La Junta confirmó ayer que habrá ajustes en los presupuestos autonómicos para 2012, que presentará el presidente, Juan Vicente Herrera, la próxima semana, pero responsabilizó de ellos al Gobierno de Zapatero por haber «birlado» 724 millones a la Comunidad y por no fijar unas líneas mínimas para conocer el «suelo de los ingresos», por lo que puede quedarse en «papel mojado». En este sentido, y ante la fiabilidad de un presupuesto que elaboran «a ciegas y sin red», garantizó que en el Gobierno regional son serios y las cuentas serán fiables con los datos que manejan, como la previsión de crecimiento económico en la Comunidad, pero insistió en responsabilizar al Gobierno central de que se redacten unos presupuestos «sin red y a ciegas porque así lo ha querido».
Como es habitual, De Santiago-Juárez rechazó de plano que en la Comunidad se hayan producido recortes, y menos «encubiertos» como denuncia el PSOE, y recordó que el curso ha comenzado con normalidad y que no existen cierres de quirófanos o de consultas en centros sanitarios como en otras comunidades. El consejero portavoz argumentó que ello se debe a que Castilla y León ha hecho «los deberes» y ha ajustado los gastos corrientes no sociales en los tres últimos presupuestos. «Algunos hemos hecho los deberes antes, Castilla y León no ha actuado como otras comunidades autónomas, no es que estemos en una isla, es que ha actuado de forma distinta», aseveró.
«Nosotros lo que tenemos que hacer es ajustar ese recorte que nos ha aplicado el Gobierno de España; si nosotros teníamos unas previsiones de ingresos más 720 millones y ahora no vienen, tendremos que ajustarlo, es de cajón», reflexionó.
En este sentido, la consejera de Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo, asumió que el presupuesto que presentará antes del próximo 16 de octubre se puede quedar en «papel mojado» en cuanto el próximo gobierno, «que será del PP», dijo, «empiece a hacer las cosas con sentido común».
Del Olmo incidió en que el próximo Ejecutivo popular «deberá tomar sus decisiones» y «revisar el escenario económico», del que dependen los ingresos, ya que el actual dibujado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sobre un crecimiento del 2,3 por ciento, no lo comparte «ningún analista», con perspectivas generalizadas que no alcanzan ni la mitad de esa cifra.
Además, la titular de Hacienda explicó que el futuro Gobierno podrá revisar cualquier política en este sentido, desde el modelo de financiación, a las transferencias finalistas, las partidas para empleo, las de dependencia o los fondos de la UE. «Es una aventura planificar el presupuesto de ingresos», sentenció.
Por último, El secretario regional del Grupo Parlamentario Socialista, José Francisco Martín, registró ayer una petición de documentación en las Cortes para conocer el texto exacto del recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2011 presentado por el Gobierno regional. «Un recurso fantasma, que nadie ha visto pero al que nombran constantemente como la solución a todos los problemas de la Comunidad», señaló.
