El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El MUSEG organiza un programa estival con 29 actuaciones del 15 de julio al 10 de agosto

por EL ADELANTADO
2 de julio de 2024
en Segovia
El espectáculo flamenco ‘Caída del cielo’ podrá verse en el jardín de los Zuloaga el 19 de julio.(FOTO: SIMONE FRATINI)

El espectáculo flamenco ‘Caída del cielo’ podrá verse en el jardín de los Zuloaga el 19 de julio.(FOTO: SIMONE FRATINI)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

A punto de cumplir medio siglo de andadura, la 49ª edición del Festival de Música de Segovia MUSEG ha programado para este verano 29 actuaciones en la capital y la provincia, que se desarrollarán del 15 de julio al 10 de agosto. Organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, el evento, que inaugurarán tres coros de Estados Unidos en la iglesia del Seminario, ofrecerá una gran variedad de disciplinas artísticas con importantes nombres del panorama nacional e internacional.

Además, de nuevo no faltará la extensión de ‘MUSEG al natural’, con actuaciones en peculiares escenarios. Arrancará en la Pradera de San Marcos y recorrerá la Ermita del Cristo del Caloco en El Espinar, la piscina de verano en Cantalejo y los castillos de Cuéllar y Turégano. Eso sí, los escenarios principales de la 49ª edición de MUSEG serán el Alcázar de Segovia, el jardín de los Zuloaga, el Palacio de Quintanar, la Catedral de Segovia y La Cárcel de Segovia-Centro de Creación.

ALCÁZAR
En el Alcázar de Segovia actuará el violista Joaquín Riquelme el 17 de julio, junto al pianista Enrique Bagaría. Un concierto en el que ambos interpretarán obras fundamentales del repertorio para la viola, de Brahms, Hindemith, Schumann y Enesco. Riquelme es uno de los pocos músicos españoles que ha conseguido formar parte de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Berlín, de la que es titular.

Gracias al MUSEG se podrá ver en Segovia una de las escasas actuaciones este año en Europa del músico brasileño Egberto Gismonti, un grande de la guitarra y el piano, clave en la encrucijada entre la tradición folclórica de su Brasil natal y el mundo de la música clásica. Será en el Alcázar, el 18 de julio, donde se podrá vivir uno de los momentos más destacados de este festival y una oportunidad única para disfrutar de este artista.

El MUSEG ofrecerá una oportunidad única de ver al músico brasileño Egberto Gismonti el 18 de julio. (FOTO: ROBERTO CIFARELLI)
El MUSEG ofrecerá una oportunidad única de ver al músico brasileño Egberto Gismonti el 18 de julio. (FOTO: ROBERTO CIFARELLI)

También en el Alcázar de Segovia, el 23 de julio, Manuel Tévar dirigirá a la Atlántida Chamber Orchestra, interpretando la Sinfonía 1 de Mahler. Y precisamente, la fortaleza acogerá el estreno de una actuación que es fruto de un encargo de MUSEG a Cantoría, cuarteto vocal especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento, que interpretará, el 25 de julio, ‘Las hijas de Isabel’, en un homenaje muy especial a Isabel la Católica, coincidiendo con el 550 aniversario de su coronación como Reina en Segovia.

Por último, el Alcázar acogerá el concierto de los ganadores del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, en un concierto patrocinado por la Casa Hazen de Pianos y Yamaha.

JARDÍN DE LOS ZULOAGA
El Jardín de los Zuloaga será el escenario sobre el que bailará Rocío Molina, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y Premio Nacional de Danza, el 19 de julio. En su actuación, presentará ‘Caída del cielo’, un innovador espectáculo flamenco que, tal y como describe la organización, “se mueve entre el equilibrio y la desmesura, la belleza y lo grotesco, la sobriedad y la voluptuosidad, lo ortodoxo y lo políticamente incorrecto”.

Un día después, el 20 de julio, tendrá lugar el homenaje conjunto en coproducción entre la Fundación Villa de Pedraza y la Fundación Don Juan de Borbón para poner en valor el legado de la compositora segoviana María de Pablos. Coincidiendo con el 120 aniversario de su nacimiento, MUSEG acogerá el estreno absoluto de la versión orquestal de sus títulos ‘Canciones’ y ‘Faunos’, originales para voz y piano y versionadas para orquesta por Nuria Núñez Hierro. Interpretado por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Celia Llácer, con el tenor Juan Antonio Sanabria y la soprano Raquel Lojendio, se trata de un proyecto de divulgación y promoción de la creadora segoviana. El programa lo completan el poema sinfónico ‘Castilla’, de María de Pablos, y las ‘Danzas Fantásticas’ de su coetáneo Joaquín Turina, compositor y amigo de María de Pablos.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

El 21 de julio, la Joven Orquesta Nacional de España, bajo la dirección de Pablo González y con el violinista Francisco Fullana, se sumergirá en un concierto con obras emblemáticas de la belle époque europea, que incluyen el’ Concierto no. 3’ de Camille Saint-Säens para violín y orquesta, ‘Las aventuras de Till Eulenspiegel’ de Richard Strauss y una selección de ‘Iberia’ de Isaac Albéniz, en la versión orquestal de Fernández Arbós.

Cerrará las actuaciones en el Jardín de los Zuloaga el maestro José Fernández Torres ‘Tomatito’ con su guitarra flamenca el 27 de julio. El artista se mantiene fiel a sus principios con incursiones en cine, teatro y otras disciplinas artísticas, en las que ha demostrado personalidad y carisma, así como su compromiso continuo con el desarrollo y la difusión del flamenco a nivel mundial.

CATEDRAL, CIDE Y CÁRCEL
Por su parte, el Auditorio del CIDE acogerá un espectáculo familiar de altura con la Compañía Per Poc y Forma Antiqua, uno de los grupos más importantes del país de música antigua, con una selección de música barroca española que se escuchará en vivo. Así, la Compañía de Títeres Per Poc presentará ‘El gato con botas’ el 26 de julio, con dirección musical de Pablo Zapico. Un espectáculo musical, visual y poético con figuras de papel de gran formato, patrocinado por Fundación Caja Rural de Segovia.

La Catedral de Segovia se reserva para el organista húngaro, residente en EEUU, donde desarrolla su carrera de compositor y organista, Balint Karosi. Este concierto del el 24 de julio se enmarca en la consolidada Ruta del Órgano de MUSEG, que incluye también el del organista titular de la Catedral de Segovia, Ángel Montero, el 21 de julio, en la iglesia de Abades, y los de los alumnos del Curso de Órgano en la iglesia de San Eutropio de El Espinar y la de San Bartolomé en Sangarcía, los días 27 y 28 de julio, respectivamente.

El maestro flamenco José Fernández Torres ‘Tomatito’.
El maestro flamenco José Fernández Torres ‘Tomatito’.

Una novedad en esta edición es la propuesta en La Cárcel-Centro de Creación, con la que MUSEG se suma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con un taller de expresión corporal para personas discapacitadas, con la colaboración con Fundación la Caixa, Fundación Personas y Paladio Arte. Será los días 23 y 24 de julio, en un proyecto por la coreógrafa, bailarina e investigadora argentina, Agustina Sario, que además el 23 de julio en la Sala Julio Michel presentará la pieza audiovisual ‘Vanitas 1’, proponiendo una reflexión en torno a la ecodependencia.

AL NATURAL Y FESTIVAL JOVEN
La banda de jazz Bruna Sonora abrirá en la Pradera de San Marcos, el 1 de agosto, el ciclo ‘MUSEG al natural’. Formada por 13 intérpretes, la banda presenta música compuesta y arreglada por Javier Bruna, partiendo del jazz como aglutinador de diversas influencias, con elementos de la música clásica, latina, flamenco, música étnica y swing. Les seguirán el 2 de agosto, en la Ermita del Cristo del Caloco de El Espinar, la premiada María Parra, pianista jazzera que ofrecerá un diálogo íntimo con su instrumento, el Piano Total.

La galardonada con el premio Latin Grammy en 2014 y 2015, la cantautora colombiana Marta Gómez, será la protagonista el 3 de agosto de un concierto en la piscina de verano de Cantalejo, mientras que el 8 de agosto, el castillo de Cuéllar, será escenario del concierto de la Orquesta Sinfónica de Segovia, dirigida por Álvaro Mendía. Cerrará el festival el ganador de cinco premios Grammy y 15 Latin Grammy, el célebre Paquito D’Rivera, en el castillo de Turégano, el 10 de agosto, en una actuación con Carlos Cano y Hernán Milla bajo el título ‘Cuba en la distancia’.

Por su parte, el Festival Joven, que será del 16 al 24 de julio, contará con seis conciertos. Entre ellos, el de los ganadores del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, Carla Luciana Rodríguez Monroy, Juan Luis Jiménez Morán y Adrián Terán. También actuarán los alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Segovia ganadores del Concurso Fundación Don Juan de Borbón 2024, así como la pianista Carla Román Vázquez, ganadora del Concurso Intercentros-Melómano 2023 en la categoría de Grado Profesional.

Además, ofrecerán un concierto las Ganadoras del ‘Concurso de Jóvenes Promesas de Violoncello Jaime Dobato Benavente Ciudad de Alcañiz 2023’, Andrea Beltrán García y Yuna Pons Jeon, También actuará el saxofonista Manuel Mondéjar, Ganador del Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote 2023. Y cerrará el ciclo, la soprano Sofía Gutiérrez-Tobar, ganadora del Concurso Intercentros-Melómano 2023 en la categoría de Grado Superior.

ENTRADAS
Algunos de los conciertos y espectáculos tendrán entrada libre. Para el resto, que se pueden adquirir en la página web del MUSEG, el precio de la entrada general va de los 8 a los 26 euros, con descuentos del 50% para jóvenes de hasta 25 años y desempleados. Por su parte, las entradas para niños de 3 a 12 años es de 5 euros en todos los espectáculos, a excepción de ‘El gato con botas’.

Programación del 49º Festival de Música de Segovia – MUSEG

Programación del 49º Festival de Música de Segovia - MUSEG (1)

Programación del 49º Festival de Música de Segovia - MUSEG (2)
FUENTE: FUNDACIÓN DON JUAN DE BORBÓN
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda