El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unos centros residenciales que son auténticos hogares

por El Adelantado de Segovia
22 de septiembre de 2024
en Castilla y León
La Consejera de Familia visita la residencia Mixta tras las obras para adaptarse al nuevo modelo.

La Consejera de Familia visita la residencia Mixta tras las obras para adaptarse al nuevo modelo.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Castilla y León está experimentando un cambio de paradigma en el sistema de cuidados que coloca al usuario de los Servicios Sociales en el foco de la toma de decisiones. Un modelo de atención centrada en la persona, impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que abarca todos los flancos: desde la atención en el propio domicilio hasta la asistencia en las residencias. Las prácticas profesionales, la organización y la metodología de los centros residenciales están orientadas de acuerdo con los deseos y preferencias de las personas. Un nuevo enfoque que desborda el mero trabajo técnico y asistencial y alcanza el físico, puesto que las instalaciones también se están adaptando y transformando en espacios que emulan a un hogar, para que los residentes se sientan, literalmente, en casa. El objetivo principal es abordar todas y cada una de las necesidades de una persona. No sólo las puramente asistenciales, sino también las emocionales, que pasan porque los residentes continúen plenamente integrados en la comunidad.

La dignidad y los derechos de la persona se sitúan en el centro del nuevo modelo de atención residencial, con el que se promueve intensamente su autonomía y se pretende que, en la medida de sus posibilidades, continúe desarrollando las actividades cotidianas que realizaba cuando residía en su anterior domicilio. Se combina, por tanto, una atención personalizada con la garantía de que la persona puede seguir con su proyecto de vida de manera normalizada.

Para implantar esta filosofía, esa transformación física de las residencias está siendo de gran ayuda. Aunque se trata de una apuesta previa, la Ley de Atención Residencial, aprobada este año, ha dado impulso definitivo y ofrece el amparo legal necesario a la instalación de las denominadas unidades de convivencia, una nueva forma de distribución del espacio que convierte los centros en auténticos hogares.

Una unidad de convivencia es un espacio acotado para 16 residentes que reproduce, lisa y llanamente, una vivienda. Cuenta con habitaciones dobles e individuales, baños adaptados y espacios compartidos: cocina y sala de estar, donde los usuarios conviven y pueden realizar sus actividades diarias.

Atrás queda el viejo modelo de gestión y organización asimilados a un centro hospitalario —sobre todo cuando los residentes precisan de una atención médica permanente— u hotelero, en el que primaba una rigidez lejana a la voluntad y autonomía de los usuarios. Junto a la nueva distribución en unidades de convivencia, las residencias de nueva construcción, como la ‘San Juan de Sahagún’ de Salamanca, ahora se convierten en centros multiservicio abiertos a la sociedad y al entorno que les rodea. Cuentan con centro de día y las prestaciones se puede extender a las personas mayores que lo necesiten, sean o no residentes, como actividades o servicios de lavandería y comedor.

Principios del nuevo modelo residencial
Una de las máximas de este nuevo enfoque es el absoluto respeto a la identidad de la persona usuaria, a su trayectoria vital pasada, presente y futura y a que continúe viviendo de acuerdo con sus costumbres y modo de vida, pero también por sus decisiones, gustos y preferencias, especialmente a la hora de abordar y planificar la forma de abordar los cuidados.

Y, como el centro residencial es su hogar, sea provisional o definitivo, obviamente, tiene que parecerlo. En cuanto a confortabilidad, pero también respecto a decoración y atmósfera. De hecho, una pieza importante en este nuevo enfoque es la relevancia que recobra la familia en una residencia, la cual debe colocarse en el eje vital del usuario. Es decir, al igual que cuando esa persona residía en su domicilio privado, su entorno más cercano puede acudir a visitar a su familiar sin horarios encorsetados para poder ayudarlo y acompañarlo cuando desee.

En cuanto a la atención profesional, el enfoque general se transforma en un modelo personalizado. Además de que se analizan e identifican los apoyos que esa persona concreta precise, el proceso se lleva a cabo contando con su opinión.

Atención sin sujeciones
En este contexto de implementación de un modelo de atención centrado en la persona, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades está promoviendo la disminución progresiva de la atención con sujeciones, bien sean físicas o químicas, y las está reduciendo a la mínima expresión imprescindible. No sólo porque se trate de un método que roza, en algunos casos, la ilegalidad, sino porque se ha venido demostrando que aceleran el proceso de dependencia o enfermedad de la persona usuaria.

El objetivo es su eliminación definitiva o su uso en situaciones en las que, analizadas todas las alternativas, no quede otra opción y estén totalmente justificadas médicamente. Así lo establece la nueva Ley y por esa senda transita el proyecto formativo que la Junta ha venido impartiendo a los profesionales del sector desde 2022 y que aún continúa. Ya han sido 406 los centros públicos y privados que se han adherido a esta formación, puesto que hacer frente a una atención sin sujeciones requiere un esfuerzo específico e integral que sólo puede llevarse a cabo desde la capacitación.

Cómo hacer que el nuevo modelo funcione
Aprobar una norma que regule y proteja este nuevo enfoque de atención centrada en la persona es esencial. Sin embargo, quienes realmente van a ponerlo en práctica son los profesionales del sistema de Servicios Sociales autonómico, tanto los que prestan servicio en los centros públicos de la Comunidad como aquellos que lo hacen en residencias de otras administraciones o de titularidad privada.

Por ello, se ha desarrollado un ambicioso plan de acompañamiento a los centros que cubre todas las perspectivas del sistema de cuidados. Se han implementado —y se continúa en ello— cursos formativos de 30 horas para directores y técnicos de las residencias, tanto públicas como privadas, a los que ya han acudido 1.055 profesionales. Pero también una formación específica para los profesionales del ámbito privado, a través de un protocolo de colaboración suscrito por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y las entidades Lares Castilla y León y Acalertes, el cual se anticipó a la nueva norma al venir realizándose desde 2019. Unos cursos también de 30 horas de los cuales se han impartido ya 63 para 829 profesionales. Este año están previstos 18.

También existe una formación dirigida única y exclusivamente para el personal de la Junta, un proceso de adaptación a las nuevas unidades de convivencia que se ha abordado también a través de la creación de un grupo de trabajo en el que participan directores y personal y que cuenta con el asesoramiento de profesionales especializados. Todo ello se complementa con los cursos que se imparten en el Centro Regional de Formación y Estudios Sociales —Crefes— de la Administración autonómica, en los que se analiza el nuevo modelo de atención centrado en la persona.

Innovación tecnológica como aliada
Todo el sistema de cuidados de Castilla y León está integrado en la denominada atención a la ‘Dependencia 5.0’, el cual ha colocado a la tecnología como aliada indispensable. A través de la compra pública innovadora, se han venido desarrollando y adquiriendo productos tecnológicos como los andadores, baños, duchas o camas inteligentes, que facilitan la vida de las personas dependientes o con discapacidad. Para el diseño de este tipo de equipos se ha impulsado el centro tecnológico ‘La Aldehuela’ de Zamora, unas soluciones tecnológicas que van distribuyéndose por las residencias de la Junta para que los usuarios realicen de manera más cómoda sus actividades cotidianas.

El ejemplo más paradigmático son los robots asistenciales que se han distribuido por las residencias de Palencia y Soria, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, unos prototipos que dinamizan la vida de los centros y acompañan a las personas mayores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda