La comunidad universitaria de Segovia rindió ayer homenaje al ex vicerrector de la Universidad de Valladolid en Segovia Santiago Hidalgo, fallecido el pasado 11 de diciembre, después de sufrir un infarto cerebral. Decenas de compañeros y amigos asistieron a la misa en su memoria, presidida por el sacerdote Pablo Montalvo, también profesor, en la iglesia de San Sebastián, donde se puso en valor la parte humana del catedrático, cuya labor docente estuvo siempre ligada a Segovia.
A la ceremonia y posterior acto de homenaje y recuerdo, que se desarrolló en el salón de actos de la antigua Escuela de Magisterio se sumaron representantes de las autoridades académicas de la UVa, pero también de instituciones civiles y sociales de la provincia. No faltaron compañeros del que fuese director de la antigua Escuela de Magisterio, como el ex rector de la UVa, Jesús María Sanz Serna, a quien Hidalgo acompañó el 14 de junio de 2006 en la colocación de la primera piedra del complejo ‘María Zambrano’, el actual campus de la Universidad de Valladolid en la capital segoviana.
El actual rector de la UVa, Marcos Sacristán, destacó el importante papel que Hidalgo desempeñó en el proceso de integración de los diferentes centros universitarios que existían en Segovia hasta la creación del actual Campus María Zambrano. “Santiago contribuyó a una realidad universitaria con una dimensión segoviana pero que va mucho más allá, y desarrolló ese proyecto con sencillez y honestidad”, explicó en su intervención y dedicó a la figura del profesor los versos del poema de John Done “Por quien doblan las campanas”.
Santiago Hidalgo era doctor en Matemáticas, fue catedrático y director de la Escuela de Magisterio de Segovia y desempeñó el cargo como primer vicerrector del campus público entre 1998 y 2006. Hidalgo centró gran parte de su labor investigadora en la educación matemática y participó en múltiples proyectos de investigación, presentó artículos y comunicaciones en publicaciones a nivel nacional e internacional y fue sobre todo un renovador de la educación en Segovia, tal y como destacó el actual decano de Educación, Andrés Palacios, quien acercó la figura del querido profesior en una intervención cargada de emotividad y visiblemente emocionado, que hizo levantase en pie al auditorio.
“A finales de los 80, la educación de Magisterio en Segovia era muy cerrada y considerada de segundo nivel, apenas había doctores y la investigación era casi marginal”, explicó su compañero y amigo. Las palabras de Palacios dejaron patente que Santiago trabajó “de forma incansable” para que esa situación cambiase, desempeñando su labor con “vehemencia y amor a la tarea docente y a las matemáticas”.
“Fue capaz de abrir nuevos horizontes y en sus estudios y trabajos cambió, incluso, su propia terminología científica por palabras como ‘actitud’, ‘comprensión’, ‘miedos’.. y este cambio se hizo a medida que se convertía en un excelente profesor y mejor persona”, terminó el decano de Eduación.
El hijo de Santiago Hidalgo, Miguel, tomó la palabra para agradecer el trabajo del personal sanitario que lo atendió en Segovia y Valladolid, así como el apoyo recibido por parte de la comunidad educativa, familiares y amigos, y logró emocionar a los asistentes al acto de recuerdo al catedrático en el salón de actos de la antigua Escuela de Magisterio, que desde ayer pasa a llamarse “Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo”, como reconocimiento a la labor del profesor.
La finalización del Campus, ¿una realidad por fases?
El rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Marcos Sacristán, se mostró ayer optimista ante la posibilidad de plantear un proyecto alternativo, que permita el desarrollo de los edificios que deberían completar la segunda fase del Campus María Zambrano, sede de la UVa en Segovia,y que parecen aparcados por el momento, ante la ausencia de la esperada partida presupuestaria en los Presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2014.
Sacristán mantuvo distintos encuentros en el día de ayer con el delegado de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. Según confirmó el rector, “todas las instituciones han mostrado su predisposición a colaborar con la Universidad. Incluso la Diputación se ha mostrado favorable para una aportación económica en un medio plazo”, afirmó.
La UVa ha diseñado un nuevo proyecto que plantea la revisión de las necesidades, priorizando futuras inversiones en el equipamiento y los edificios más necesarios lo que, según Sacristán, permitiría ejecutar dichas intervenciones por fases. Aunque el rector no pudo señalar fechas, fuentes de la Universidad, explicaban que el proyecto está elaborado y confían en que en el próximo curso pueda aprobarse parte de la propuesta.