El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘Románico en miniatura’

por EL ADELANTADO
27 de agosto de 2024
en Provincia de Segovia
Sanza realizando una de sus maquetas.

Sanza realizando una de sus maquetas/PATRIMONIO NATURAL CASTILLA Y LEÓN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La parada necesaria del viajero en Santa María la Real de Nieva

Cuando el sepulvedano Carlos Sanza se jubiló, comenzó a realizar maquetas, especialmente centradas en la arquitectura románica de las iglesias de la provincia, para plasmar los monumentos que le rodeaban. Con el paso del tiempo, ha ido ampliando y perfeccionando esta afición hasta superar las 20 edificaciones en miniatura. La casa del parque de las Hoces del Río Riaza, situada en la localidad de Montejo de la Vega, reúne ahora todos sus trabajos en la exposición ‘Románico en miniatura’, que podrá verse hasta el próximo 31 de agosto.
La Catedral de Segovia o la Iglesia de San Martín son algunas de las obras que han pasado por las manos de Sanza, en una colección que cada año se amplía.
Un trabajo minucioso hasta el último detalle y totalmente artesanal, basado en las técnicas utilizadas por los arquitectos medievales.

Historia de la provincia
Esta bella exposición comparte espacio con el ‘Rincón de la memoria’, donde también la historia vuelve a la vida, en este caso, el antiguo pueblo de Linares del Arroyo, cubierto ahora por las aguas del embalse que lleva su mismo nombre. Contado de primera mano por los habitantes del pueblo permite entender los procesos que se llevaron a cabo para poner en marcha esta infraestructura hidráulica.
Además, diversas fotografías muestran Linares del Arroyo en sus momentos de mayor auge. Por otro lado, los visitantes también tendrán la posibilidad de conocer los aspectos socioeconómicos, culturales y arquitectónicos de los pueblos que componen el Parque Natural, gran parte de ellos con una larga historia que se remonta a la época medieval, como recuerdan sus iglesias románicas, las mismas que ahora recrea Carlos Sanza, conservando así, el patrimonio de la provincia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda