El pleno del Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se reunió ayer en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) ubicado en Valsaín. Un encuentro que tuvo como objetivo aprobar la memoria de actuaciones realizadas en el año 2023 e informar sobre algunos proyectos que afectan al entorno. Entre otros asuntos del día, también se conocieron las inversiones en el Parque Nacional, que en la vertiente segoviana alcanzan los siete millones de euros, anunciando además que el total de dinero que se movilizarán para esta parte se aproximará a los 18 millones.
Este mes se cumplen 11 años de la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y 10 de la primera reunión de este órgano de participación del parque. Aprovechando la ocasión, se quiso hacer un reconocimiento a las personas que han tenido una especial relevancia y dedicación en la gestión de este espacio natural protegido desde sus inicios y que ya no están trabajando en él. Así, se ha entregado una hebilla conmemorativa, agradeciendo su labor, a la anterior codirectora por parte de Castilla y León, Patricia Riquelme, y a la técnico de la Junta Judit Maroto. También se ha reconocido la larga trayectoria como director del Centro de Montes de Valsaín a Javier Donés.
MEMORIA DE 2023
La memoria de actuaciones de 2023 aprobada en esta sesión recoge la cuantía exacta de todas las actuaciones ejecutadas en el año en cuestión, por valor de 4.524.914 euros en la vertiente segoviana. Además, describe otras actuaciones llevadas a cabo con medios propios de las administraciones gestoras, así como los hechos más destacados y el análisis del uso público del espacio natural, que recupera valores previos a los años condicionados por la pandemia del COVID-19, con más de 2,1 millones de visitantes en las dos vertientes. Todos estos datos sobre el uso social del monte se detallan en el Informe anual de Uso Público en el Parque Nacional, un extenso y detallado documento (anexo de la memoria) que recoge y analiza la información relativa al uso público en ambas vertientes del parque, aportando posibles mejoras sobre el mismo y sirviendo, por tanto, de herramienta para la gestión.

En cuanto a la gestión de los recursos naturales, cabe señalar los buenos datos obtenidos en los trabajos de seguimiento de especies amenazadas, especialmente para la población de buitre negro del parque y su zona periférica de protección, alcanzándose máximos históricos con 379 parejas y 234 pollos volados en 2023. También resulta reseñable que se sigue trabajando en el estudio y conservación de los anfibios mediante actuaciones de conservación in situ y ex situ. Este grupo de vertebrados se constituye como uno de los más amenazados, estando afectado por el hongo quitridio (Batrachochytrium dendrobatidis), un patógeno de anfibios presente en el parque.
OTROS PROYECTOS
Además, durante la reunión el Patronato también informó sobre el proyecto básico del nuevo edificio del CENEAM, que llevará a cabo el Organismo Autónomo Parques Nacionales con fondos europeos PRTR. Este proyecto pretende sustituir un edificio del CENEAM por otro más moderno y eficiente que sirva de alojamiento y zona de comedores. De este modo, dejarán de usarse también las antiguas cabañas de albergue de la localidad de Valsaín, ya que el nuevo edificio cubrirá todos los usos que ofrecían.
El Patronato también dio a conocer el proyecto de ordenación del monte protector ‘Caserío de la Torre II’, ubicado en el término municipal de Torrecaballeros. Parte de este monte está dentro del parque nacional y es por ello que debe someterse a informe del Patronato. La planificación propuesta cumple con lo establecido en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y cuenta con el informe favorable de la administración gestora del espacio.

AYUDAS E INVERSIONES
Por parte de la Junta de Castilla y León, se actualizó el estado de las diferentes líneas de subvenciones e inversiones previstas para el territorio de esta Comunidad en el Parque Nacional, que ascienden a más de seis millones de euros. La administración autonómica realizó una convocatoria extraordinaria, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para los municipios y entidades locales de las áreas de influencia socioeconómica (AIS) de los parques nacionales, asociada al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR, fondos Next Generation EU). Una vez evaluados por la comisión de valoración de dichas subvenciones los proyectos de las solicitudes recibidas, se ha emitido un informe con el resultado y comunicado a todos los interesados.
Además, se han concedido dichas subvenciones por la cuantía de 1.552.168 euros al conjunto de proyectos. Y a esta convocatoria hay que añadir la ordinaria de subvenciones a ayuntamientos y entidades locales del Área de Influencia Socioeconómica (AIS) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, cuya cuantía para 2024 asciende a 257.572 euros.
También quedó resuelta la convocatoria de subvenciones en las reservas de la biosfera de Castilla y León, en el marco del PRTR, concediéndose 677.278 euros a entidades locales de la reserva de la biosfera Real Sitio de San Ildefonso – El Espinar. En esta misma semana se ha aprobado el pago del anticipo del 90 % para los concesionarios. Mediante la Orden MAV/296/2024, de 4 de abril, se amplió el plazo de justificación de estas actuaciones hasta el 2 de junio de 2025.
Asimismo, informó sobre la situación de los proyectos de inversión con cargo al PRTR- Next Generation UE. Estos ya habían sido aprobados por el Patronato en la sesión anterior junto al resto del Plan de Actuaciones 2024 y todos están redactados y en fase de revisión final o en contratación pública. En ellos se incluyen la creación de los centros de visitantes de San Rafael (El Espinar) y Navafría, la mejora y ordenación de las áreas recreativas de La Panera (El Espinar) y El Chorro (Navafría), además de otros proyectos de conservación y mejora de hábitats. El total de inversión de la Junta de Castilla y León en estos proyectos asciende a 2.874.775 euros. A ello se suma en esta misma vertiente segoviana la inversión directa del Organismo Autónomo Parques Nacionales en el edificio y dotación de la casa de Los Cerrillos en San Rafael, de 2.400.000 euros, que totalizan una inversión superior a los 5,2 millones.
OTROS PUNTOS INFORMATIVOS
Para finalizar, durante la sesión también se expusieron otros puntos de carácter informativo de interés para este órgano, como la propuesta de ampliación del parque nacional por parte de la Comunidad de Madrid, en la vertiente sur del parque, o la propuesta de regulación de los aparcamientos de acceso al parque del Ayuntamiento de Cercedilla y la Comunidad de Madrid.

El Patronato, con un total de 59 miembros, es el órgano de participación de la sociedad en el Parque Nacional y en él están representados las dos Administraciones gestoras (la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid), la Administración General del Estado, las Administraciones Locales, las asociaciones conservacionistas, las asociaciones profesionales agrarias, las universidades públicas, los propietarios de terrenos, las federaciones deportivas de montaña y otras instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con el Parque, o cuyos fines concuerden con los objetivos de este espacio natural protegido. Entre sus funciones están las de conocer e informar los planes de actuaciones que se propongan llevar a cabo en el mismo.
