Las universidades y centros de investigación de Castilla y León se acercan a los 20 millones de euros concedidos para financiar sus proyectos de generación de conocimiento. En total, las instituciones que realizan I+D+i en la Comunidad recibirán 19,9 millones para 139 iniciativas de esta tipología, un 12,3 por ciento más que la cantidad concedida por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en 2022 y un 38,3 por ciento más que la consignada a Castilla y León en 2021.
También el número de proyectos supone un incremento con respecto a las dos convocatorias anteriores, según refleja la propuesta de resolución provisional del procedimiento de concesión de ayudas relativo a 2023. Y es que las 139 iniciativas aprobadas para su financiación por la AEI aumentan en un 5,3 por ciento con respecto a las 132 de la convocatoria de 2022 y un 16,8 por ciento en relación a las 119 concedidas en 2021.
MENOS REPRESENTACIÓN
No obstante, en el lado negativo se sitúa la pérdida de representación con respecto a los proyectos totales concedidos en España, puesto que los 139 de la última convocatoria representan el 4,4 por ciento de los 3.155 concedidos en todo el país, cuatro décimas menos que en la partida de 2022.
Por centros, la Universidad de Salamanca ostenta el liderazgo tanto en proyectos concedidos como en montante total asignado. La Usal recibe así 6,47 millones de euros para 49 proyectos en este último procedimiento de concesión de ayudas para proyectos de generación de conocimiento, que se enmarcan en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el periodo 2021-2023.
Algunos de estos proyectos, no obstante, se ubican en centros de investigación cuya titularidad es compartida entre la Usal y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como el Centro de Investigación del Cáncer, que se lleva 387.500 euros para un proyecto liderado por el CSIC pero otros 483.750 euros que van asignados dentro del montante total de 6,47 millones de la Usal, o el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), con 818.750 euros concedidos a cuatro proyectos por su pertenencia al CSIC y otros 115.000 euros para un proyecto liderado desde la Usal.
Asimismo, también se concede financiación a proyectos de las escuelas politécnicas superiores de Zamora y Ávila, de la Escuela de Educación de Ávila, de las facultades de Bellas Artes, Biología, Ciencias, Químicas, Sociales, Derecho, Educación, Farmacia, Filología, Medicina y Psicología, y de los institutos de Estudios de Iberoamérica y Portugal, Ciencia y Tecnología, Neurociencias, Multidisciplinar de Empresa, Física Fundamental y Matemáticas, Integración en la Comunidad e Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias. Todos estos proyectos permitirán, además, la contratación de una decena de investigadores predoctorales.
LA UVA SUMA 39 PROYECTOS
Tras la Universidad de Salamanca, la siguiente institución que más fondos recibe en Castilla y León para proyectos de generación de conocimiento es la Universidad de Valladolid, con 5,77 millones de euros para 39 proyectos que incluyen la contratación de 13 investigadores predoctorales, que aumentan hasta los 14 si se incluyen las cinco iniciativas con financiación de 1,26 millones aprobada desde la AEI en el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer, con titularidad compartida entre el CSIC y la UVa pero liderados por la primera.
Con doce proyectos concedidos se sitúan las universidades de León y Burgos, si bien la institución leonesa cuenta con un montante mayor, que se eleva hasta casi 1,6 millones de euros. Los institutos y centros del CSIC en Castilla y León recibirán, por su parte, 3,54 millones de euros para 15 proyectos entre los que se incluyen los ya mencionados y desarrollados por centros de titularidad compartida con la Usal y la UVa, pero también una iniciativa del Instituto de Ganadería de Montaña de León o cuatro proyectos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca.
Por último, la Agencia Estatal de Investigación consigna 157.500 euros al CEDER de Lubia en Soria, 43.750 euros al Centro de Láseres Pulsados Ultracortos y Ultraintensos de Salamanca, 45.000 euros al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, 150.000 euros al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y 673.750 euros para ocho proyectos que se desarrollan en dos de las universidades privadas de la Comunidad: 631.250 euros para siete proyectos de la IE University de Segovia y 42.500 euros para una iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca.
