Poco más de novecientos mil euros de presupuesto maneja el Balonmano Nava que seguirá dirigiendo Julián Mateo al menos un par de temporadas más. “Por supuesto que estoy cansando, y cada vez más” afirma el presidente del club, pero se le siguen iluminando los ojos cuando habla de jugadores, o de proyectos como el que presentó el club para la temporada 2024/25.
P. ¿Le gusta el equipo de la próxima temporada?
R. Es un equipo competitivo. Nosotros, sobre todo después de la experiencia del año que bajamos, en la que trajimos a mucho extranjero que no conocía el campeonato, lo que hemos hecho es priorizar fundamentalmente gente española y si no es española que conociera la propia liga Asobal, y con ese objetivo marcamos las pautas de los jugadores que han venido. Todos estaban jugando este año en la propia Liga Asobal, exceptuando el joven Javi Carrión, que es de futuro y que va a hacer la pretemporada entera con nosotros hasta el 2 de septiembre que le cederemos a Agustinos para que siga su desarrollo y su crecimiento allí para que el año que viene, porque tiene tres años de contrato, se incorpore con nosotros aquí. Pero todos son jugadores de Asobal y contrastados.
“Hemos construido la plantilla pensando en gente contrastada, que conozca la liga y que tenga experiencia en la competición”
P. ¿No son demasiados cambios de un año para otro?
R. Hay jugadores que nosotros no quisimos renovar, y luego hay otros que no han querido quedarse ,más otros que no han podido. En el caso de Vila, se tenía que ir a estudiar a Inglaterra, tenía que dejar el balonmano. En el caso de Moyano, tomó la decisión de marcharse a otro club, no porque no quisiéramos que se quedaran. En el caso de Smetanka, quiso volver a su país en una decisión personal. Con Roberto Pérez, por un tema de edad tuvimos que pensar en otra situación. Y en el asunto de Prokop, en el mes de noviembre nos comunicó que se iba y no nos dio ningún tipo de opción de poder entrar a negociar con él porque ya había firmado con Torrelavega. En base a eso, construimos pensando fundamentalmente en jugadores contrastados, que conocieran la liga y que tuvieran un cierto grado de experiencia, porque eso es fundamental para esta competición.
P. Y así se fueron firmando jugadores.
R. Cuando supimos lo de Prokop, nos movimos fundamentalmente por Adrián Nolasco. En el caso de Bonnano se nos puso una posibilidad muy grande de un defensor central y también lateral tipo Roberto Pérez, pero con el defensor de la selección argentina. En el caso de Smetanka, pensamos en un jugador muy contrastado como Sasha Tioumentsev. Es porque necesitamos ese tipo de jugador. En el caso del lateral derecho, estaba bastante complicado. Sondeamos a Luisfe Reina, que le conoce Álvaro de haber estado con él en Logroño, y es un jugador, con mucha experiencia dentro y fuera de España, además de ser también un gran defensor. Y en el caso del extremo derecho, pues nos están diciendo todas las informaciones que en Lautaro tenemos un jugador parecido a Ahumada. Hemos buscado los repuestos adecuados y en el periodo que hay que buscarlos porque esto, o lo cierras en diciembre y enero o te quedas sin los jugadores. El balonmano es así.
P. ¿Este Balonmano Nava es un equipo de presente?
R. Sí sube un poco la edad, entre comillas, pero porque buscamos quedarnos en la Asobal. A Javi Carrión lo quería el Barcelona, el Anaitasuna, el Bidasoa y un montón de equipos. Es una proyección de futuro, igual que Lautaro. Son chicos de 19, 20 años. 21… porque 22 tienen Pablo, Oscar, Pancho y Mario Nevado. Asó que tenemos seis jugadores de menores de 22 años. Tienes que buscar los jugadores de 28 o 30 años, y luego los jugadores de 35 a 40 años que te dan ese plus, sabiendo que ese tipo de jugadores son los dos hermanos Guardiola, porque estamos hablando palabras mayores, más Tioumentsev, que son palabras mayores, porque tanto Luisfe como Bonanno tienen 33, 34 años. Es decir, que tenemos un compendio de lo que buscamos, pero estamos buscando evidentemente estabilidad.
P. (…)
R. A mí un entrenador muy importante como es Juan Carlos Pastor me dijo que en la Liga Asobal los partidos se ganan en defensa. Tú tienes una buena defensa, una buena portería, que yo creo que el Nava la tiene, todo lo demás es bastante más fácil. Nosotros el año pasado hicimos una gran temporada, igualarla será complicado, pero haremos lo posible y disfrutaremos lo máximo posible del balonmano. Pero tal como se está poniendo la situación hay tal igualdad que del segundo al penúltimo que va a ser muy complicado. .Creo que va a seguir habiendo esa igualdad, pero se trata de buscar la sintonía de mantener todo el engranaje y meter gente para que al próximo año tengamos que hacer muy pocos cambios.
P. Al final Nava se quedó a un punto de jugar en Europa.
R. Lo tuvimos en la mano, porque León jugó antes que nosotros la última jornada, faltando dos minutos perdía de tres y estaba atacando con 7 dejando la puerta vacía y Logroño falló lo que no falla nunca. Quiere decirse, pero hubiéramos quedado quintos. ¿Qué hubiera ocurrido? Pues que nos hubieran invitado a jugar en Europa, pero creo que no estamos preparados todavía para eso. Cuando tú tienes que jugar entre semana continuamente, y estar encima de viajes, más jugar una eliminatoria previa que no podíamos jugar en nuestro pabellón porque no tienes las condiciones mínimas que te obliga la competición y nos hubiera tocado ir a otro pabellón, probablemente a Segovia, poner una pista allí, los leds… aunque la ciudad de Segovia como siempre nos ayudaría en ese sentido creo que no estamos preparados.
“Jugar en Europa implica ampliar la plantilla, y no poder jugar en nuestro pabellón porque no reúne las condiciones”
P. ¿Todo a su tiempo entonces?
R. Somos un equipo recién ascendido el año pasado, viniendo siempre sufriendo de las otras temporadas. Entonces tenemos que entender cómo es esta liga, establecernos como un club de tiempo en esta liga, y a partir de ahí las cosas vendrán, como todo en la vida, en su debido momento. Pero si tú tienes que competir en Europa en tres semanas y en la Liga española tienes que ampliar la plantilla obligatoriamente. Deberíamos tener tres porteros, seguro, y dos o tres jugadores más, y nosotros, seguro que no estamos preparados. No era el momento y no estamos preparados. Lo hubiéramos hecho, pero creo que no es el momento. El club tiene que asentarse.
P. ¿Firma quedar el décimo este año?
R. Si, y no. El objetivo es mantener la categoría y no sufrir. Disfrutar los últimos partidos de la competición, de no tener la presión por ganar. Entonces es cuando empiezas a ver otro objetivo y te salen las cosas mejor, porque la presión está abajo. Yo no firmo nada. Si quedamos décimos, pues somos décimos. El objetivo, aparte de mantener la categoría, es intentar quedar entre los ocho primeros como hemos hecho este año, pero sin hacernos un calentamiento de cabeza extraño.
P. ¿La Copa del Rey es un objetivo?
R. Las eliminatorias previas de la Copa del Rey nos las hemos quitado. Jugaremos una, nos tocará fuera, y si la ganamos iremos a la final de la Copa del Rey, que ya ese es un objetivo más al alcance de la mano, porque solo vas a jugar a un partido y si ganas y vas a la final de la Copa del Rey cumples otro objetivo que el club no ha cumplido hasta ahora. Y sería dar un paso de seguridad, de estabilidad a todos los planos o efectos del club, de que se asiente esto cada vez más, que la dependencia de determinadas personas o empresas sea la menor posible dentro de lo que hay que tener. Y evidentemente seguir haciendo historia porque somos el equipo más fuerte de la provincia y la capital de Segovia.
P. ¿Vislumbra un final de Julián Mateo como presidente?
R. Evidentemente, todo tiene su principio y su final. Yo estoy diciendo a mis directivos y a mucha otra gente que por más que yo estaré mientras pueda estar, que ayudaré, que tengo la ilusión… me voy haciendo también mayor. Me quedan dos años de gestión, dos temporadas más de mandato, y después ya iremos viendo dónde estamos, dónde está la institución, dónde está el club, qué salto cuantitativo y cualitativo ha dado la Asobal.
Muchas veces la dependencia, no hablo en la parte económica, sino en la dependencia de Julián hacia instituciones, hacia resolver muchas cosas, hacia patrocinar, es demasiado grande. Tenemos que buscar a la persona que sea capaz de asumir una parte de ese trabajo y que sea capaz de desarrollar ese tipo de gestión. En los próximos dos años deberíamos tener un director gerente que fuera profesional y que resuelva muchas papeletas, porque hay veces que no te da la vida. Es un poco lo que está haciendo Julen Aguinagalde en el Bidasoa , que controla la gestión económica, sabe el dinero que hay, los fichajes que hay que hacer…
“De toda la lIGA Asobal, solamente el FC Barcelona ha pagado más Seguridad Social por sus trabajadores que nosotros”
P. Hablemos de la Liga Asobal. Sin duda, no está siendo un nacimiento sencillo para la Liga Profesional.
R. Necesitamos que se vaya desplazando un poco de la presión mediática que tenemos siempre con la Federación Española, y el Consejo Superior de Deportes, para que empecemos a ser una liga profesional, porque sufrimos una presión continua por parte la Federación Nacional de negarnos a todo lo que le proponemos.
Si crecemos económicamente podremos traer jugadores nuestros de fuera de los que se nos han ido, y retener a los jóvenes que quieran marcharse. Porque la Selección Española ha tenido unos éxitos terribles pero la mayoría de todos los jugadores que han participado en esos éxitos han estado jugando en la Liga Asobal hasta los 24, 25 o 26 años. Ahora en cuanto pueden se van, y tenemos que vivir de muchos jugadores extranjeros de nivel medio, medio bajo, o jóvenes que viene a promocionarse. Los extranjeros que funcionan no vienen aquí. Si la Asobal cambia a nivel cuantitativo y cualitativo, ya no será tan dependiente de nadie. Yo estoy a la espera de ver cómo van a ser estos dos años en el apartado de la evolución de la propia Asobal. Por eso sigo insistiendo en mantener la categoría, porque estoy convencido de que cada vez se va a poner más complicado ascender y jugar en esta Liga.
P. ¿El Balonmano Nava no tiene problemas con las auditorías de la Asobal?
R. Nosotros no tenemos ningún tipo de problema, pero hay clubes que sí los tienen. Ahora bien, que cada uno se lo resuelva como pueda porque, después del FC Barcelona, el Balonmano Nava es el equipo que más ha pagado en concepto de Seguridad Social de sus trabajadores, abonando el año pasado más de 240.000 euros. Porque nosotros tenemos contratados a tiempo completo a todos nuestros jugadores, entrenadores y monitores. Y no todos pueden decir lo mismo.
