La Diputación de Segovia participa en la cofinanciación del segundo reparto correspondiente al Convenio de la Sequía. En esta ocasión, el saldo disponible es de 37.048,66 euros, después de que en el primer reparto se invirtiesen, en todo el territorio, 175.951,34 euros, destinados a actuaciones relacionadas con obras del sistema de abastecimiento y el suministro de agua potable.
Del total de la inversión en este segundo reparto, la institución provincial aporta 9.262,16 euros, la misma cantidad que suman los consistorios de los distintos municipios donde se van a llevar a cabo los proyectos, mientras que el Gobierno regional corre a cargo de los 18.524.34 euros restantes.
En esta ocasión y como ya hicieron en el primer reparto, realizado el 7 de agosto, la comisión ha tenido en cuenta la prioridad técnica de los criterios de selección, que priman las mayores necesidades y la urgencia por falta o escasez de suministro; la contaminación en las fuentes de ese suministro; las averías en los sistemas de abastecimiento; las obras de consolidación de depósitos, o de los sistemas de abastecimiento o saneamiento, por causas sobrevenidas, y siempre teniendo en cuenta que tiene prioridad el suministro de agua embotellada o en cisternas, para paliar la falta de suministro adecuado en los municipios.
ACTUACIONES
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, se han seleccionado doce actuaciones en otras tantas localidades de la provincia, de las que cuatro corresponden a suministro (en Cabañas de Polendos, Melque de Cercos, Valdevacas de Montejo y Valtiendas) y las ocho restantes ligadas a garantizar el abastecimiento de agua potable. Son en Anaya, Ayllón, Bercial, Caballar, Carrascal del Río, Valdevacas de Montejo, Valtiendas y Yanguas de Eresma. La suma total de las doce actuaciones asciende a 37.005,39 euros. De ellos, 4.025,39 euros son para actuaciones de suministro y 32.980 euros para obras.
Algunas solicitudes se han quedado fuera de este segundo reparto por no tener ninguna por objeto el suministro de agua potable, sino la ejecución de obra, que no se adecuaba al objeto de la subvención, bien por cuestiones técnicas o por el elevado coste de las mismas. Igualmente, el suministro tiene carácter prioritario, y que las obras que se seleccionen subsidiariamente deben ser simples reparaciones. De hecho, existen otras ayudas para actuaciones más complejas y, en consecuencia, de un coste más alto.
