El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Comunidad cuenta con 22 patrimonios naturales en su territorio

La oferta de actividades de turismo en la naturaleza en castilla y león se amplía hasta las 193 actividades de tierra, nieve, agua, aire, motor y rutas con animales

por El Adelantado de Segovia
19 de septiembre de 2024
en Castilla y León
Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, en Segovia. / JCYL

Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, en Segovia. / JCYL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

En el vasto territorio de Castilla y León, los amantes de la naturaleza encuentran un verdadero tesoro. Con 22 patrimonios naturales que abarcan geoparques, reservas de la biosfera, parques nacionales, parques naturales, paisajes protegidos, monumentos naturales, y reservas naturales, la región ofrece una experiencia inigualable para los que buscan la paz y la aventura en la naturaleza. En 2024, la oferta se amplía con 193 actividades al aire libre, cubriendo una amplia gama de intereses que incluyen el aire, agua, tierra, nieve, motor y actividades con animales. El aprovechamiento turístico de los recursos naturales de manera respetuosa es para la Junta de Castilla y León una clave fundamental de desarrollo económico del territorio.

La relación comienza con un geoparque mundial de la Unesco, el que se ubica en Las Loras, al norte de las provincias de Burgos y Palencia. Este geoparque, reconocido por su singularidad geológica, presenta un paisaje dominado por grandes páramos calizos, separados por impresionantes cañones fluviales que han sido testigos de miles de años de historia, protegiendo a las civilizaciones que habitaron la región. Los visitantes pueden explorar no solo su belleza natural, sino también su patrimonio cultural, que incluye ermitas rupestres y una rica arquitectura románica.

Una visita al Geoparque Las Loras ofrece infinitas oportunidades para los aficionados a la geología y la naturaleza con rutas de senderismo, espeleología, y paseos en bicicleta, disfrutando de paisajes únicos y vistas panorámicas desde los miradores naturales.

Reservas de la biosfera
Castilla y León alberga tres reservas de la biosfera reconocidas por la Unesco, cada una con un ecosistema distinto y una increíble biodiversidad.

Valle de Laciana
Ubicado en el noroeste de León, el Valle de Laciana es un paraíso natural donde el río Sil y sus afluentes serpentean a través de un paisaje de valles profundos y altas cumbres que superan los 2,000 metros. Este valle es un refugio crucial para especies amenazadas como el oso pardo y el urogallo.
El Valle de Laciana invita a los visitantes a participar en actividades como trekking, rutas a caballo, bicicleta de montaña, e incluso fotografía de naturaleza. Es ideal para los amantes de la fauna salvaje que deseen observar estas especies en su entorno natural.

Picos de Europa
Los Picos de Europa son una de las reservas de la biosfera más espectaculares de la región, compartida con Asturias y Cantabria. Esta cadena montañosa, rica en historia, fue hogar de comunidades desde el Paleolítico Superior, como lo atestiguan las pinturas rupestres halladas en diversas cuevas.
Entre las actividades más destacadas está la Ruta del Cares, un sendero que sigue el curso del río Cares a través de un desfiladero impresionante. Además, la zona es perfecta para la escalada, el montañismo, la espeleología y el parapente.

Babia
Babia es un destino icónico no solo por su belleza, sino por la expresión “estar en Babia”, que alude a la tranquilidad y evasión que ofrece este valle. Situada en un entorno de pastos y montañas, la reserva es famosa por sus paisajes abiertos y su relación con la historia medieval.
Los visitantes pueden disfrutar de senderismo, rutas en bicicleta de montaña y paseos en burro. También es un lugar privilegiado para la observación de aves y la fotografía paisajística.

Parques Nacionales
Tres Parques Nacionales, auténticos paraísos de montaña, se encuentran en la oferta de turismo en la naturaleza de Castilla y León.

Parque Nacional de Picos de Europa
Este parque, que se extiende por varias provincias, es famoso por su terreno escarpado y su rica biodiversidad. Los Picos de Europa atraen a montañeros y turistas de todo el mundo por sus cumbres que parecen tocar el cielo, sus valles glaciares y su abundante vida salvaje.
El montañismo es una de las principales atracciones, con rutas para todos los niveles, desde caminatas fáciles hasta ascensiones técnicas. Los amantes de la aventura también pueden disfrutar del rafting, parapente y barranquismo. Las rutas en barco por los ríos son una excelente forma de apreciar el entorno desde otro ángulo.
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Situado en la provincia de Segovia, este parque es hogar de un variado ecosistema que incluye lobos ibéricos, cabras montesas y buitres negros. Su paisaje montañoso esculpido por glaciares antiguos ofrece un refugio perfecto para la flora y fauna locales.
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es ideal para actividades al aire libre como el senderismo, la escalada en roca y la observación de aves. Además, en invierno, es un lugar privilegiado para esquiar y practicar el descenso en trineo o snowboard.

Parques naturales
Ríos, montañas y valles por descubrir ponen de manifiesto la belleza de los tres parques naturales que se sitúan en el territorio castellano-leonés.

Parque Natural Valles de Babia y Luna
Este parque natural se encuentra en el corazón de la Cordillera Cantábrica y es conocido por sus impresionantes paisajes de picos, valles y ríos. Aquí, la naturaleza se fusiona con la historia, ya que las tradiciones de trashumancia siguen vivas en la región.
Entre las actividades más populares destacan el trekking, el ciclismo de montaña y las rutas a caballo. Para los más aventureros, el parapente y el puenting sobre los valles ofrecen una dosis extra de adrenalina.

Parque Natural Montaña Palentina
Ubicado en el norte de Palencia, este parque natural es un rincón poco conocido pero lleno de belleza. Sus picos, como el Curavacas y el Espigüete, ofrecen un escenario espectacular para actividades al aire libre.
El senderismo por sus montañas es una experiencia inolvidable, y aquellos que buscan algo más intenso pueden intentar la escalada en roca o el barranquismo. También es un lugar excelente para el avistamiento de fauna, ya que alberga osos pardos, lobos y águilas reales.

Parque Natural Arribes del Duero
Situado en la frontera con Portugal, es famoso por los cañones fluviales que el río Duero ha esculpido a lo largo de milenios. Las vistas son impresionantes, con acantilados que alcanzan los 500 metros de altura.
Las rutas en barco son una de las actividades más atractivas, permitiendo a los visitantes navegar entre los acantilados mientras observan aves rapaces como el águila real. También se puede disfrutar del kayak, senderismo y el ciclismo por los caminos que bordean el río.

PAISAJES PROTEDIOS Y MONUMENTOS NATURALES
Los Paisajes Protegidos son espacios naturales que se han declarado como tales debido a su valor ecológico, cultural o paisajístico. En estos lugares, se promueve la protección y conservación de los recursos naturales y se fomenta el turismo sostenible y la educación ambiental, y Castilla y León cuenta con tres parajes con esta denominación.

Covalagua y Las Tuerces
Covalagua es un paisaje protegido situado en Palencia, famoso por sus formaciones kársticas y la Cueva de los Franceses, una cueva natural llena de estalactitas y estalagmitas. Las Tuerces, por su parte, es un laberinto de rocas esculpidas por la erosión.
Explorar las formaciones kársticas a pie es una actividad fascinante, y los amantes de la espeleología pueden adentrarse en la Cueva de los Franceses. Las rutas de senderismo por las montañas cercanas ofrecen vistas panorámicas inigualables.

Lago de la Baña y Lago de Truchillas
Estos dos lagos, situados en la provincia de León, son monumentos naturales formados por antiguos procesos geológicos. Rodeados por montañas, ambos ofrecen paisajes impresionantes y una rica biodiversidad.
Allí se pueden realizar rutas de senderismo que rodean los lagos, ideales para los que buscan tranquilidad en la naturaleza. Los aficionados a la pesca también encontrarán en estos lagos un lugar perfecto para disfrutar de su afición.

Las Médulas
Las Médulas, en la comarca de El Bierzo, son un monumento natural y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este paisaje fue creado por los romanos hace más de 2.000 años durante su explotación de oro, dejando tras de sí un paraje de montañas rojizas y túneles subterráneos.
Una de las actividades más populares es caminar por las antiguas sendas mineras y explorar las cuevas y túneles. También se puede disfrutar de rutas a caballo por los alrededores, además de visitas guiadas que explican la historia de la minería romana.

Parque regional de la Sierra de Gredos. / JCYL
Parque regional de la Sierra de Gredos. / JCYL

 

Reservas naturales
Las Reservas Naturales son santuarios de vida silvestre, y la Comunidad disfruta de dos de ellos.

Sabinar de Calatañazor
Este bosque de sabinas centenarias en la provincia de Soria es uno de los más antiguos de Europa. Las sabinas albares que habitan en esta reserva natural pueden vivir más de mil años.
Los amantes de la botánica y la naturaleza pueden pasear por el Sabinar, descubriendo la flora y fauna endémica. Las rutas de senderismo son accesibles para todos los niveles.

Lagunas Glaciares de Neila
Las Lagunas Glaciares de Neila, en la Sierra de la Demanda, son uno de los tesoros naturales mejor conservados de Burgos. Estas lagunas se formaron durante la última glaciación y ofrecen un paisaje de aguas cristalinas rodeado de montañas.
El senderismo es la actividad principal, con rutas que bordean las lagunas y permiten disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. También se pueden realizar actividades de observación de aves y fotografía paisajística.

PATRIMONIO MUNDIAL
Castilla y León alberga tres hayedos que son considerados patrimonios mundiaes, verdaderos tesoros para los amantes de la naturaleza.

Hayedo de Cuesta Fría
Situado en los Picos de Europa, es un bosque centenario de hayas y robles, donde destaca el ‘Roblón’, un ejemplar único. Con más de 200 hectáreas, sus paisajes otoñales son extraordinarios. El recorrido, accesible desde Soto de Sajambre, ofrece un paseo entre praderas y arroyos que deslumbran.

Las Médulas. / JCYL
Las Médulas. / JCYL

Hayedo de Asotín
En el Hayedo de Asotín, en el Valle de Valdeón, espera un entorno mágico y salvaje, hogar de hayas, robles y osos. Este bosque primigenio, parte de la red de ‘Hayedos de los Cárpatos’, requiere cierta experiencia para llegar, pero recompensa con su belleza inalterada.

Hayedo de Riofrío de Riaza
Finalmente, el Hayedo de Riofrío de Riaza ofrece un espectáculo de formas y colores, especialmente en otoño. Con fácil acceso desde Riofrío, es ideal para caminatas y travesías invernales, brindando una desconexión total en un entorno de cuento.
Estos tres parajes son joyas naturales donde la biodiversidad y la tranquilidad ofrecen una experiencia única.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda