El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La campaña ambiental para promover el compostaje llega a 16 municipios

por EL ADELANTADO
21 de agosto de 2024
en Segovia
Formacion en compostaje en Ortigosa del Monte

Formación en compostaje en Ortigosa del Monte. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

Un total de 16 municipios participan en la campaña de educación ambiental puesta en marcha por la Diputación de Segovia, una práctica que considera «indispensable». La iniciativa, que inició su segunda fase, promueve el compostaje municipal de restos vegetales, considerando que la gestión adecuada de los biorresiduos -a través de la práctica del compostaje descentralizado.

Las localidades que toman parte en el programa de compostaje son Bernuy de Porreros, Fresno de Cantespino, Santo Tomé del Puerto, Ituero y Lama, Hontanares de Eresma, Torrecaballeros, Cantimpalos, Boceguillas, Villaverde de Íscar, Bernardos, San Cristóbal de Segovia, Zarzuela del Monte, Ayllón, Abades, Muñopedro y Chañe.

La institución provincial impulsa esta actividad teniendo en cuenta que el artículo 28 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece que las entidades locales deberán adoptar las medidas necesarias para la separación y el reciclado en origen de los biorresiduos mediante su compostaje doméstico y comunitario, o su recogida separada y posterior transporte y tratamiento en instalaciones específicas de reciclado.

Este proyecto desarrollado por la Diputación y cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pretende concienciar a la población sobre la importancia de aplicar conductas de economía circular de los residuos orgánicos transformándolos en compost. Por eso, esta iniciativa aspira a dotar de material y de los conocimientos necesarios sobre el proceso de compostaje a la población segoviana con la intención de potenciar el reciclado en origen de los biorresiduos.

El proyecto se inició el mes de junio con una primera fase centrada en el compostaje doméstico, a través de formaciones y reparto de material (compostadores, aireadores y manuales) a los inscritos en la campaña en los 16 municipios participantes. Asimismo, dio comienzo la campaña de compostaje de restos vegetales de poda a través de varias formaciones destinados al personal del ayuntamiento que será el encargado del manejo y mantenimiento de las zonas de compostaje comunitario de restos vegetales y de poda.

Participación ciudadana

Los ayuntamientos participantes han acondicionado zonas de compostaje de restos vegetales y de poda para poder dar comienzo al reciclaje en origen de estos residuos, realizando el manejo y mantenimiento de estas zonas. Para el correcto funcionamiento de las zonas de compostaje comunitario necesitan la participación de la ciudadanía. De este modo, a lo largo de julio y agosto se realizarán formaciones sobre el compostaje comunitario de los restos vegetales y de poda, así como la formalización de las inscripciones para participar en el proyecto.

Los ciudadanos de cada municipio podrán contribuir en el desarrollo de la campaña, asistiendo a las formaciones, inscribiéndose y aportando sus restos de poda a través de sacas cedidas por los propios ayuntamientos o contenedores específicos dispuestos en vía pública. Los ayuntamientos se encargarán de la recogida, el transporte, el control del proceso de compostaje y la extracción del mismo, obteniendo una enmienda orgánica para uso municipal y para el reparto entre los participantes de la campaña.

A través de esta campaña, la Diputación, pretende conseguir los objetivos de desarrollo sostenible y economía circular, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, así como el costo de los fertilizantes. De este modo, se pretenden reducir los costos económicos del tratamiento de los residuos orgánicos a través de una red de compostaje participativo que contribuya a desarrollar la conciencia ambiental de los participantes y la ciudadanía en general.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda