El Ayuntamiento de Segovia en colaboración con Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, puso en marcha una campaña de concienciación ciudadana para derribar los mitos más comunes en torno al reciclaje de envases de vidrio y contribuir a promover una conciencia social activa y real en materia de medio ambiente.
Aunque la ciudadanía cada vez está más comprometida con el reciclaje de vidrio, según un estudio realizado por Ecovidrio, “todavía circulan muchos falsos mitos entre la población española”, señalaron desde el Ayuntamiento. Entre ellos se encuentra la creencia errónea del 25,9% de la población de que los residuos se mezclan cuando se vuelcan en los camiones de recogida, el 6,9% piensa que la calidad de un producto reciclado es peor y el 6,6% que el reciclaje contamina más que producir un producto nuevo. “En la lista de esas falsas creencias también aparece que el reciclaje destruye empleo, que no hay suficientes contenedores o que reciclar no merece la pena”, remarcaron.
Por ello, hasta el próximo 19 de septiembre los segovianos y segovianas se encontrarán con información sobre el reciclaje de vidrio en una veintena de mupis repartidos por toda la ciudad. Esta iniciativa forma parte del Plan de Divulgación de Ecovidrio, un proyecto con más de 70 acciones con las que la entidad, a través de publicaciones en redes sociales y de la mano de prescriptores digitales, como Climabar y Ac2ality, o meteorólogos como Martín Barreiro, trabaja para desmentir estas falsas creencias y asegurar un futuro sostenible desde la transparencia.
“Incrementar la información sobre el reciclaje sigue siendo fundamental para aumentar los niveles de recogida selectiva de residuos en España”, según declararon los responsables de esta campaña.
