Durante la noche de ayer, las quince Ciudades Patrimonio españolas, abrieron sus puertas para que vecinos y visitantes pudieran disfrutar de sus monumentos en una noche mágica, que este año adquiere un cariz especial, ya que en este 2024, se celebra el 30 aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Una fiesta a la que no podía faltar Segovia, perteneciente a las fundadoras del grupo, que celebró esta séptima noche de Patrimonio con la apertura de algunos de sus espacios más reconocidos, entre los que destaca el Alcázar, que además de realizar una visita nocturna guiada por sus salas, también abrió al público su torre. Entre otros, también abrió el Torreón de Lozoya, la casa-museo de Antonio Machado, la Academia de Artillería, el Palacio de Quintanar y diversos museos, que ampliaron su horario habitual hasta las 22.30 horas.
La música también fue protagonista con los conciertos en el patio de la Casa de Abraham Seneor, donde sonó la guitarra flamenca de Dani Hernández; los jardines de la casa de Antonio Machado, con las poesías del espectáculo El Hilo de Plata; o el Adarve de la muralla, donde Eva Calvo y Álvaro Peón también pusieron música con sus guitarras, en un ambiente intimista creado con la luz de las velas que iluminaron estos espacios tan especiales.
El cierre de esta edición no desmereció al resto de actividades. A partir de las 23.00 horas, los drones surcaron los cielos segovianos tras despegar desde el colegio Maristas. La Plaza de la Reina Victoria Eugenia del Alcázar y la Ronda de Juan II hasta la Puerta de San Andrés, se abarrotaron para observar las impresionantes formas que dibujaron en el cielo nocturno y que encandilaron al público de todas las edades.
