El Área de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valladolid coordinará un proyecto Erasmus Mundus en el que están involucradas 20 universidades de siete países latinoamericanos y otros siete europeos, por el que permitirá la movilidad de estudiantes de los países del otro lado del Atlántico hacia Europa, gracias a las 145 becas que se van a conceder en los cuatro años de duración del proyecto (2011-2015) por un importe de 3,31 millones de euros.
La UVa coordina este proyecto en el que por primera vez posibilitará la movilidad no sólo para estudiantes de grado, máster y doctorado, sino también para postdoctorales y staff de universidades (personal de administración y servicios y profesorado). A diferencia de otros proyectos aprobados en la Comisión Europea, la responsable del Área de Relaciones Internacionales, Mar Fernández, explica que “éste se caracteriza por tener un componente social, ya que va dirigido a colectivos que de otra manera no podrían acceder a este tipo de experiencias como es población indígena o otros colectivos desfavorecidos de países del sur de América Latina, ya que las universidades con las que se colabora en estos países son todas públicas y a la vez desarrollan programas de interés social».
De América Latina están involucradas dos universidades de Bolivia, tres de Brasil, una de Cuba, dos de Chile, una de Ecuador, una de Paraguay y dos de Perú. Por su parte, las universidades europeas son la UVa (coordinadora), Politécnica de Valencia (España), Bolonia (Italia), Gante (Bélgica), Groningen (Holanda), Upsala (Suecia) y Oporto (Portugal).
El programa será lanzado en octubre de 2012 y las becas se ofertarán en tres convocatorias diferentes. De esta manera, el programa convivirá por unos meses con otro Erasmus Mundus, coordinado por la UVa, con vigencia hasta el 15 de julio de 2013, que fue el sucesor del primer Erasmus Mundus que fue concedido a esta universidad, aprobado en 2007, y dirigido exclusivamente a Chile.
En esta ocasión, el espectro de países y los destinatarios se amplían de forma muy significativa, lo que hace al proyecto de un alcance muy destacable, teniendo en cuenta que es una de las dos únicas universidades españolas que coordina un proyecto Erasmus Mundus con América Latina, a la que se une la Universidad de Mondragón. Además, del resto de proyectos aprobados, también está involucrada en otros dos Erasmus Mundus para estos países, uno que lidera la Universidad de Oporto y un segundo, coordinado por la Universidad de Upsala (Suecia).