El alcalde de Segovia, José Mazarías, avanzó este jueves la incorporación “inmediata” del Ayuntamiento al proyecto ‘Segovia Intermodal’ del Puerto Seco de Prado del Hoyo. De este modo, el Consistorio se convertirá en uno de los tres accionistas, al adquirir un tercio de las acciones, junto a la Federación Empresarial Segoviana (FES) y a la Agrupación Segoviana Empresarial de Transportes (Asetra), con una aportación de 50.000 euros.
Se trata de un proyecto de ampliación del Polígono Industrial de Hontoria, que puso en marcha la FES en 2022, a través del sector de suelo urbanizable UZD-R-16-H, centrado en el estudio, la promoción y la operación de terminales de carga ferroviaria y viaria en la provincia y enfocada en desarrollar un plan de viabilidad para el desarrollo de estas terminales. En este sentido, Prado del Hoyo aportará a la provincia unas cien hectáreas adicionales de suelo para actividades industriales, de las que se reservan unas 24 para actividades logístico-industriales.
Servicios Sociales
Por su parte, dentro del área de Servicios Sociales, la Junta de Gobierno dio el visto bueno al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Plataforma de Voluntariado Social de Segovia por valor de 11.600 euros. El objetivo de dicho acuerdo, según apuntó Mazarías, “sigue siendo el desarrollo, la promoción de la sensibilización del voluntariado en la ciudad”, además de la colaboración con entidades públicas y privadas “que sirva para fortalecer la red de voluntariado, para promover la labor que realiza en el tejido asociativo, generar espacios de participación y orientar a los voluntarios”, ofreciendo así, una preparación de formación.
Asimismo, Mazarías informó que, desde la Concejalía de Servicios Sociales, se está trabajando en la elaboración de un reglamento de uso de viviendas sociales para poder organizar y coordinar la gestión “un trabajo arduo y difícil que casi tienen realizado”, que reemplazará al puesto en marcha en 2016 y que permitirá hacer un uso “efectivo” de los recursos municipales.
En este sentido, la Junta de Gobierno aceptó la segunda renuncia a una vivienda municipal en régimen de alquiler, ya que se produjo el abandono de la situación de vulnerabilidad “y las personas pueden volver a participar en la sociedad de una manera plena”.
Cultura y Turismo
En relación con el área de Cultura, la Junta de Gobierno aprobó la justificación y el abono del 40% de la subvención concedida a la Asociación de Periodistas de Segovia para apoyar la vigésimo novena edición del Premio de Periodismo ‘Cirilo Rodríguez’. Así, la asociación recibirá 6.000 euros de la ayuda total que asciende a 15.000. Además, quedó autorizada el uso de la iglesia de San Nicolás para los ensayos los lunes y viernes en horario de 17.30 a 21.30 horas de la Asociación de Teatro Zaquizamí hasta el mes de junio.
Hacienda
En el área de Hacienda, contratación y Fondos Europeos, Mazarías destacó que la Junta de Gobierno aprobó el expediente de omisión de la función interventora del ejercicio corriente por importe de 11.095 euros y el correspondiente a ejercicios cerrados por 137,60 euros.
En cuanto a las facturas y certificaciones de obra, esta semana se aprobaron facturas por importe de 188.760 euros en un listado que incluye facturas de cuatro certificaciones de la Plaza Mayor que ascienden a más de 13.000 euros, el servicio de Ayuda a Domicilio del mes de agosto por valor de 152.609 euros, la redacción del anteproyecto de rehabilitación de la muralla y su acceso al adarve en el entorno del Acueducto por 3.895 euros y el anteproyecto de la restauración, excavación y musealización del foro de la ciudad romana por valor de 5.129 euros.
Por último, se dio el visto bueno a varias modificaciones presupuestarias mediante transferencias de crédito. La primera de ellas para la realización de obras en el Parque de Bomberos por valor de 25.816 euros “se va a impermeabilizar la cubierta”, requerido por la inspección de trabajo. También, se destinarán 39.344 euros a la renovación de la red de abastecimiento de agua potable para el Polígono Industrial de Hontoria y, además, se aprobó el abono de la cuota de la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España por un importe de 1.500 euros “último pago comprometido”.
