El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El congreso de Viena

por Redacción
18 de noviembre de 2014
en Segovia
Un momento del concierto del dúo formado por Christian Mattick (flauta) y Mathias Huth (piano)

Un momento del concierto del dúo formado por Christian Mattick (flauta) y Mathias Huth (piano)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

La Fundación Goethe nos trae este ejemplar dúo de flauta y piano al Festival de Otoño de Patrimonio Nacional a la Casa de las Flores del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso.

Un veterano dúo de flauta y piano con gran sentido musical e incomparable saber en cuanto a cómo componer un programa musical en torno al congreso de Viena, que definió un programa europeo que duró cien años y supuso un nuevo orden tanto en fronteras como en comportamiento ciudadano.

Como prolegómeno al congreso pudimos escuchar una sonata, o trío para flauta y cuerdas, de Mozart en arreglo para flauta y piano, la k 285b en do mayor. La ejecución fue con tanto sabor que no se añoraba el trío de cuerdas, sabor a Mozart completo y buen posicionamiento ante el cambio que se produciría en los años siguientes en el horizonte musical.

La segunda obra seguía la tradición de Mozart encontrada en la primera obra del programa, pero con más originalidad y fantasía. La partitura inicial fue en forma de trío, pero el autor seis años más tarde lo arregló para viola y pianoforte. La versión para flauta y piano de Theobald Böhm es muy favorecedora para ambos instrumentos y en especial las variaciones anteriores al andante final exhibieron virtuosismo por parte de los dos ejecutantes del dúo Mattick/Huth.

La última obra del programa era la sonata para arpeggione y piano de Franz Schubert, obra que normalmente conocemos en su versión para chelo y piano pero que en la versión de hoy, flauta y piano, reflejó muy bien su aire melancólico, que pasa de un instrumento a otro y refleja a la perfección el otoño en el palacio y jardines del Real Sitio y la belleza y color de las hojas caídas. La flauta sonó expresiva y dramática en los momentos que se precisaba, lejos de su frecuente carácter dulce y amable.

Ante el éxito de aplausos por parte del público nos regalaron un bis, una de las Marchenbilder de Robert Schumann, que son cuentos de hadas y no música militar como en una mala traducción pudiéramos creer. Un éxito de las sinergias entre instituciones, en este caso con la conocida y eficaz Fundación Goethe.

FICHA:

Autor: Dúo Mattick/Huth Christian Mattick, flauta Mathias Huth, piano

Obra: W.A. Mozart, L. v. Beethoven y F. Schubert

Lugar: Casa de las Flores, Real Sitio de la Granja de San Ildefonso

Organiza: Patrimonio Nacional

Colaboran: Fundación Goethe

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda