El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La donación de sangre aumenta un 10,71% en la provincia respecto al año pasado

Durante los meses de julio y agosto se registraron cerca de 200 donaciones más que en el mismo periodo de 2023, mientras que en la región las cifras aumentaron un 12,41 por ciento

por El Adelantado de Segovia
16 de septiembre de 2024
en Segovia
Autobús de donación de sangre en la Avenida del Acueducto.

Autobús de donación de sangre en la Avenida del Acueducto.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Sandra Guijarro

Durante el verano, los hospitales de Castilla y León mantienen sus necesidades de componentes sanguíneos, sin embargo, el número de donaciones disminuye por las merecidas vacaciones estivales así como por el cierre de empresas y universidades, por lo que resulta esencial que se sigan fomentando. Este verano, los castellanos y leoneses han demostrado su solidaridad, que se ha traducido en un aumento de reservas en los bancos de sangre. Según el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl), durante los meses de julio y agosto, la región registró un total de 17.270 donaciones, un 12,41 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 15.363. Así, el Centro de Hemoterapia informa de que ha realizado un total de 905 sesiones de donación entre los meses de julio y agosto, recorriendo 187.358 kilómetros en este período, para poder llegar a la mayoría de puntos de colecta de Castilla y León.

Desde el Chemcyl también han querido destacar la participación de aquellas personas que han donado sangre por primera vez y que resultan esenciales para garantizar el futuro de esta práctica. Este año la tasa también ha superado a la del año anterior, con 1.707 personas, un 9,8 por ciento del total de donantes, cuatro décimas por delante de las últimas cifras, donde estas incorporaciones supusieron el 9,4 por ciento del total.

Por provincias, el número de personas que donaron sangre durante los meses estivales, aumentó en la práctica totalidad, a excepción de Palencia y la zona de El Bierzo, donde la participación se vio reducida un 7,09 y un 3,41 por ciento respectivamente. Por otro lado, provincias como Soria han duplicado sus datos, pasando de 496 voluntarios en 2023 a 771 en 2024, un 55,44 por ciento más. Concretamente en la provincia de Segovia, se registró un aumento del 10,71 por ciento en relación al verano pasado, contando así con 1.199 donantes frente a los 1.083 del año pasado.

Esta cifra se suma a los 3.398 donantes registrados en Segovia durante los seis primeros meses de 2024, superando así las 4.500 donaciones en lo que va de año. En la región, se han superado las 70.000 donaciones, mientras que Valladolid ha sido la provincia más solidaria en 2024, con más de 15.000.

En todo 2023, el índice de donaciones de la provincia, alcanzó las 38,84 por cada mil habitantes, es decir, 6.030 segovianos y segovianas fueron donantes a lo largo del año pasado. Teniendo en cuenta los datos de este año, el Chemcyl es optimista y espera que en el último trimestre de 2024, pueda llegar a superarse esta cifra.

En la región, el número de donantes fue de 98.072 el año pasado, lo que significa que de cada mil castellanos y leoneses, 41,2 donaron sangre a lo largo del año. Se experimentó por tanto, un leve descenso respecto a 2022, cuando el índice de donación de sangre total en la comunidad fue de 42,68 donaciones por cada mil habitantes.

PERFIL DEL DONANTE
La mayoría de los donantes de sangre en Castilla y León, han sido hombres, 34.048 frente a 20.000 mujeres. Esto también se explica teniendo en cuenta que ellos pueden donar un máximo de cuatro veces al año, mientras que ellas solo pueden hacerlo tres, debido a que los valores de hemoglobina en las mujeres en edad fértil es inferior a la de los hombres y con la pérdida de sangre durante la menstruación, la necesidad de reponer hierro es mayor que para el otro sexo. Esta tendencia también se produce en la provincia, donde las donaciones masculinas alcanzan las 2.046, frente a las femeninas, 1.352.

Por edad, son mayoría las personas donantes que rondan los cincuenta años. En el caso de la Comunidad, 15.249 personas se encontraban en la franja de edad comprendida entre 45 y 54 años, mientras que en Segovia, la franja más numerosa se encuentra ligeramente por encima, entre los 55 y 64 años.

Esta tendencia se mantiene en relación al año pasado. En 2023, los hombres entre 45 y 54 años fueron también los que más donaciones realizaron, en este caso tanto en Segovia como en el conjunto de Castilla y León. En el resto de provincias, esta franja de edad también fue la más numerosa, especialmente para los hombres. Solo entre los 18 y 29 años, las mujeres supusieron el grupo de donantes más numeroso.

Por grupo sanguíneo, los más comunes han sido O+, seguido de A+ en Segovia, mientras que en la región, los miembros del grupo A son los más numerosos. El grupo AB, poco común en España, es el que menos donaciones ha recibido, apenas 168 en la provincia y poco más de 2.000 en toda Castilla y León.

QUÉ OCURRE DESPUÉS

La gran mayoría de las donaciones de sangre que se llevan a cabo, están destinadas a transfusiones, conocidas como alogénicas, es decir, que proceden de otra persona diferente a la receptora. En Castilla y León se realizan cada día alrededor de 450 transfusiones de sangre por diversos motivos (intervenciones quirúrgicas, accidentes…) que hacen imprescindible una buena reserva en los bancos de la región. Actualmente hay buenos niveles de la mayoría de los tipos, aunque desde el Chemcyl hacen un llamamiento para aumentar las donaciones de sangre tipo A- y O-, cuyas reservas son inferiores.

Una parte de las donaciones realizadas se realiza a través de aféresis, una técnica mediante la cual se conecta el donante a un equipo que extrae sangre total, la centrifuga, separa el producto deseado (plaquetas y/o plasma) en la cantidad prefijada y devuelve los glóbulos rojos al donante. Las plaquetas se usan fundamentalmente en pacientes oncológicos. El plasma se utiliza en transfusión y para producción de hemoderivados. Un total de 266 donaciones realizadas en Segovia y 4.305 en toda la Comunidad, se emplearon en este fin. Solo los puntos fijos de Valladolid y Burgos, disponen de equipamiento para la plaquetoféresis. En el caso de la extracción de plasma, hasta febrero de 2023 solo era posible realizarla en los puntos fijos de donación y esto limitaba la captación de donantes de plasma a las nueve capitales de provincia y Ponferrada.

Para incrementar el número de donantes de aféresis y en el marco de la estrategia nacional para mejorar la autosuficiencia en plasma, se ha decidido acercar este tipo de donación a los pueblos de la Comunidad. Para ello, se ha reconvertido una unidad móvil de extracción de sangre en una unidad móvil de plasma. El autobús se ha equipado con dos máquinas de aféresis y con la línea de financiación aprobada por acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para la obtención de plasma por plasmaféresis se ha sufragado el gasto de personal, los consumibles y los servicios necesarios para organizar y promocionar las sesiones de donación.

Con este nuevo proyecto, pionero en España, se está creando un circuito de localidades a las que se acudirá periódicamente con el objetivo de fidelizar a los nuevos donantes de plasma captados en cada lugar.

Continúa durante este mes ‘Tus minutos de oro’
Con el fin de fomentar la donación de sangre durante los meses estivales, en los que tradicionalmente los datos suelen descender en relación con el resto del año, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, lanzó durante el mes de julio la campaña ‘Tus minutos de oro’ para, según indican “recordar que el tiempo que dedicáis a donar sangre es de un gran valor ya que gracias a él se consiguen salvar vidas, en concreto, hasta tres pacientes pueden beneficiarse de una sola donación”.

Desde el Chemcyl destacan que dedicar un poco de tiempo a la donación de sangre, unos 20 minutos, tiene una gran importancia, especialmente en verano, cuando las reservas disminuyen y las necesidades se mantienen. Por ello, inciden en que los ciudadanos pueden dedicar varias horas diarias a estar en redes sociales, también pueden encontrar unos minutos para salvar vidas a través de la donación de sangre.

Los datos hablan por sí solos, el tiempo promedio diario que una persona dedica a estar en redes sociales es de aproximadamente una hora y 55 minutos, mientras que donar sangre toma apenas entre 15 y 30 minutos. Esta comparativa plantea la forma en la que otra organización del tiempo puede lograr un importante impacto en la vida de personas que necesitan una transfusión de sangre o de plasma.

La campaña comenzó el primer fin de semana de julio en el Centro Comercial Luz de Castilla de Segovia, tras lo cual ha ido recorriendo las diferentes capitales de provincia. Durante el mes de julio, visitó los principales centros comerciales de Burgos, Ávila y Ponferrada, mientras que en agosto, llegó el turno para Salamanca, León y Palencia. En este mes de septiembre, ‘Tus minutos de oro’ ya ha estado en el Centro Comercial Camaretas, de Soria, y entre el jueves 19 y el sábado 21, podrán acercarse a donar los vallisoletanos que visiten Río Shopping. La última parada tendrá lugar en Valderaduey, en Zamora, los días 26,27 y 28 de septiembre.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda