están proyectadas junto con la ampliación del Hospital de Segovia, en fincas adyacentes al actual Complejo Asistencial, con una superficie construida de unos 4.000 metros cuadrados. Este nuevo centro universitario contará con aulario, laboratorios, aulas de simulación clínica y todas las dotaciones necesarias, además de disponer de zonas de reserva para espacios verdes y áreas deportivas, entre otras.
Nace la asociación de estudiantes ELNA
Nace la asociación de estudiantes de Enfermería ELNA, en el seno del Campus ‘María Zambrano’, de la Universidad de Valladolid (UVA), en Segovia. Con motivo de la reciente apertura del grado en Enfermería, y tras un año de trabajo por parte del alumnado, llega una nueva asociación, bajo el nombre de Elna, en honor a la maternidad de la frontera con Francia que ayudó a salvar a 597 niños y niñas refugiados de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial entre 1939 y 1944. Con la finalidad de presentar los proyectos ante el alumnado de nuevo ingreso, así como a la comunidad educativa, el colectivo organiza el viernes, 11 de octubre, una jornada de presentación en el Salón de Actos del Campus.
