Del 12 al 15 de septiembre, Hay Festival Segovia desplegará una intensa actividad con más de sesenta eventos centrados en el impacto de la tecnología en las disciplinas humanísticas y los desafíos que enfrenta nuestra sociedad en ámbitos como el derecho, la filosofía y la ciencia. IE University congregará estos días a expertos de renombre mundial en más de 30 conferencias y debates que tendrán lugar en su campus de Santa Cruz la Real de Segovia.
El festival, reconocido internacionalmente por su capacidad para reunir pensadores y creadores de distintas disciplinas, se centra en 2024 en celebrar las ideas y la diversidad de pensamiento como antídoto para derribar las fronteras entre culturas.
En su decimonovena edición, Hay Festival Segovia dirige especialmente su mirada hacia la juventud, la ciencia y el impacto del streaming en la literatura. Así, la programación de 2024 incluye presentaciones de novedades en ficción y no ficción, así como debates sobre los mayores retos del mundo, ofreciendo una perspectiva fresca a través de conversaciones y actividades con escritores, científicos y otros innovadores.
Entre los principales eventos que se celebrarán esta semana en IE University, Santiago Iñiguez de Onzoño, Presidente Ejecutivo de IE University, explorará el papel de la educación y filosofía analizando las claves del pensamiento crítico y las humanidades en la gestión empresarial.
En el plano literario, Carlos Aganzo y Luis Alberto de Cuenca recordarán la figura de Juan de Tassis, uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro Español, junto con Diego del Alcázar Silvela, fundador y Presidente de IE University.
Mark Muller Stuart, destacado abogado especializado en derecho internacional, y Soraya Sáenz de Santamaría, miembro del Consejo de Estado y exvicepresidenta del Gobierno de España, dialogarán con Soledad Atienza, Decana de IE Law School, sobre temas de justicia, conflicto, democracia y Estado de Derecho.
David Goodman, Decano de IE School of Architecture and Design, analizará las tendencias en artesanía y tecnología en el diseño junto a Simoneta Gómez-Acebo (Michelangelo Foundation for Creativity), Miguel Leiro (Office of Design) y Belén Llamas Ferrier (Asociación Contemporánea de Artes y Oficios).
Por su parte, Catalina Tejero, Decana de IE School of Humanities, moderará un debate sobre el arte como herramienta de concienciación, junto a la artista Clara Carvajal y Claudia Rodríguez-Ponga, doctora en Artes y profesora asociada de IE University.
Además, enfocado en el público joven, destaca el taller ‘El mundo a través de los clásicos’ con el escritor Alfonso Goizueta y María José Ferrari, Vicedecana de asuntos académicos de IE School of Humanities.
Marcus du Sautoy, catedrático de Matemáticas en la Universidad de Oxford, abordará los desafíos de las matemáticas y la tecnología en el siglo XXI junto a Ikhlaq Sidhu, Decano de IE School of Science and Technology.
En el ámbito audiovisual, Netflix presentará su nueva serie ‘Cien Años de Soledad’, con la participación de las guionistas Natalia Santa y Camila Brugés, que analizarán la adaptación de la obra de Gabriel García Márquez junto a Lourdes Fernández Bencosme, profesora de IE School of Humanities. En el Hay Festival se proyectará un trailer de esta ambiciosa producción, rodada en español y en Colombia, con el apoyo de la familia del escritor. Asimismo, Enrique Dans y José Félix Valdivieso debatirán sobre la tecnología como herramienta militar y cultural.
SOBRE HAY FESTIVAL
Hay Fetival es una organización benéfica que reúne a lectores y escritores para compartir historias e ideas en eventos sostenibles en vivo y en línea. Los festivales inspiran, examinan y entretienen a nivel mundial, invitando a los participantes a imaginar el mundo tal como es y cómo podría ser. Premios Nobel y novelistas, científicos y políticos, historiadores, ambientalistas y músicos participan en la conversación global del Festival, compartiendo las últimas ideas en las artes y las ciencias con audiencias curiosas.
En 1987, el Festival nació en la ciudad de los libros de Hay-on-Wye, Gales. Treinta y siete años después, el Festival ha viajado a ediciones en más de una treintena de localidades, desde la histórica ciudad de Cartagena en Colombia hasta el corazón de las ciudades de Perú, México, España y Estados Unidos. La organización ahora llega a una audiencia global de millones cada año y continúa creciendo e innovando, construyendo alianzas e iniciativas junto con algunos de los organismos líderes en las artes y los medios de comunicación.
Durante el año pasado, el Festival ganó 1,5 millones visitas web y superó el millón de visitas de eventos en línea, mientras que sus seguidores en las redes sociales subieron a 330.000, lo que lo convierte en uno de los eventos literarios más impactantes del mundo. Junto con sus eventos híbridos, Hay Festival ejecuta una serie de iniciativas digitales para expandir su audiencia global, incluyendo el Hay Festival Podcast en inglés y español, la serie de películas Imagina el Mundo y el Hay Ofrenda del Libro del Mes del Festival.
Mientras tanto, miles de grabaciones de audio y películas del Hay El archivo del festival se puede disfrutar en Hay Player (hayfestival.org/hayplayer). Un amplio programa de educación y divulgación acompaña a todos los eventos del Festival, ganando múltiples premios a lo largo de los años, incluido el estatus de Festival de Santuario de la organización benéfica para refugiados City of Sanctuary UK y, en 2020, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades de España.
