El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Clamores sigue creando problemas de inundaciones 68 años después de ser soterrado

La plaza de Somorrostro o la del Doctor Gila son las que tradicionalmente se ven afectadas por el agua en cuanto se produce un episodio de tormentas como el del pasado sábado

por Javier Martin Mesa
29 de septiembre de 2024
en Segovia
Operarios trabajando en la bóveda del arroyo Clamores a la altura de la plaza Aurelio Hernández tras las inundaciones sufridas en la ciudad en el año 2019./ KAMARERO

Operarios trabajando en la bóveda del arroyo Clamores a la altura de la plaza Aurelio Hernández tras las inundaciones sufridas en la ciudad en el año 2019./ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

La ciudad de Segovia fue testigo el pasado sábado de dos intensas tormentas, ocurridas en un lapso de apenas unas horas, que provocaron inundaciones en varias de sus calles y obligaron a los servicios de emergencia, como bomberos y policía local, a redoblar esfuerzos para mitigar los efectos. Estas tormentas afectaron las zonas que, de manera habitual, suelen verse comprometidas ante fenómenos meteorológicos de este tipo.
Si bien no se trató de la tormenta más severa que la ciudad ha experimentado, reavivó la memoria de episodios anteriores de inundaciones significativas, como la catastrófica crecida de 1737, que se cobró la vida de nueve personas, la de 1981, que ocasionó graves daños, o la más reciente en 2019, cuando un enorme socavón se abrió en el barrio de San Millán. Estos episodios, una vez más, ponen de manifiesto las limitaciones del colector del arroyo Clamores, ubicado en la parte baja de Prado Bonal.

 

01 2w
Fotografía aparecida en El Adelantado de Segovia de las inundaciones de 1981./ E.A.

Este arroyo, que corre de forma subterránea bajo varias zonas de la ciudad, ha sido desde hace años una preocupación para los expertos geólogos y urbanistas. Ya en congresos internacionales, geólogos como Andrés Díez Herrero y José María Bodoque del Pozo advirtieron sobre los riesgos del arroyo subterráneo del Clamores, exacerbados por la urbanización de la ciudad. Las obras de infraestructura, junto con la impermeabilización del suelo, han impedido que el agua sea absorbida de forma natural, lo que incrementa el caudal del arroyo en eventos de lluvias intensas, intensificando su peligrosidad.

MODIFICACIONES EN EL TRAZADO

Según los estudios presentados por los geólogos, si una tormenta de la magnitud de la ocurrida en 1737 se repitiera hoy en día, el caudal del arroyo aumentaría en un 35 por ciento, lo que incrementaría aún más el riesgo de inundaciones en la ciudad. Este riesgo es particularmente alarmante en zonas de expansión como Prado Bonal, donde se estima que el caudal podría incrementarse en un 43 por ciento.
El arroyo Clamores, históricamente, ha sufrido modificaciones sustanciales debido al crecimiento de la ciudad. Lo que una vez fue un cauce natural de 5,2 kilómetros fue progresivamente canalizado y cubierto, convirtiéndose en su mayor parte en un colector de aguas residuales. Este proceso comenzó en 1893 y culminó en 1952, transformando un arroyo natural en una infraestructura subterránea. Actualmente, solo un kilómetro de su cauce sigue siendo natural, mientras que un 40 por ciento de su cuenca está cubierto por superficies impermeables, como calles, aparcamientos y edificios.

 

Sólo un kilómetro del cauce del arroyo sigue pasando por su tramo natural, y casi la mitad de su recorrido está cubierto por superficies impermeables como calles, aparcamientos y edificios

El curso del arroyo discurre de manera subterránea desde la zona de Prado Bonal, pasando bajo varios puntos de interés de la ciudad, como las superficiales comerciales que se ubican en la parte baja de la rotonda del Pastor, el colegio San José, y los edificios situados entre la avenida de la Constitución y la calle Berlín. Después continúa bajo el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados y la calle María de Pablos Cerezo, llegando a la parte final de la calle Blanca de Silos bajando por la calle de San Antón, para posteriormente llegar a la plaza de Somorrostro y cruzar la calle del Puente Muerte y Vida, siguiendo su trayecto por la calle Independencia hasta llegar al barrio de San Millán. En esta área, aunque el arroyo sigue entubado, emerge parcialmente en la Hontanilla, donde finalmente se une al río Eresma, a los pies del Alcázar de Segovia. Sin embargo, a mitad de este trayecto, en una zona cercana al Alcázar, un socavón de varios metros de profundidad, causado hace varios meses, permite observar parte del tubo por el que corre el arroyo.

 

02 2w
Socavón en el camino de La Hontanilla, a pocos metros del Alcázar. / J.M.

 

SUPERFICIES IMPERMEABLES

El problema principal radica en las alteraciones del cauce y en el hecho de que gran parte del trazado del arroyo ha sido afectado por las superficies impermeables de los edificios y otras infraestructuras urbanas. Esto ha reducido la capacidad del colector para manejar el volumen de agua generado por las tormentas, lo que provoca desbordamientos y problemas en ciertas zonas, como la plaza del doctor Gila o la de Somorrostro. A pesar de que estos episodios no ocurren con frecuencia, cuando se producen generan un patrón repetitivo de problemas en estas áreas.
Para abordar esta situación, en su momento se llegó a proponer el uso del Lago Alonso como tanque de tormentas, una solución técnica que consistía en desviar el agua del colector de Nueva Segovia hacia el Lago Alonso durante episodios de lluvias intensas. Esta medida permitiría almacenar el agua y aliviar la sobrecarga del colector del Clamores, previniendo así desbordamientos y daños. Sin embargo, esta propuesta, que implicaba una considerable complejidad técnica, no fue llevada a cabo, y con el paso del tiempo, fue descartada.
Sin que represente un extraordinario punto de conflicto puesto que la ciudad no sufre de grandes tormentas, sí es cierto que de manera puntual el arroyo Clamores sigue siendo un punto débil en la infraestructura de Segovia, consecuencia de la urbanización, aunque se está estudiando una solución a medio plazo. Las tormentas recientes no hicieron más que evidenciar la urgencia de tomar medidas para mejorar la capacidad del sistema de drenaje, minimizando los riesgos de futuras inundaciones en la ciudad.

MOCIONES SIN RECORRIDO

En el año 2019, pocos días después de que la crecida del Clamores provocara graves problemas en el barrio de San Millán, el El Grupo Municipal Podemos Equo en el Ayuntamiento de Segovia planteó una moción en el pleno municipal con el nombre “Moción para instar a que la modernización integral de la red de aguas pluviales y residuales sea una prioridad y un proyecto central para la ciudad de Segovia’.
En la moción ya se señalaba el estudio reseñado en estas líneas, indicando que ‘cualquiera de las líneas de acción que cita el anterior estudio y que inspiran las medidas de esta moción requiere de un compromiso y una voluntad sincera que se tiene que concretar un paquete de inversiones públicas, actuaciones técnicas, voluntad política y medidas presupuestarias suficientes para convertirse en realidad’. La moción fue aprobada por 13 votos a favor y 12 abstenciones, pero hasta la fecha no se ha trasladado al terreno de los hechos aquello que quedó aprobado en el pleno.

«MÁS SE INUNDÓ LA CALLE EN 2019»

Las imágenes del agua acumulada en la calle Blanca de Silos que han circulado por redes sociales fueron aprovechadas por la oposición al gobierno del Partido Popular para cargar contra las obras de peatonalización que se están realizando en la vía, y más en concreto con la supresión de las aceras que, en anteriores episodios de inundaciones, servían de canalización para que el agua fuera bajando hacia la plaza de Somorrostro y la calle Independencia.
Y, sin obviar las imágenes que pusieron de manifiesto el ‘lago’ que se creó en la calle, puesto que llegó un momento en el que el agua retrocedía por la vía en lugar de avanzar, algunos comerciantes de Blanca de Silos no quisieron magnificar este episodio, y varios de los que suman ya varios años trabajando en los establecimientos situados en esta vía afirmaron que “más se inundó la calle en 2019 y no estaba como hasta ahora”, recordando el episodio de inundaciones que registró la ciudad el 26 de agosto de hace cinco años, con más de 31 litros por metro cuadrado caídos sobre Segovia, que obligó a los servicios de emergencia a cortar el tráfico en la plaza del Doctor Gila y la plaza del Somorrostro.

 

02 1w 1
Plaza de Somorrostro durante la limpieza tras la tromba de agua caída en 2019./ KAMARERO

El concejal de Obras, José Luis Horcajo, estuvo presente en la plaza de Somorrostro durante la tarde del sábado, y su valoración del embalsamiento de agua es clara: “La lluvia arrastró un buen número de hojas que taponaron los imbornales. En el momento en el que los servicios municipales limpiaron esa acumulación de hojas, en cinco minutos se restableció la normalidad”.
Las precipitaciones que cayeron sobre la ciudad en la tarde del pasado sábado sumaron 15 litros por metro cuadrado, menos de la mitad que en 2019 “aunque en un plazo de media hora” señaló Horcajo, por lo que los problemas fueron menores que hace cinco años, aunque los bomberos tuvieron que actuar en un bar de la plaza de la Universidad que sufría la entrada de agua. Sin embargo, en otros comercios de la calle Blanca de Silos el agua no llegó a entrar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda