El autor de canciones como «Semilla Negra», «Escuela de Calor» o «Estatua de Jardín Botánico» y que desde 1993 comenzó su carrera en solitario bajo el seudónimo de Juan Perro sucede en la nómina de este premio a Joan Manuel Serrat y el dúo Amaral.
>
Dotado con 30.000 euros que concede el Ministerio de Cultura, el premio es el de mayor peso que ha recibido nunca este artista, singular por su producción, que transitó por el pop de vanguardia en sus inicios en Radio Futura, en los años 80, y que se embarcó posteriormente en la aproximación de la música española a ritmos típicamente negros como el blues, el danzón y otros sones latinos.
A modo de resumen, Auserón considera que su principal virtud ha sido «la persistencia en tratar de que el formato de canción popular asuma riesgo creativo, que no se convierta en mercancía y en mantener su valor como aventura del conocimiento».
En esa travesía por el desierto en la que ha convertido su carrera, reconoce el artista que este premio es un balón de «oxígeno» para su círculo de seguidores, reducido pero selecto, y para su equipo de trabajo, que vive desde hace años «en números rojos», siempre en complicadas empresas musicales.
