El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Comienza el sistema de lanzaderas con cerca de 300 pasajeros en la primera jornada

Este sistema de transporte cuenta con dos líneas y estará activo en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 22:30 hasta el próximo domingo, cuando finalizará sus servicios

por EL ADELANTADO
17 de septiembre de 2024
en Segovia
Microbuses lanzadera en la plaza Mayor de Segovia / Ayuntamiento

Microbuses lanzadera en la plaza Mayor de Segovia / Ayuntamiento

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Dentro de la Semana Europea de la Movilidad, y con el objetivo de estudiar la posibilidad de reducir el tráfico de vehículos pesados en la zona centro y mejorar la eficiencia del transporte público en el casco histórico, se ha puesto en marcha un sistema de microbuses lanzadera. En su primer día en funcionamiento, este sistema, todavía en pruebas, ha sido utilizado por 291 personas.

La lanzadera 2, que realiza la ruta de la plaza Mayor, fue la más usada, con un total de 211 usuarios, 67 por la mañana y 144 por la tarde; mientras que 80 viajeros – 45 por la mañana y 35 por la tarde- utilizaron la lanzadera 1, la que cubre el trayecto del hospital de la Misericordia.
Con respecto a 2023, hicieron uso de las lanzaderas durante la primera jornada de pruebas de este sistema un total de 648 usuarios, aunque hay que tener en cuenta que el año pasado la Semana Europea de la Movilidad se celebró en plena novena de la Virgen de la Fuencisla.

Hasta el próximo domingo, 22 de septiembre, en las horas “valle” o de baja intensidad, entre las 10.30 y las 13.00 horas y por la tarde de 17.00 y las 22.30 horas, el fin de trayecto de las líneas de autobuses estará situado en la parada de la plaza de Artillería. Desde este punto, sin necesidad de cambiar calzada, saldrán constantemente dos lanzaderas para acceder al casco histórico con diferentes recorridos, además de la línea 10 que continuará con su trayecto y horario habituales.

Lanzaderas

Recorrido lanzadera 1
Recorrido lanzadera 1

La lanzadera 1 parte el Acueducto y tiene paradas en el convento de Santa Cruz, Hospital de la Misericordia, plaza de San Esteban y la del Potro y los juzgados antes de llegar nuevamente a la parada de la plaza de la Artillería.

Recorrido lanzadera 2
Recorrido lanzadera 2

La ruta de la segunda lanzadera parte igualmente de este punto, la plaza de la Artillería, sube por la calle San Juan y tiene paradas en Concepcionistas, plaza Mayor, iglesia de San Martín, en la plaza del Doctor Laguna, los juzgados y de nuevo, en el Acueducto.
La lanzadera 2es un microbús eléctrico cedido para esta semana por la empresa INDCAR. Este vehículo, 100% eléctrico, está pensado especialmente para cascos históricos por sus dimensiones, 6 metros de largo y 2,20 metros de ancho. Tiene 33 plazas, 10 de ellas sentadas, y un espacio para sillas de ruedas o carritos.
La frecuencia de paso de cada lanzadera es de 15 minutos y están expresamente identificadas con un cartel que indica Lanzadera Hospital Misericordia y Lanzadera Plaza Mayor. Los viajeros que realicen el transbordo entre las líneas ordinarias y las lanzaderas podrán hacerlo de manera gratuita mediante la presentación del billete o el bonobús. Los viajeros que no estén en transbordo abonarán un billete ordinario si usan las lanzaderas.

 

Semana de la movilidad

Esta acción forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Segovia con motivo de la Semana Europea de la Movilidad bajo el lema ¡Combina y muévete! Por ello desde el pasado lunes los segovianos pueden disfrutar de las actividades propuestas con el objetivo de fomentar y dar a conocer los beneficios de una movilidad urbana sostenible.

Al sistema de lanzaderas en prueba, que circulará durante toda la semana, y que ya han probado cientos de segovianos se unen otras medidas para mejorar la accesibilidad cognitiva de personas con trastorno del espectro autista en el transporte urbano. Forman parte de la campaña MovilizaTEA, un programa desarrollado entre el Ayuntamiento de Segovia, la empresa AVANZA, Autismo Segovia y Autismo Castilla y León.
La programación incluye por las mañanas, entre las 9.00 y las 13.00 horas, talleres sobre movilidad sostenible y educación vial impartidos por la Policía Local en el Parque Infantil de Tráfico a los alumnos de cuarto de Educación Primaria. En esta actividad participarán los colegios Villalpando, Santa Eulalia, Cooperativa Alcázar, Diego de Colmenares, Domingo de Soto y Fray Juan de la Cruz.

Hoy, entre las 17:00 y las 19:00 horas, también en el Parque Infantil de Tráfico, se puso en marcha un taller dirigido a niños a partir de 6 años para aprender a montar en bicicleta. Todos aquellos que no pudieron asistir tendrán otra oportunidad para hacerlo el jueves, a la misma hora, previa inscripción.
Mañana, entre las 17:00 y las 19:00 horas, los agentes de la Policía Local impartirán a alumnos de Educación primaria el taller “Tienes bicicleta, ¿sabes montar?” y el viernes 20, en esa misma franja horaria, se desarrollará el taller infantil de multas simbólicas.
La jornada del viernes comenzará a las 9.30 horas con un paseo escolar en bicicleta en la que participarán los alumnos de quinto y sexto de primaria del colegio Elena Fortún. Entre las 10.00 y las 14.00 horas se pondrá en marcha la iniciativa Parking Day, un evento internacional, abierto y colaborativo para transformar durante unas horas una plaza de estacionamiento en un espacio público con un uso diferente; se desarrollará en la puerta del mercado de la Albuera y en la plaza de José Zorrilla.

La semana finalizará el domingo 22 de septiembre con el Día Mundial sin coches, una jornada en la que se invita a los ciudadanos a utilizar un medio de transporte alternativo a su vehículo particular en los desplazamientos que tengan que realizar alrededor de toda la ciudad de Segovia.

¡Combina y muévete!

Cada año la Semana de la Movilidad Europea (SEM) tiene un lema para concienciar de las buenas prácticas en cuanto a transporte en las ciudades. Este 2024 la campaña tiene como fin fomentar el movimiento por las ciudades de una manera más sostenible, mejorando de esa manera la calidad de vida urbana.
El escogido este año ‘¡Combina y muévete!’, refleja la clara intención de promover un enfoque multimodal de transporte, animando a los ciudadanos a combinar diferentes maneras de desplazamiento aumentando, de esta manera, los beneficios para la salud y el medio ambiente.
Para ello se aconseja el uso del transporte público, el de la bicicleta o realizar los traslados a pie. En este 2024 la SEM pone especial atención en la creación de un ‘Espacio Público Compartido’. Este concepto, pensado por la Comisión Europea, defiende los beneficios de hacer ciudades donde convivan los diferentes agentes urbanos, como peatones y transportes de diferente tipo.
Un espacio bien compartido contribuye no solo a mejorar la seguridad vial, sino también a reducir la contaminación acústica y ambiental, aumentando la cohesión social y ofreciendo a los habitantes de las urbes un entorno más saludable.
España ha sido uno de los países líderes en la SEM. El año pasado fue el país con más municipios registrados para participar alcanzando los 389 de un total de 3.351 ciudades europeas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda