El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El lechazo sigue con su lenta escalada en la lonja

por EL ADELANTADO
19 de agosto de 2024
en Segovia
Cordero asado lechazo

Imagen de archivo de lechazos asados.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

El lechazo sigue con su lenta escalada en la lonja, tal y como se deduce de la última Mesa del Lechazo celebrada el pasado viernes. Desde Asaja aseguran que por ahora se está produciendo 2la misma tendencia que el pasado año2, donde se marcó el máximo precio en la sesión del 27 de diciembre de 2022, posteriormente se produjo un bajón de 1,50 euros/kg y, a continuación, se produjo una subida paulatina hasta marcar nuevamente el máximo en la sesión del 22 de diciembre de 2023.

Tras ese nuevo máximo, tuvo lugar una reducción de la cotización en 1,30 euros/kg y, desde entonces, se vienen marcando subidas cada dos semanas en búsqueda nuevamente de las fechas navideñas.

En la última sesión, el lechazo IGP (Indicación Geográfica Protegida) ha cotizado a 6,25 euros/kg, el lechazo Tierra de Sabor por su parte ha cotizado a 5,70 euros/kg y el lechazo no adscrito a figuras de calidad ha cotizado a 5,60 euros/kg.

Estas cotizaciones suponen una mejora del precio de 0,30 euros/kg respecto de la sesión anterior. Estos importes ya son cercanos al máximo del pasado año que se alcanzó en 6,45 euros/kg en el lechazo IGP, en 6,00 euros/kg en el lechazo Tierra de Sabor y en 5,90 euros/kg en el lechazo no adscrito a figuras de calidad.

REDUCCIÓN DEL CENSO

Mientras tanto el censo de ovejas reproductoras continua su incesante descenso. En marzo de este año había un censo de 10.978.338 ovejas reproductoras en España, cifra que en 2007 era de 19.191.711 ovejas (-42,8%). En enero de este año, nuestra Comunidad Autónoma aportaba al censo 2.270.443 ovejas, cifra que representa el 16,2% del total nacional, donde Castilla y León sólo está tras Extremadura, que contaba con 3.592.131 ovejas (25,6% del total nacional). En diciembre de 2008, en nuestra región había 4.145.751 ovejas, por lo que hemos sufrido una reducción de un 45,2%, algo superior a la reducción que está viviendo España.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda