La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, expresó todo el apoyo de la Junta a las oleaginosas para que entren como producto asociado en la Política Agraria Común (PAC), así como a través de los proyectos que impulsa el Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl) en materia de investigación, innovación y aplicación de nuevas tecnologías.
González Corral, que clausuró este martes en el castillo de Fuensaldaña (Valladolid) el foro ‘Agropro y el girasol, 10 años cultivando un futuro sostenible en Castilla y León’, remarcó que esta empresa nació hace diez años por la apuesta “firme” de Acor, una cooperativa tan emblemática” de la Comunidad, y por el grupo Sovena, líder en oleaginosas.
En ese sentido, la consejera de Agricultura remarcó que ha ayudado a convertir a Castilla y León en el “mayor productor de girasol y colza”. Esto, añadió, también ha facilitado la diversificación de las producciones de la Comunidad, ya que a su juicio Acor ha abierto la puerta a otros cultivos más allá de la remolacha, que señaló permiten generar riqueza en el medio rural, pero también a través de la fábrica de refinado de Olmedo (Valladolid).
“Espero que podamos celebrar pronto esos 20 años”, dijo González Corral quien deseó que Agropro siga creciendo y convirtiéndose en una marca líder en las oleaginosas”. Precisamente, el director general de la empresa, Miguel Costa, expresó el compromiso con el cultivo del girasol y la colza en Castilla y León y en España.
De hecho, señaló que sus planes de futuro pasan por seguir creciendo en este mercado, en el que recordó Sovena ya esta presente antes de su alianza con Acor. Además, creen que su unión tiene todavía “mucho recorrido” por delante en el ámbito nacional.
Además, indicó que este año será “un poco más complicado” que los anteriores porque habrá una producción menor de girasol a nivel mundial. Sin embargo, señaló que se podría compensar con el aumento registrado de colza, lo que llevará a su juicio a los consumidores a este producto o el aceite de palma. Por tanto, confió en que el mercado se mantenga “bastante más estable” en los próximos meses a pesar de la “incertidumbre” por la situación internacional.
Fondos para la EHE
Por otra parte, la consejera explicó que en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que se celebra por videoconferencia, abordará con el Ministerio de Luis Planas la distribución de fondos para hacer frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), puesto que el Gobierno plantea repartir entre todas las comunidades 15 millones de euros.
Al respecto, González Corral señaló que los fondos del Gobierno llegan “tarde” y los comparó con las cantidades movilizadas por la Junta. Recordó que la Comunidad convocó ayudas el pasado año para los ganaderos afectados por importe de 5,9 millones, a los que se unirá otros diez millones, que verán la luz en las próximas semanas.
Por tanto, la consejera remarcó que sólo para lo sucedido en 2023 el Ejecutivo autonómico habrá aportado 15,9 millones de euros. A todo ello, explicó, se unirá la convocatoria de 2024 para compensar los daños provocados en la ganadería.
