Esta semana el Boletín Oficial del Estado ha publicado la ayuda, de un millón de euros, a la que tendrá acceso la Diputación de Segovia para poder afrontar la modernización y actualización de todos los padrones municipales de los habitantes de la provincia. Estos fondos, provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contribuirán a que la institución provincial regularice y modernice el padrón de todos los ayuntamientos, es decir, los datos de los habitantes y de los hogares de toda la provincia de Segovia, a través de procedimientos automatizados y de inteligencia artificial que sin duda facilitaran mucho la tarea.
La diputada del Servicio de Asistencia a Municipios, Pilar Martín, ha manifestado al respecto que “la automatización de procesos y la inteligencia artificial permitirá a los 208 ayuntamientos de nuestra provincia disponer de una información más precisa y en tiempo real sobre la situación de sus vecinos y los hogares de sus municipios”. Además, ha explicado que “este proyecto agilizará y mejorará significativamente la gestión de los trámites relacionados con el padrón municipal, dado que, si un habitante se da de alta en el padrón de un municipio al que se haya ido a vivir, estará dado de baja inmediatamente en el padrón del municipio de procedencia, con todo lo que ello supone de ahorro en trámites administrativos”.
Esta nueva acción afianza la líneas de trabajo que se están llevando a cabo en la Diputación de Segovia desde hace años, pues “se trata de un paso más en la consolidación de unos ayuntamientos del siglo XXI, más eficientes y modernos, siempre en beneficio de todas las segovianas y de todos los segovianos”.
El proyecto contribuye de manera importante al objetivo de la cohesión económica, social y territorial, al mejorar la precisión y accesibilidad de los datos padronales, lo que permite una mejor planificación urbana y gestión de servicios, reduciendo las desigualdades territoriales, con la implementación de un sistema de gestión de la información territorial que permite una actualización y corrección continua de los registros. Este enfoque mejora la precisión de los datos utilizados para la planificación y prestación de servicios, contribuyendo directamente a la cohesión social y territorial.
AYUDAS
No solo la provincia de Segovia se beneficiará de estas ayudas ya que, desde el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, se han adjudicado un total de 47 millones de euros para la financiación de proyectos de digitalización del padrón municipal. De esta manera la comunidad de Castilla y León recibirá un total de 7.060.000 de euros repartidos entre todas sus provincias siendo León la que reciba una dotación mayor, exactamente de 1.260.000 euros, seguida de las provincias de Salamanca, Burgos, Zamora y Segovia que percibirán cada una de ellas 1 millón de euros. A la cola quedan Ávila, Palencia y Soria que únicamente contarán con 60.000 euros cada una. La provincia de Valladolid no estará contemplada en el primer reparto de fondos que se haga desde el ministerio.
Permitir el intercambio y la actualización de datos entre municipios y el Instituto Nacional de Estadística (INE) en tiempo real, a través de la mejora de los sistemas de gestión padronal, es el principal objetivo que persigue el reparto de estos fondos impulsados por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática que serán utilizados como principal herramienta para facilitar la adaptación de los sistemas de gestión del padrón municipal a los nuevos requisitos que plantea la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.
SEGOVIA Y PROVINCIA
Los últimos datos de marzo de este año reflejan que el padrón de Segovia supera los 52.000 habitantes. Así lo dejó claro la pasada primavera el alcalde de la ciudad, José Mazarías, que advirtió que el número de habitantes se había modificado ligeramente, desde enero hasta marzo, incrementándose en 475 habitantes, de 51.647 a 52.122.
La situación de la provincia es menos próspera ya que desde la Asociación Castilla y León denuncian la inacción de la Junta de Castilla y León ante un tema que preocupa a todos, la crisis de despoblación rural. Este colectivo ha participado en un proceso de legislación corporativa que promovió la propia Junta, pero no han obtenido los resultados esperados ya que en el desarrollo del anteproyecto de ley queda patente, según la Asociación, la indiferencia hacia el problema de la despoblación de la provincia. Desde Acción Castilla y León reclaman la puesta en marcha de medidas que revitalicen el medio rural y ofrezcan nuevas oportunidades a las generaciones más jóvenes, para de esta manera atraer a nuevos habitantes y evitar que cada vez haya menos empadronados en las zonas rurales.
Pueblos con mayor y menor población de Segovia / Fuente: INE
