El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, ha solicitado que la calle Daoiz, situada junto a la catedral, sea peatonal una vez que hayan concluido los trabajos de soterración de los cables de telecomunicaciones y la pintura de las plazas de aparcamiento destinadas a residentes.
Según Noemí Otero, portavoz de la formación naranja en el Ayuntamiento, tras año y medio de obras, desde la apertura de la calle al tráfico el pasado día 1 de agosto, “continúa siendo un auténtico coladero de coches y una de las vías más utilizada para atravesar el Casco Histórico, pese a ser de uso exclusivo para residentes y para el paso de vehículos de carga y descarga en los horarios establecidos para ello”. Por este motivo, Ciudadanos aboga por la peatonalización de la misma y que efectivamente, los únicos vehículos sean los pertenecientes a residentes o a carga y descarga de los negocios de la zona, algo especialmente importante teniendo en cuenta su proximidad a la Catedral, cuyos muros pueden verse afectados por la polución procedente del tráfico constante en la zona.
En caso de que el gobierno local tuviese en consideración la petición que les ha transmitido Otero, la calle Daoiz pasaría a engrosar la lista de calles peatonales y reurbanizadas que posee la ciudad.
La reducción del tráfico en Daoiz también resultaría beneficiosa para la aplicación de la futura Zona de Bajas Emisiones, que se espera que empiece a funcionar en 2025 y que se implantará en la zona delimitada por la muralla de la ciudad con la finalidad de reducir la contaminación ambiental y acústica, así como impulsar la modificación de los hábitos de movilidad de los ciudadanos hacia modelos sostenibles.
BLANCA DE SILOS
Mientras se pide la peatonalización en Daoiz, el cierre al tráfico motorizado y la reurbanización en otra de las calles de la ciudad, Blanca de Silos, ha sido objeto de discrepancias entre las diferentes fuerzas políticas del Cabildo municipal. Las obras, que finalizarán en apenas unos días, han recibido objeciones tanto por parte del PSOE, como de Ciudadanos y Vox. En el caso de los primeros, indican que el color amarillo escogido por el gobierno popular para señalar el carril bici que irá en el centro de la calzada, no estaba estipulado en el proyecto aprobado para la remodelación de la calle, que según indican, “debería seguir la estética de las calles del entorno”. También dicho carril para el tráfico de bicicletas y que no obstante, pretende fomentar un transporte más sostenible en la que según el Ayuntamiento, se espera que sea una de las principales arterias comerciales de Segovia, ha sido objeto de crítica para Vox, quienes también rechazan el nuevo y llamativo amarillo, ya que las huellas de los vehículos son más visibles sobre este color. Asimismo, han pedido la supresión de este carril, ya que “no tiene un uso excesivo por ciclistas, por lo tanto consideramos que no es necesario y que se debería de haber eliminado de este recorrido, buscando quizá otras alternativas, llevarlo hacia otras calles y que se hubiera unido con el carril bici de Nueva Segovia”, ha señalado su portavoz, Esther Núñez.
El proyecto de rehabilitación, que forma parte de la campaña ‘Segovia son compras y mucho más’; destinada a fomentar, promocionar y apoyar el comercio de proximidad de Segovia; tampoco ha sido del agrado de Ciudadanos. “La calle Blanca de Silos no tiene nada que pueda indicar que vaya a tener un verdadero movimiento comercial”, subrayaba Noemí Otero, “no existe ningún plan para atraer nuevos comercios y consolidar los ya existentes; ni tampoco hay ninguna acción o campaña concreta para fomentar la presencia de segovianos en esta calle”, concluía la edil, lamentando la “falta de previsión” por parte del gobierno de Mazarías.

ANDRÉS REGUERA ANTÓN
También para fomentar el comercio de proximidad en Segovia, una de las principales acciones que se están llevando a cabo junto con la remodelación del mercado de La Albuera, es la mejora de sus accesos mediante el acondicionamiento de la calle Andrés Reguera Antón como zona peatonal entre el mercado y el Centro Integral de Servicios Sociales (CISS) Jesús Mazariegos. En este tramo quedará cortado el tráfico, de forma que será necesario circunvalar el CISS para transitar por la zona.
Con un presupuesto estimado de 302.523 euros, se pretende crear un espacio de comunicación entre edificios de uso público; por un lado el propio mercado y por otro el Centro Integral de Servicios Sociales adyacente. Una rampa recorrerá el espacio y lo dividirá en dos ámbitos a distinto nivel comunicados transversalmente.
También se adecuarán los pavimentos y zonas para permitir actividades en exterior y generar nuevos espacios de uso que fomenten la socialización y mejora a los servicios para el vecindario. De esta forma se generarán diferentes espacios que servirán tanto para dinamizar el comercio como para mejorar el acceso a los servicios municipales. Además, en esta zona peatonal se instalarán elementos textiles que den sombra para facilitar la estancia en temporadas con altas temperaturas.
PARÍS
Las calles del barrio de San José también están sufriendo modificaciones para adaptarse a los nuevos tiempos, favoreciendo una mayor accesibilidad para los vecinos. De esta forma, la reurbanización de la calle París, llega a su tercera fase con un presupuesto de 230.200 euros y una duración de cuatro meses. De esta forma, se espera concluir las actuaciones que ya se realizaron durante el pasado 2023 cuando se llevó a cabo un aumento generalizado de las anchuras de las aceras. Asimismo se modificó el tipo de pavimento de calzada y aparcamiento existente de adoquín de granito, por otro de aglomerado asfáltico en caliente, para homogeneizar criterios con actuaciones anteriores, y conseguir a la vez, una reducción de ruido al paso de los vehículos por la calle. Además,se llevó a cabo la renovación de todos los servicios e infraestructuras que generaban averías frecuentes en la zona. n
