Los castellanoleoneses fueron los que menos solicitudes de disolución matrimonial realizaron durante el año 2023. Así lo afirman los datos extraídos del estudio anual realizado por el Consejo General del Poder Judicial.
Según dicho informe, en Castilla y León se dieron 2.952 divorcios y 127 separaciones durante el año pasado, en total 3.079 disoluciones, un 6,3 menos que en 2022. El número de disoluciones matrimoniales por cada mil habitantes en la región fue de 1,29, siendo la más baja a nivel nacional. Es también la tasa más baja registrada en la Comunidad en los últimos 20 años. Se encuentra por tanto más de 30 décimas por debajo de la media del país, donde el número de disoluciones matrimoniales por cada mil habitantes fue de 1,66.
Respecto a Segovia, la provincia es la segunda donde más disminuyen los datos, un 18,8 por ciento. Solo la supera Valladolid, con un descenso en las separaciones matrimoniales del 20,3 por ciento. Al contrario, en Burgos, Palencia y Soria, el número de disoluciones matrimoniales creció en relación a 2022, especialmente en Palencia, donde las cifras aumentaron un 26,8 por ciento.
Como indica el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Segovia de los 153 divorcios que se llevaron a cabo, 123 se realizaron de mutuo acuerdo y solo 30 se cumplimentaron tras un juicio. Coincidiendo con los datos nacionales, donde los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,4 años, similar a la del año anterior, en Segovia la mayoría de los divorcios se produjeron tras 10 o más años de matrimonio, 101 en total, 46 lo hicieron entre los 2 y los 9 años de matrimonio y solo 6 se divorciaron antes de los dos años.
Mientras, todas las separaciones registradas fueron consensuadas, sin intervención judicial. Seis de ellas se produjeron en matrimonios con más de 10 años de duración y solo en un caso la separación se produjo tras un periodo de 2 a 9 años.
En cuanto a las anulaciones, no se registró ninguna en las nueve provincias de Castilla y León.
ESPAÑA
Durante el año 2023 se produjeron 80.065 casos de separación y divorcio en España, lo que supuso una disminución del 5,3 por ciento respecto al año anterior y una tasa de 1,66 por cada 1.000 habitantes. Por tipo de proceso, se produjeron 76.685 divorcios y 3.380 separaciones. Es decir, los divorcios representaron el 95,8 por ciento del total y las separaciones el 4,2 por ciento. Solo el 2,2 por ciento de los divorcios corresponden a personas del mismo sexo, 1.718 de los cuales 832 fueron de hombres y 886 de mujeres.
En el 50,7 por ciento de los divorcios entre cónyuges de diferente sexo había hijos menores sobre los que otorgar la custodia. En el 3,5 por ciento de estos divorcios la custodia se otorgó al padre,mientas que en el 47,8 por ciento a la madre, en el 48,4 por ciento de los casos, la custodia fue compartida y en el 0,3% se otorgó a otras instituciones o familiares.

CAUSAS DEL DESCENSO
La crisis económica ha dejado sentir su efecto tanto en las disoluciones matrimoniales como en las modificaciones de medidas en las mismas. Para las consensuadas desde 2006 se han cuadriplicado, con incrementos todos los años hasta 2019. Las no consensuadas han tenido un fuerte incremento hasta 2015, y se han estabilizado. En 2020, el efecto COVID19 llevó sin embargo a que en ambos casos se redujera el número de disoluciones, que no obstante, han vuelto a crecer a medida que la población vuelve a la normalidad, regresando así a la misma tendencia que se registró hasta 2019, es decir, que debido a los altos costes que supone un proceso de divorcio, las disoluciones consensuadas vuelven a ser mayoría, como se ha observado anteriormente.
Para los hijos menores no matrimoniales también se ha observado un importantísimo incremento de las medidas de guarda, custodia o alimentos,las consensuadas han aumentado ininterrumpidamente año a año, mientras que las no consensuadas aumentaron hasta 2015, año en el que se estabilizaron.
PRIMER TRIMESTRE 2024
La tendencia a la baja parce estar revirtiéndose durante este último año. Según el boletín trimestral que recoge el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), las cifras durante los tres primeros meses de 2024 duplican a las del mismo periodo de hace un año. Si en la provincia de Segovia se registraba en 2023 un total de 48 divorcios (27 consensuados y 21 no consensuados), en los primeros tres meses de 2024 se registran 82 (42 consensuados y 40 no consensuados). En relación a las separaciones, el año pasado solo se registró una durante los tres primeros meses del año pasado, mientras que este se han producido dos.
Los datos recogidos en la provincia de Segovia reflejan los obtenidos en toda Castilla y León, donde el número de disoluciones matrimoniales prácticamente se duplica también, alcanzando un 48 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Aumentan tanto divorcios como separaciones. Los primeros han aumentado un 48,7 por ciento, pasa de los 869 en los tres primeros meses de 2023 a 1.292 en este 2024, es decir, se producen 423 divorcios más que hace un año. Los consensuados siguen siendo la mayoría, aunque los no consensuados han crecido más del 90 por ciento.
Las separaciones también han crecido, pasado de 34 el año pasado a 44 en el primer trimestre de 2024. Diez más que suponen el 29.4 por ciento de las demandas totales. En este caso, la separación consensuada sigue siendo la más numerosa, con 33 casos frente a 11 de separación no consensuada.
No obstante, no se han presentado solicitudes de nulidades, tal y como ocurrió hace un año, mientras que ya hay registradas 18 en toda España.
