El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Rechazo del Pleno de la Diputación de Segovia a las mociones del grupo socialista

por EL ADELANTADO
27 de junio de 2024
en Segovia
Una de las votaciones llevadas a cabo ayer durante el Pleno ordinario de la Diputación de Segovia.

Una de las votaciones llevadas a cabo ayer durante el Pleno ordinario de la Diputación de Segovia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

La Diputación de Segovia celebró esta mañana su Pleno ordinario de junio, en la que se vivió una de las sesiones más tranquilas de los últimos meses. Y es que solo hubo un único debate, concretamente en el punto dedicado a los asuntos de urgencia, donde se abordó una moción conjunta presentada por los grupos popular, socialista y el grupo mixto-Izquierda Unida sobre el manifiesto que será leído mañana en el acto del Día del Orgullo LGTBI+ de Segovia. Una propuesta en la que Vox fue el único grupo que no dio su visto bueno. Asimismo, el PSOE elevó al Pleno dos mociones que fueron rechazadas.

Con la única ausencia de Ana Peñalosa, representante del grupo mixto-IU, la sesión del Pleno comenzaba dando luz verde a distintas cuestiones abordadas en las Comisiones de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General y de Acción Territorial y Asistencia a Municipios, entre las que destacó la aprobación de la modificación del convenio tipo entre la institución provincial y diversos ayuntamientos para la cofinanciación de la ejecución de obras de estaciones depuradoras: “Se trata de una modificación para facilitar a los ayuntamientos el librar las cantidades parciales”, aclaraba el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, instantes antes de dar paso al turno para las mociones.

Aquí fue donde comenzó el intercambio de opiniones que, en primer lugar, enfrentaba a populares y socialistas con el representante del grupo mixto-Vox. Y es que la moción conjunta sobre el manifiesto del Día del Orgullo LGTBI+ era entendida por el diputado Pedro Varela como “no un simple apoyo a que cualquier persona pueda tener la manifestación sexual que desee, sino como conceptos enmarcados en la ideología de género”: “Consideramos que puede ser un adoctrinamiento”, matizaba, frente a la opinión popular y socialista de que la propuesta aboga por la “libertad, la diversidad y el respeto; ni más, ni menos”, en palabras del portavoz socialista, Máximo San Macario, y por “principios y valores”, como señalaba el propio Miguel Ángel de Vicente.

El propio presidente de la institución provincial acabó el debate solicitando que el manifiesto sea trasladado a los ayuntamientos de la provincia, insistiendo en que las líneas recogidas en el texto forman parte de “un trabajo que venimos realizando desde hace muchos años en la Diputación, ya que creemos que la diversidad es un rico componente de la propia sociedad segoviana y que debemos seguir educando en igualdad, respeto y tolerancia”.

MOCIONES SOCIALISTAS
Eso sí, las dos propuestas restantes, presentadas por el grupo socialista, adquirieron aún menos consenso en el Pleno. La primera buscaba aprobar un protocolo provincial de gestión de las colonias felinas, mientras que la segunda instaba a la Junta de Castilla y León a ejecutar un plan de refuerzo de la Atención Primaria durante los meses de verano. Ambas fueron rechazadas, tanto por el grupo popular como por Vox, sumando 16 votos en contra por los ocho a favor de los socialistas. En ambas propuestas adquirían protagonismo de fondo las leyes y las competencias estatales.

Por lo que respecta a las colonias felinas, la diputada socialista Lucía Otones argumentó que, con la ‘Ley del bienestar animal’, “los ayuntamientos han recibido un escrito sobre la gestión de estas colonias que ha encendido las alarmas porque no cuentan con recursos”. Su petición se encontró con las respuestas de Pedro Varela y la diputada popular, titular del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, quienes le recordaban que “quien ha hecho la ley no ha dotado de recursos a la Administración local para que pueda aplicarla” y afirmaban que “no es viable ni efectiva la moción; ni en términos económicos ni ejecutivos”. Rodríguez añadía que los protocolos provinciales no pueden confrontar la normativa autonómica y que el acceso a las subvenciones del Gobierno central a estos efectos es “incierto”, por sus complicados requisitos.

Finalmente, sobre la moción acerca de la asistencia sanitaria en el medio rural los portavoces, José María Bravo (PP) y de nuevo Pedro Varela, ponían en relieve el trabajo de la Junta y de la Consejería de Sanidad. Mientras, la diputada socialista Gloria Hernando hablaba de una “situación alarmante” con “centros sanitarios cerrados o con escasamente una vez al mes asistencia presencial”.Como respuesta, además de hacer alusión a una falta de medidas y de plazas MIR que corresponde al Gobierno central, Bravo y Varela recordaron que “Castilla y León, con más del 20% del presupuesto dedicado a Sanidad, es la Comunidad que más inversión dedica a Servicios Sociales, Educación y Sanidad”. Además, el popular reprochó que el Gobierno de Pedro Sánchez no apueste por una EBAU única que “minimizaría el problema de la falta de médicos residentes” y criticó que “hace un mes nos decían que anuláramos consultorios médicos y ahora nos dicen que están cerrados”.

Poniendo fin al debate, Miguel Ángel de Vicente manifestó que “utilizar los servicios públicos como arma arrojadiza crea más alarma social que otra cosa” y para puntualizar que la situación recogida en la moción “ni siquiera fue trasladada ayer en el debate del estado de la Región a las Cortes de Castilla y León, que es donde está la competencia”.

EN EL RECUERDO
Antes de comenzar la sesión del Pleno, los diputados recordaron a las víctimas de la violencia de género y, en el día de ayer, también lamentaron la noticia del fallecimiento de Carlos García, exconcejal de Vox en El Espinar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda