El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La digitalización como paso imprescindible para mejorar el sector

La Consejería de Industria quiere acabar con la brecha digital que afecta a las pequeñas y medianas empresas

por El Adelantado de Segovia
8 de octubre de 2024
en Castilla y León
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares en el año 2023. / JCYL

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares en el año 2023. / JCYL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León 2024-2027 incluye un análisis detallado sobre la digitalización en el sector comercial en Castilla y León, sin duda un aspecto clave para la modernización del comercio minorista en la Comunidad, ya que puede mejorar la competitividad del sector. Sin embargo, la implementación de tecnologías digitales en el ámbito comercial enfrenta desafíos importantes.

Uno de los principales problemas detectados es la brecha digital, que afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Aunque la digitalización presenta oportunidades, muchas pymes tienen dificultades para adoptarla debido a diversas barreras. Estas incluyen la falta de habilidades digitales, la resistencia al cambio, el desconocimiento sobre las herramientas tecnológicas disponibles y las limitaciones financieras. En Castilla y León, muchas de las empresas comerciales son de pequeño tamaño y carecen de los recursos necesarios para realizar las inversiones requeridas en tecnología y formación digital.

Además, existe una notable diferencia entre el nivel de digitalización de las empresas ubicadas en zonas rurales y urbanas. Mientras que las áreas urbanas suelen contar con mayor infraestructura tecnológica y acceso a internet de alta velocidad, las zonas rurales a menudo presentan dificultades debido a la limitada conectividad y a la menor oferta de servicios especializados en tecnologías de la información.

 

Oportunidades y beneficios

La digitalización del sector comercial puede ofrecer múltiples beneficios, como la optimización de procesos internos, la mejora en la gestión de inventarios y ventas, y una mejor experiencia para los clientes a través del comercio electrónico. Estas herramientas permiten a las empresas comerciales adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, donde cada vez más usuarios realizan compras en línea y utilizan medios digitales para obtener información sobre productos y servicios.
Entre los principales objetivos de la digitalización en el comercio de Castilla y León se encuentran:
1. Incremento de la competitividad: La digitalización permite a las pymes mejorar su eficiencia operativa y acceder a nuevos mercados, tanto a nivel local como global. Las empresas que adopten soluciones digitales pueden ofrecer una experiencia de compra más ágil, personalizada y accesible, lo que les otorga una ventaja competitiva en el mercado.
2. Facilidad para realizar la gestión empresarial: Herramientas como los sistemas de gestión empresarial (ERP) o los sistemas de punto de venta (POS) pueden ayudar a las empresas a organizar sus procesos internos de manera más eficiente, reduciendo errores y tiempos de respuesta.
3. Aumento de la visibilidad: Las plataformas digitales permiten a las empresas llegar a un mayor número de clientes potenciales, lo que es especialmente relevante para las pequeñas empresas que desean ampliar su alcance fuera de su localidad.
4. Fomento de la sostenibilidad: La digitalización también puede contribuir a la sostenibilidad del sector al facilitar la implementación de prácticas más ecológicas, como la reducción del uso de papel o la optimización de los sistemas logísticos.

Programas de apoyo
Para superar las barreras mencionadas y fomentar la transformación digital, la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León plantea varias iniciativas de apoyo. Estas incluyen subvenciones y ayudas destinadas a la adopción de tecnologías digitales por parte de las empresas comerciales, con un enfoque especial en las pymes.

El gobierno regional se ha propuesto ofrecer formación en competencias digitales, con el objetivo de mejorar las habilidades de los trabajadores del sector y preparar a los comerciantes para enfrentar los desafíos de la transformación tecnológica. También se prevé la creación de programas de sensibilización y asesoramiento para que las empresas comprendan mejor los beneficios y oportunidades que la digitalización puede brindarles.

Además, se mencionan medidas específicas para promover el comercio electrónico, facilitando el acceso a plataformas digitales de venta y fomentando el uso de redes sociales y otras herramientas digitales para la promoción de productos y servicios.

La digitalización del sector comercial en Castilla y León es una prioridad estratégica que, de implementarse adecuadamente, puede mejorar la competitividad de las pymes, optimizar los procesos empresariales y ofrecer nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para que la digitalización sea efectiva, es necesario superar las barreras que actualmente frenan su adopción, especialmente en las zonas rurales.

El apoyo institucional será clave para que el sector comercial pueda afrontar el reto digital con éxito. Las medidas de formación, asesoramiento y financiación serán fundamentales para que las empresas puedan adaptarse a los nuevos tiempos y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital. La modernización del comercio minorista en Castilla y León pasa, en gran medida, por la incorporación de herramientas digitales que permitan al sector evolucionar y mantenerse competitivo en un mercado cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda