Los escolares de la villa de los primeros niveles educativos, junto a chavales de los pueblos limítrofes a Fuentepelayo y algunas personas adultas recibieron con atención y satisfacción en la Biblioteca Pública de la Fundación Caja Cega / Cajaviva la actuación de la compañía ‘El Sombrero de la Memoria’. Esta actividad se enmarca en la programación de la XIX Campaña de Animación Lectora que promueve la Diputación Provincial a través del Centro Coordinador de Bibliotecas.
Raquel Rubio como actriz y narradora, junto a Carlos Pérez en la faceta musical acompañado de su inseparable acordeón, se adentraron en el campo de intereses de los más pequeños con su espectáculo denominado ‘El tren de las palabras’.
Los espectadores comprobaron en primera persona la autenticidad de su trabajo, la belleza plástica de su montaje, el argumentario de su exposición y la metodología empleada para lograr sus propios objetivos y para mantener la atención de los pequeños espectadores durante toda la actuación para facilitar el aprendizaje.
El hilo conductor de la actuación giró en torno a la poesía de Don Antonio Machado en su estancia en Segovia. Distintos trabajos literarios del viejo profesor de francés narrados por Raquel Rubio con la ayuda puntual de los propios escolares; más la sabia ubicación de la figura de Machado a través de sus explicaciones de lugares, estatuas, museos, estaciones ferroviarias, … fueron muy bien asimiladas por los más pequeños gracias a la magia conductual de los artistas.
Hay que destacar también la trasmisión de valores manifestados en todas y cada una de las múltiples facetas exhibidas por ‘El Sombrero de la Memoria’. Mención especial para el tema de las ‘palabras dulces’ y la invitación a las relaciones fluidas y cariñosas entre padres e hijos a través de la lectura grupal.
Raquel Rubio también hizo uso de marionetas de mano para narrar sus cuentos. En todo momento la palabra y la música fueron el eje vehicular y vertebrador de una actuación inolvidable aderezada con un vestuario de una gran belleza plástica.
El tren de las palabras hizo un viaje imaginario por las propia biblioteca de la Fundación Caja Cega en el que los propios espectadores fueron por unos instantes viajeros activos embarcados en las propuestas de la compañía.
Finalizó la actuación con la narración de los cuentos ‘Las palabras dulces’ (Carl Norac) y ‘Los niños que amaban los libros’ (Peter Carnavas). Finalmente, el público salió de la biblioteca a toda prisa y con ansias de contar a sus familiares todo lo que habían disfrutado y todo cuanto habían aprendido.
