El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más de 6.500 personas han utilizado el albergue de Valdevacas desde su creación

por Redacción
4 de junio de 2016
en Segovia
Suárez-Quiñones (der.) durante su visita a Valdevacas de Montejo en el día de ayer. / El Adelantado

Suárez-Quiñones (der.) durante su visita a Valdevacas de Montejo en el día de ayer. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

‘Hope, estamos a tiempo’ en la Casa de la Lectura

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado del alcalde de Valdevacas de Montejo, Miguel Ángel Sanz, visitó ayer las instalaciones del albergue de educación ambiental “Sendas del Riaza”, dentro de los actos conmemorativos del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebrará el próximo domingo.

Este centro, gestionado por la Fundación Patrimonio Natural, abrió sus puertas en 2011 y fue posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Valdevacas de Montejo y la Junta.

El consejero ha destacado que “estos centros favorecen el conocimiento del entorno natural y acercan la educación ambiental a la población local, además de permitirnos difundir los valores naturales entre los escolares llegados de fuera de Castilla y León”. A su vez quiso insistir en que “la educación ambiental, es el mejor camino para proteger la Naturaleza”, en relación a la conmemoración del Día del Medio Ambiental.

La construcción se inició a finales del 2009 y se concluyó a principios del 2011 y la dotación del edificio durante los meses de marzo y abril. El centro ha supuesto una inversión total de 772.450 euros, de los que Calidad Pascual aportó 250.000 euros y la concesionaria, Gredos San Diego, 114.000 euros que se destinaron íntegramente para la dotación —menaje, maquinaria e instalaciones—.

El objetivo de este albergue era dotar al espacio natural de una infraestructura que permitiera a los visitantes aumentar su estancia sin necesidad de desplazarse a otros municipios fuera de su zona de influencia y que, a su vez, sirviera como infraestructura de educación ambiental donde difundir los valores naturales del Parque Natural, a la vez que se conciencia a sus usuarios en el respeto al medio ambiente.

El edificio que cuenta con 700 metros cuadrados de construcción, tiene capacidad para 75 personas y consta de dos plantas, siendo la superior destinada a los dormitorios y baños y la inferior para aulas, salón, cocina, zona de servicios y administración.

Desde su apertura, el albergue promueve el conocimiento del Parque Natural Hoces del Río Riaza y su entorno, para lo que desarrolla diversas actividades de senderismo, montañismo, talleres de conocimiento de la naturaleza, cicloturismo, jornadas de estudio, cursos, seminarios, encuentros, visitas monumentales y turismo ecológico, todas ellas enfocadas a la educación ambiental.

De los más de 6.500 usuarios del albergue, el 78 % corresponden a colectivos escolares, tanto de Educación Secundaria como de Formación Profesional. Los visitantes del espacio, tanto individuales como los que acuden en grupo, constituyen el segundo mayor número de usuarios, tanto de servicio de restauración como del alojamiento.

El programa educativo está conectado con los contenidos curriculares de las áreas de secundaria para los que se aplica una metodología activa y participativa, con el fin de lograr el aprendizaje a través del autodescubrimiento y la reflexión grupal, partiendo de planteamientos metodológicos basados en el aprendizaje cooperativo.

Se da especial importancia al uso de las nuevas tecnologías como medio para descubrir y conocer el entorno, por lo que se han realizado, entre otros, talleres de fotografía digital y de video-creación.

El conocimiento del medio natural, social y cultural de este espacio protegido, es uno de los ejes prioritarios del programa de educación ambiental, y se han desarrollado para ello itinerarios interpretativos, actividades de orientación, reconocimientos de especies de animales, plantas, uso de plantas y comederos de pájaros. También se ha analizado la problemática ambiental del entorno.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda