El programa gratuito ‘Entrena Empleo Rural’, puesto en marcha desde la Fundación Santa María la Real, ayudará a partir del próximo mes de septiembre, y durante los siguientes años, a más de 300 mujeres en situación de desempleo de las zonas rurales de España a reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas y herramientas digitales, para de esta manera aumentar su empleabilidad y fomentar su inserción en el mundo laboral.
La nueva edición, que tendrá lugar entre septiembre y diciembre, contará con un proyecto que se desarrollará en la localidad segoviana de Cuéllar, así como con proyectos que se realizarán en distintas fases del año en diferentes comunidades autónomas y distribuidas en grupos de hasta 25 mujeres. En la primera edición, celebrada entre abril y junio, participaron cerca de 70 mujeres y 22 de ellas ya han encontrado trabajo o han iniciado una formación para impulsar su futuro laboral.
‘Entrena Empleo Rural’ cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y Fundación MAPFRE, en el marco del Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Cuéllar.
Las mujeres mayores de 18 años y residentes en Cuéllar y en municipios de la provincia de Segovia con una población no superior a los 30.000 habitantes (menos de 100 habitantes por Km2) podrán participar en dicho programa no siendo requerido ningún nivel de estudios (sin estudios, ESO, Formación Profesional, Bachillerato, grados universitarios, etc), y procedentes de cualquier sector profesional, con o sin experiencia previa. Trabajarán unidas a través de este programa, que fomenta la red de apoyo y el cuidado, para regresar al mercado laboral y encontrar la oportunidad de trabajo que están buscando.
Las mujeres participantes contarán, además, con el asesoramiento de mujeres especialistas de Fundación Santa María la Real para realizar un nuevo itinerario de búsqueda de empleo y enfocar su objetivo profesional; actualizar su currículum; reforzar competencias transversales y habilidades digitales para el empleo; ensayar entrevistas para ganar confianza en los procesos de selección; elaborar mapas de empleabilidad y realizar visitas a empresas en busca de su inserción.
Las sesiones se realizarán en formato flexible, tanto presencial como de forma online, adaptándose así a las necesidades de las mujeres participantes. También, durante el programa se celebrarán eventos que permitirán conocer mejor los proyectos, y encuentros con empresas para facilitar el contacto de las participantes con compañías del tejido empresarial local.

MUJERES Y EMPRENDIMIENTO
Por su parte la Junta de Castilla y León tiene como objetivo fomentar el empredimiento y la contratación de mujeres jóvenes entre 18 y 30 años en los ámbitos laborales en los que exista infrarepresentacion femenina. Para ello, durante el año 2024, ha puesto en marcha una seríe de subvenciones en régimen de concesión directa que irán destinadas a incentivar el emprendimiento y la contratación de mujeres jóvenes en los sectores de actividad en los que la presencia femenina no llega al 40%. Se hará mediante la financiación de la cuota empresarial a la Seguridad Social por el alta de una mujer por cuenta propia o por cuenta ajena, con la finalidad de combatir la segregación horizontal del mercado de trabajo, incentivando a las mujeres de Castilla y León con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, a la realización de una actividad profesional por cuenta propia y el empleo estable en sectores de actividad en los que exista poca representación femenina.
El plazo para solicitar dichas ayudas se abrió el pasado mes de julio y estará disponible hasta finales del mes de octubre. Las podrán solicitar tanto empresas como personas físicas empleadoras de hasta 500 trabajadores/as, que desarrollen su actividad empresarial y que tengan centro de trabajo en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León, así como las mujeres con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, que se den de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
Entre los requisitos que las empresas o personas físicas empleadoras deben cumplir para pedir dichas ayudas se encuentran el estar incluidas en un sector de actividad económica en el que las trabajadoras estén subrepresentadas. También que la trabajadora, cuya alta se subvenciona, tenga entre 18 y 30 años, así como causar y mantener el alta de la trabajadora contratada en el Régimen General de la Seguridad Social en un periodo de dos años desde la fecha de alta subvencionad, y que la situación de alta no se vea interrumpida durante el periodo subvencionable.
Por otro lado la contratación se tendrá que realizar y mantener en un sector de actividad en el que la presencia de mujeres sea inferior al 40% y tendrá carácter indefinido y a tiempo completo, formalizándose para prestar servicios en centros de trabajo ubicados en Castilla y León. La trabajadora, cuya alta se pretende subvencionar, no podrá estar afectada por expediente de regulación de empleo de suspensión de contrato o de reducción de jornada (salvo que esta se haya producido por petición voluntaria de la trabajadora), en el año siguiente a la contratación.
En el caso de todas aquellas mujeres que se den de alta como trabajadoras por cuenta propia los requisitos a cumplir serán similares. Tendrán que estar incluidas en alguno de los ámbitos laborales en los que la presencia de las mujeres es inferior al 40%, ser mayores de 18 años y menores de 30. También causar y mantener el alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos en un periodo de dos años desde la fecha del alta subvencionada, así como que la situación de alta no se vea interrumpida durante el periodo subvencionable. Además deberán estar empadronadas en Castilla y León como mínimo desde un año antes a la fecha del alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, y estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Administración del Estado, de la Comunidad de Castilla y León y frente a la Seguridad Social.
Las actuaciones que se contemplan como subvencionables, dentro de estas ayudas que ofrece la Junta a través de la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, son el alta en el Régimen General de la Seguridad Social de una trabajadora contratada por cuenta ajena en alguno de los sectores de actividad en los que la presencia de las mujeres no llegue al 40%, mediante La financiación de un importe equivalente a las cuotas empresariales a la Seguridad Social correspondientes a un año desde el alta. Estos mismos requisitos se aplicarán a las mujeres dadas de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de trabajadores por cuenta propia o autónomos, con la diferencia de que en ese caso quedaran excluidas las bonificaciones.
Las subvenciones no serán compatibles con otras subvenciones, cualquiera que sea la Administración o entidad pública o privada que la conceda, nacionales o de la Unión Europea o internacionales, que para la misma finalidad reciba la beneficiaria y que cubran la totalidad de la actividad subvencionable.
Además cabe recordar que la beneficiaria tiene la obligación de mantener el alta, que fue objeto de la subvención, durante un período mínimo de dos años a contar desde la fecha de dicha alta, y en cualquier caso, el tiempo necesario para que la cuantía de la subvención percibida no sea mayor que el coste de la actividad subvencionada. n