El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Reducir el déficit de forma drástica no es aconsejable»

por Redacción
6 de mayo de 2010
en Nacional
El presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Imposibilitado para vender las inexistentes excelencias de su reunión con Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, redujo el análisis de la cita a expresar una vaga «satisfacción» por la importancia del acuerdo para acelerar las fusiones de las cajas, ya que se «aumentará la confianza en el sistema financiero español».

Además, tras negar que el Ejecutivo haya actuado «con lentitud» en este asunto, ni en ningún otro, el líder socialista detalló que la reestructuración afectará a «un tercio» de las cajas.

Superado el balance de tan magros logros, el inquilino de Moncloa aprovechó la expectación informativa para hacer gala de su tradicional optimismo y, mientras la Bolsa sufría un nuevo batacazo, proclamar que existen «indicadores favorables» que apuntan a la salida de la crisis. Entre ellos, citó la producción industrial, que en marzo subió por primera vez en casi dos años, el repunte de la confianza de los consumidores, la mejora de los ingresos del Estado, y «aún tímidamente», los datos de paro y de empleo.

«No son ni rumores, ni hipótesis, sino datos ciertos», insistió Zapatero antes de añadir que «hay motivos para la confianza».

No obstante, como no podía ser de otro modo, reconoció que las posturas de PP y Gobierno sobre el ritmo en el que ha de reducirse el déficit hasta el tres por ciento están «enconadas», y advirtió de que «una drástica reducción como la que pretenden los populares haría peligrar la recuperación económica», por lo que el plan del Gabinete que soporta la mayor parte del ajuste en los próximos años, «es razonable y medido».

Frente a esta alternativa, el presidente explicó que la formación conservadora apuesta por acometer el grueso del ajuste en 2010, lo que, según el socialista, impediría a la economía crecer, y «solo se crea empleo si se crece».

En cualquier caso, el inquilino de Moncloa no consideró que ésta sea una «discrepancia desgarradora».

En cuanto al mercado laboral, otra cuestión tan urgente como falta de consenso, el también secretario general del PSOE detalló que al PP le gustaría aprobar «ya una reforma por decreto, mientras que el Gobierno quiere un acuerdo con sindicatos y empresarios», y lo quiere «lo antes posible».

Por lo que respecta a la situación de interinidad del Tribunal Constitucional, el jefe del Ejecutivo aclaró que, dado que «la gran prioridad» es la crisis, no consideró procedente abordar la cuestión con Rajoy y recordó que el líder popular se reúne hoy con el president Montilla, una cita que, aseguró, le genera «alguna expectativa».

«Estoy listo para gobernar cuando las urnas digan».- Al igual que el propio Zapatero, el presidente del PP, Mariano Rajoy, no quiso ayer perder demasiado tiempo en explicar lo poco que dio de sí su reunión con el socialista y prefirió aprovechar su comparecencia ante los medios de comunicación para presentarse como la «alternativa» para «asumir el reto» de gobernar «cuando los españoles lo decidan»

Si bien el conservador evitó reclamar expresamente la convocatoria de elecciones anticipadas, lo cierto es que, a su entender, se ha acabado el tiempo de «las vacilaciones» y de «las medidas tintas».

El jefe de la formación de Génova certificó su apoyo al plan de rescate a Grecia porque, «es la mejor manera de defender al euro», y al plan para impulsar la reforma de la Ley de Cajas, pero quiso dejar bien claro que «eso no es suficiente» y que, ante la «situación crítica» por la que atraviesa España, con más de 4,5 millones de parados, hay que poner en marcha «ya» un plan «coherente» que tenga como «objetivo nacional» crear empleo, porque «ya no valen» las medidas «parciales, inconexas, improvisadas o contradictorias».

En su afán por presentarse como opción de Gobierno, Rajoy detalló que el plan que propugna debe contemplar tres prioridades básicas. La primera consiste en reducir el gasto y el déficit público, la pasa por la reestructuración del sistema financiero y, por último, se debería abordar una reforma en profundidad del mercado laboral, un asunto este último en el que se llevan «dos años perdiendo el tiempo».

El presidente de los populares, que reiteró su rechazo a la subida del IVA, señaló que tales propuestas, que se recogen en el documento que el PP ya entregó al Ejecutivo en el marco de las reuniones que se celebraron en el Palacio de Zurbano, ayudarían a «crear confianza», recuperar «la imagen internacional» de España y a «tranquilizar a los mercados». «Ya no se trata de decir, sino de hacer, actuar y gobernar», aseveró.

Rajoy recalcó que «la política de esperar y ver ya no puede continuar» y avisó de que el ejemplo de Grecia de «esperar a que escampe no conduce a nada y demuestra que si tú no actúas otros lo harán por ti».

«Lo más importante de todo lo que le he dicho al presidente del Gobierno es que el tiempo se terminó y que la etapa de idas y vueltas, vacilaciones y medias tintas se acabó», insistió el conservador.

Como colofón, Rajoy hizo hincapié en que el PP es «una alternativa». «Esto no se lo he dicho a él, se lo digo a los españoles. Aquí hay una alternativa y, siendo como es la situación, difícil, estamos dispuestos a asumir el reto en cuanto ellos lo decidan».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda