El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sobre el mercado romano a los pies del acueducto

por El Adelantado de Segovia
30 de agosto de 2024
en Tribuna
ICONO CARTAS AL DIRECTOR 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mi teatro

La normalización del deterioro

Menos penaltis y más croquetas

Señora directora:

Este evento refleja claramente una de las características que ha definido al ser humano a través de los tiempos, al que dieron en llamar “espíritu de superación”.

No pensábamos que después de la catastrófica churrería del atrio de San Martín en las navidades pasadas, catastrófica por doble motivo, por la explosión de una bombona y por la nefasta imagen artística que sufrimos durante todas las fiestas o aquel disparatado mercado de navidad en el paseo del salón, en el que se tuvo que recurrir a poner moqueta en un jardín, debido a los barros que hacían imposible el transito del público, a lo que se unía también un ambiente artístico deprimente, nos encontramos ahora en el mes de agosto de 2.024, con este repetido hasta la saciedad mercado con apellido, unas veces lo llaman barroco, otras medieval…ahora se llama romano.

Se ve que el llamado espíritu de superación para Ayuntamiento de Segovia es superar a peor los desaguisados anteriormente citados. Cómo se le puede ocurrir a un consistorio que rige una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, montar un espectáculo de tenderetes alrededor del, para muchos, más bello Acueducto Romano del mundo. Pues sí, se les ha ocurrido y seguro que lo defenderán con el manido argumento de siempre “de gustos no hay nada escrito”.

Pero hoy a nosotros el concepto que nos gustaría resaltar en este escrito es el respeto. Creemos que el acueducto no merece “homenajes” de esta índole, una obra de estas características no tendría que verse rodeada de impedimentos que dificulten su contemplación, sean tenderetes de mercado, carruseles de feria, arboles de luces o escenarios de todo tipo, artísticos, deportivos, folclóricos. Basta ya de ser marco incomparable, tenemos que asumir que el gran protagonista de la ciudad de Segovia es él.

Un monumento de categoría mundial
También quisiéramos mostrar nuestro respeto a los miles de turistas que nos visitan y que por causa de estas actuaciones se ven privados de contemplar en su plenitud esta maravillosa obra de la cultura romana. Pensamos ante todo en los que vivan esta experiencia por primera y única vez.

Aquí nos gustaría citar una historia de la que fue testigo colaborador un miembro de este grupo. En una reciente primavera visitó Segovia un artista australiano, que perpetrado con sus cámaras fotográficas venia a hacer un reportaje sobre nuestro acueducto, con idea de incorporarlo a un trabajo que estaba realizando en torno a las grandes obras de la cultura romana. Estaba en el sitio indicado, porque aquí tenemos una muy importante, con lo que no contaba el artista es que en muchos días de la primavera segoviana al acueducto le acompaña un carrusel, el que recuerda que se celebra titirimundi y junto a él, o fatídica casualidad, también había instalado un escenario, cosa muy habitual como sabemos los segovianos. Su decepción fue mayúscula, más aun al comprobar que una de las características que hacen inigualable al acueducto es la esbeltez y majestuosidad y que el mobiliario citado le impedía hacer las tomas idóneas. El nivel profesional del fotógrafo era muy alto y al final completó su trabajo, no consiguió el mejor reportaje posible, pero se fue con lo que pudo . No tenía mas remedio, había que hacer de tripas corazón, porque volver desde su país a Segovia no era una aventura fácil, ni barata.

En esta historia la habilidad del artista solvento medianamente el problema. Pero qué hubiera ocurrido si en esta historia el impedimento hubiera sido el mercado romano que se ha celebrado estos días. En este caso quedan anuladas casi todas las virtudes artísticas que atesora el acueducto. Ni esbeltez, ni elegancia, ni majestuosidad. Por no citar la posible influencia que pueda tener los humos de las barbacoas, pinchos morunos, crepes, churros, etc, etc que acampan en la plaza de Día Sanz.

Del resto de artículos que se venden en el mercado no creo que nos debamos pronunciar, nuestra crítica va dirigida a los componentes ambientales que estéticamente afectan a la visión del acueducto, que nos parece distan mucho de favorecer esta visión.

En cuanto a la nota que modestamente ponemos al Ayuntamiento, sea por los eventos de navidad, churrería de la Plaza de San Martín y mercado del Paseo del Salón, así como por el mercado romano que nos ocupa es claramente un 0 patatero. Insistimos, un ayuntamiento que rige una Ciudad Patrimonio de la Humanidad tiene que respetar el patrimonio que nos hace merecedores de este galardón. Nos gustaría saber la opinión de los expertos de la UNESCO sobre estos atentados a la visión del acueducto.

Con nuestro respeto, saludos a todo el que lea este manifiesto.

F. Berrocal y 110 más

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda