El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Hemos logrado un éxito educativo sin precedentes, pese a un injusto sistema de financiación autonómico”

por Ical
7 de julio de 2024
en Castilla y León
La Consejera de Educación Rocío Lucas.

La Consejera de Educación Rocío Lucas.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

La consejera de Educación, Rocío Lucas, aseguró este viernes en las Cortes que Castilla y León ha logrado un éxito educativo “sin precedentes”, tal y como lo recogen los informes internacionales que sitúan al sistema a la cabeza de España y en los primeros puestos a nivel mundial. Y todo ello se ha logrado, lamentó, pese a un “injusto” sistema de financiación autonómico, que no tiene en cuenta las características de la Comunidad y el sobrecoste que supone garantizar unos servicios públicos de calidad. “Una infrafinanciación que pone en serio riesgo la prestación de los servicios públicos, especialmente los de carácter social, como es la educación”, sentenció.

Lucas destacó el esfuerzo de la administración autonómica para contar en 2024 con el mayor presupuesto de la historia para la Consejería, con 2.736 millones de euros. En este sentido, valoró que si en 2023 el presupuesto de educación suponía el 3,8 por ciento del PIB de la Comunidad, este ejercicio alcanza ya el cuatro por ciento del PIB. O que el gasto previsto para la Consejería de Educación representa el 23,4 por ciento del total del gasto no financiero de los presupuestos de la Comunidad en 2024, sólo por detrás de la Consejería de Sanidad.

Al hablar de dinero, aprovechó para reclamar una reforma del sistema de financiación autonómica tras manifestar el “sobrecoste” que supone para Castilla y León prestar los servicios básicos debido a sus particulares características, como la extensión de su territorio o la dispersión poblacional existente, con la necesidad de un mayor número de centros educativos, muchos de los cuales se encuentran en áreas con una baja densidad de población.

Así, por ejemplo, apuntó que más del 50 por ciento de los centros de Castilla y León ofrecen transporte escolar, un porcentaje muy superior a la media nacional que es del 31,9 por ciento. O que la Comunidad es, con “mucha diferencia”, la que más centros rurales agrupados (CRA) tiene de toda España, 177. También, el mantenimiento en el medio rural de los colegios abiertos con solo tres alumnos.

La consejera recordó que, a finales del año pasado, se publicaron los resultados del último informe PISA, que superaron “con creces” los del año 2018. No en vano, destacó que la educación de Castilla y León ha logrado un “hito histórico”, al ocupar el primer puesto de España en las tres competencias analizadas. El primer puesto, superando en todas ellas a las demás comunidades autónomas. Algo que nunca había sucedido. Y, además, auparse a la élite de los mejores sistemas educativos del mundo.

Precisó que las calificaciones de los alumnos castellanos y leoneses se situaron “muy por encima” de la media española y de los países de la OCDE. Resultados que se han visto reforzado con los datos de otra de las destrezas evaluadas por el Informe PISA 2022 como el Pensamiento Creativo, donde los estudiantes de la Comunidad se han vuelto a situar entre la élite. Han sido los mejores de España, sólo superados por los madrileños, con los que la diferencia es mínima, de sólo dos décimas. De este modo, se volvieron a situar por encima de la media de España, de la OCDE y de la Unión Europea.

Rocío Lucas también mencionó otras evaluaciones como TALIS, TIMSS O PIRLS. Este último analiza la comprensión lectora de los alumnos de Cuarto de Primaria, que resaltó la calidad de la Educación Infantil con un “impresionante” 78 por ciento de los centros de la Comunidad que tiene más del 75 por ciento de sus alumnos con capacidades básicas de lectoescritura al iniciar el primer curso de Primaria, la cifra más alta de España y una de las más altas del mundo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda