El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El mercado exterior de Segovia sigue en expansión: las exportaciones suben un 6,6%, hasta los 382,1 millones

por EL ADELANTADO / ICAL
19 de agosto de 2024
en Segovia
Poligono Hontoria Drylock KAM3790

Fábrica de la empresa Drylock en el polígono de Hontoria. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La Diputación aprueba un presupuesto de 92,8 millones de euros para 2026

La Navidad dispara las reservas y llena los restaurantes segovianos en diciembre

Las exportaciones aumentaron en Segovia un 6,6% durante el primer semestre del año, hasta los 382,1 millones de euros. Además, en el apartado de importaciones la provincia registró un incremento del 26,1%, hasta los 286,5 millones. En el conjunto de Castilla y León, la Comunidady León exportó productos en los seis primeros años por valor de 10.011 millones de euros; lo que supone un aumento del 8,6% en comparación al mismo periodo del año pasado, que fue récord, y mientras en el conjunto nacional las ventas fuera disminuyeron un 2,4%, hasta los 195.105 millones.

El mercado exterior de Castilla y León siguió viento en popa gracias al buen comportamiento de la automoción, ya que las exportaciones de Material de transporte representaron el 31,3% del total, con un valor de 3.136 millones de euros, y un crecimiento del 13,6%, según los datos que facilita la Junta, recogidos por Ical.

Por lo que se refiere a las importaciones alcanzaron un valor de 8.280 millones de euros, con una subida del tres por ciento interanual, cuando en España bajaron un 2,5%, con 210.928 millones. Así, la balanza comercial de la Comunidad, registró un superávit de 1.731 millones de euros, frente a un déficit para el conjunto de las autonomías de 15.822 millones.

Por secciones arancelarias, junto al importante peso de la automoción, también destacaron las ventas fuera de las fronteras españolas de Máquinas, aparatos y material eléctrico, con el 17,7% del total, y un crecimiento respecto a 2023 del 23%. El mayor descenso de las exportaciones se registró en la sección de Pastas de madera u otras materias de celulosa, con un retroceso del 8,7%.

En cuanto a las importaciones, destacó la sección de Material de transporte con un peso del 25,7% sobre el total importado; y el de Máquinas, aparatos y material eléctrico, con 23,6%. Los mayores aumentos de las compras fueran se produjeron en Productos de las industrias químicas y conexas, un 18%, y en Manufacturas de piedra, yeso y cemento, un 16%. El mayor descenso se registró en la sección de Productos del reino vegetal, con un menos 7,3%.

Destinos

Los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, país al que se destinaron el 23,8% del total de las mercancías exportadas, 2.383 millones de euros; y del que procedieron el 19,2% de los productos importados, 1.593 millones. Las exportaciones destinadas a Francia aumentaron un 23,7%, mientras que las importaciones se redujeron un 16,3%.

A Francia le siguen en orden de importancia las exportaciones destinadas a Portugal, 9,6% del total; y Marruecos, 8,7%. Teniendo en cuenta el mayor peso de las importaciones, a Francia le siguen Alemania, 9,8% del total; e Italia, 8,3%.

Entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la Comunidad, destacan los incrementos interanuales de aquellas con destino a Rumanía, 411,6%; y Reino Unido, 36,3%. Los mayores descensos de las exportaciones fueron aquellas con destino a Alemania, menos 20,1%; y Bélgica, menos 17,1%.

En el caso de las importaciones, en el mismo periodo y en términos interanuales, destacaron los incrementos registrados en aquellas con origen en Países Bajos, 34,8%, y Estados Unidos, 33,7%.

Provincias

Valladolid, Burgos y Palencia son las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior en los seis primeros meses del año 2024, con participaciones del 42,7, 19,8 y 14,9%, respectivamente, sobre del total. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid, 51,4%; Burgos, 19,3%, y Salamanca, 9,4%.

Crecieron en la primera mitad del año las exportaciones de Valladolid (4.269,7 millones de euros), un 16,9%; Palencia (1.490,1 millones), un 16,3%; Segovia (382,1), un 6,6%; y Burgos (1.979,1), un 4,6%. Por el contrario, descendieron de Ávila (70,6 millones de euros), un 28,8%; Zamora (156,3 millones), un 11,4%; en León (808,7), un 8,8%; en Soria (300,4), un 1,8%; y en Salamanca (553,1), un 1,6%.

En cuanto a las importaciones, crecieron en Segovia (286,5 millones de euros), un 26,1%; en Salamanca (779,3 millones), un 25,5%; en Palencia (405,9), un 12,8%; en Burgos (1.598,9), un 8,3%; y en León (546,5), un 3,6%. En el extremo opuesto, se redujeron en Zamora (73 millones de euros), un 29,7%; en Ávila (102,7 millones), un 18,5%; en Valladolid (4.258,1), un 2,4%; y en Soria (228,4), un 0,7%.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda