La Obra Social de Caja España ha recuperado, a través de una amplia exposición antológica, que llega ahora a Segovia con la colaboración del Ayuntamiento, a la pintora zamorana Delhy Tejero (Toro, Zamora, 1904-Madrid, 1968). La muestra, que recoge cerca de 70 obras, se inauguró ayer en las salas de La Alhóndiga y podrá visitarse hasta el próximo 28 de marzo.
El comisario de la exposición, José Marín Medina, aseguró durante el acto inaugural que esta exposición “es un acto de justicia, ya que Delhy Tejero, con Maruja Mallo y Ángeles Santos, son las tres mujeres que aportó Castilla y León a la renovación del arte español, al paso de la tradición a la modernidad, y ella es la menos conocida de las tres”.
Marín recordó que Tejero vivió “de dos profesiones artísticas, en primer lugar de su trabajo como ilustradora y luego como muralista, y esas disciplinas le restaron tiempo a su verdadera labor creativa”, recuperada ahora gracias a la familia de la artista.
El comisario de la muestra destacó que ésta recoge todos los ámbitos del trabajo de Delhy Tejero, partiendo de un regionalismo “muy personal” para pasar al realismo y de ahí al cubismo y a una pintura con clara huella de Kandinsky; en la recta final de su vida, su trabajo tiende hacia una abstracción matérica. La muestra también aborda su labor como ilustradora y muralista.
A la inauguración asistieron los sobrinos de Delhy Tejero, María Dolores y Javier Vila Tejero. María Dolores explicaba en declaraciones a EL ADELANTADO que los que se exponen son cuadros “con los que estamos acostumbrados a convivir, de los que hemos sido modelos, de los que conocemos la historia de cuando fueron creados… hay una vivencia personal detrás de cada uno”.
En cuanto a la recuperación de la figura de su tía, María Dolores Vila apuntó que en vida “ella fue muy reconocida, pero al morir, y no estar la familia metida en el mundo del arte, no sacamos su obra al mercado y se fue olvidando, aunque la ventaja es que ahora tenemos los cuadros y podemos cederlos para proyectos interesantes”.
También estuvieron presentes la concejala de Cultura de Segovia, Clara Luquero; el director de la oficina de Caja España en Segovia, Alfonso de Juan Jiménez; así como Patricia Fraile y Juan José Martín en representación de la Junta de Castilla y León, que ha editado un catálogo de más de 300 páginas en el que distintos autores profundizan en la obra de esta singular creadora.