La provincia de Segovia va poco a poco cambiando su fisonomía. La meseta segoviana, verde en invierno y amarilla en verano y que (muy a su pesar) forma parte de la ‘España Vaciada’, ha empezado a teñirse de negro gracias a la presencia de las plantas fotovoltaicas que están convirtiendo el territorio en un referente en la producción de energía solar en Castilla y León.
Entre los proyectos más destacados se encuentra el parque fotovoltaico ‘Otero’, promovido por Iberdrola en las localidades segovianas de Anaya, Marazuela y Marazoleja. Con una inversión de 218 millones de euros, esta planta alcanzará una potencia de 505 megavatios, convirtiéndose en la instalación unitaria más grande de Castilla y León. Se espera que esta planta, una vez operativa, pueda suministrar energía a cientos de miles de hogares y evitar la emisión de más de un millón de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año.
El parque ‘otero’ de iberdrola, y los proyectos de ib vogt son los más grandes que se están llevando a cabo EN LA PROVINCIA
Otra zona clave en Segovia es Valverde del Majano, donde el gigante tecnológico Apple se ha asociado con la firma alemana IB Vogt para construir una planta fotovoltaica conocida como Castaño Solar. Los trabajos en este parque se han venido desarrollando con normalidad, y se espera que la planta pueda estar finalizada a finales del presente año, añadiendo 105 megavatios de capacidad a la red eléctrica cuando esté completamente operativa gracias a los paneles solares bifaciales de última generación y un sistema de seguimiento de un solo eje que maximiza la exposición al sol.
Pero Castaño Solar es solo uno de los tres proyectos que IB Vogt está desarrollando en la provincia de Segovia. Serbal Solar y Pato Solar son las otras dos plantas que, junto con Castaño, sumarán 418 megavatios de capacidad desde los municipios de Abades, Martín Miguel y Valverde del Majano ocupando cerca de 700 hectáreas. La inversión total del proyecto supera los 350 millones de euros.
MUNICIPIOS, EMPRESAS Y PARTICULARES
Además, durante 2024 una docena de municipios segovianos han formalizado sus solicitudes para poder acceder a los fondos con los que la Diputación Provincial dotó su Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, y así encontrar una ayuda para la instalación de paneles solares más allá de la que aporta el propio municipio. En total, las inversiones ‘fotovoltaicas’ en esta docena de municipios alcanzan los 381.969,87 euros.
El ‘boom’ de las fotovoltaicas abarca también a empresas privadas y particulares. Así, en Ortigosa del Monte, la empresa Bezoya, en colaboración con Powen construirá una planta de autoconsumo fotovoltaico en sus instalaciones de Ortigosa del Monte, que se suma al proyecto que Powen realizó el año pasado en la planta que Bezoya tiene en Trescasas.
El contrato establece la construcción de una planta de 632 módulos fotovoltaicos, que suministrarán cerca de 500.000 kilovatios/hora, lo que representa que representa un 90 por ciento del autoconsumo fotovoltaico en la planta que Bezoya tiene en Ortigosa del Monte.
De esta manera, Segovia ha empezado a consolidarse como una provincia más que importante en la transición hacia una economía descarbonizada en Castilla y León, donde se están construyendo una treintena de parques fotovoltaicos. La España Vaciada comienza a teñirse de negro aprovechando el sol como inagotable recurso natural.
SOLICITUDES
Una docena de municipios de Segovia han presentado solicitudes para poder acceder a los fondos con los que la Diputación Provincial dotó su Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, y así encontrar una ayuda para la instalación de paneles solares.
– Campo de San Pedro, para autoconsumo solar fotovoltaico sin excedentes en sondeo, por un importe de 27.490,90 euros.
– Castillejo de Mesleón, para instalación de paneles solares para suministro municipal por un importe de 28.035,67 euros.
– Cerezo de Arriba, para instalación de paneles solares en edificio municipal por un importe de 27.142,86 euros.
– Garcillán, para instalación fotovoltaica para depósito, frontón y otros edificios municipales por un importe de 48.145,90 euros.
– Honrubia de la Cuesta, para instalación fotovoltaica de autoconsumo en la cubierta del Ayuntamiento por un importe de 22.811,77 euros.
– Muñoveros, para instalación fotovoltaica en pista de pádel por un importe de 45.285,71 euros.
– Navalilla, para instalación de paneles solares en local para bar-cafetería por un importe de 18.150,00 euros.
– Pelayos del Arroyo, para instalación de sistema de calefacción por aerotermia y placas fotovoltaicas de autoconsumo en edificio municipal por un importe de 26.620,00 euros.
– Torrecaballeros, para instalación de placas de generación fotovoltaica para autoconsumo en la EDAR por un importe de 48.329,49 euros.
– Torreiglesias, para sustitución de calefacción por aerotermia e instalación de placas fotovoltaicas en edificio municipal por un importe de 45.794,41 euros.
– Valdesimonte, para mejora de la eficiencia energética mediante instalación fotovoltaica en cubierta del Ayuntamiento por un importe de 13.163,16 euros.
– Zarzuela del Monte, para instalación de placas fotovoltaicas en sondeo y sustitución de luminarias por led en alumbrado público por un importe de 31.000,00 euros.
