Si en 2010 se produjo un respiro en los juzgados segovianos pro la reducción de los asuntos más relacionados con la crisis económica, en el primer trimestre del año, sin embargo, se ha producido un repunte, especialmente en lo relativo a los despidos que llegan al Juzgado de lo Social, porque los trabajadores no los consideran adecuados, así como en la ejecución de hipotecas.
Según la estadística que recopila el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), publicada este mes, en el primer trimestre de 2011 el número de despidos que entraron en el Juzgado de lo Social de Segovia ascendió a 71, lo que supone casi una veintena más que en el último trimestre de 2010 y once más que un año antes. Ese incremento del 18,3% da al traste con la tendencia observada en 2010, en la que se redujeron casi un punto porcentual respecto a 2009.
En cualquier caso, desde que comenzó la crisis, en 2007, el número de despidos que han alcanzado al vía judicial en la provincia suma más de 800, siendo especialmente elevada la cifra de 2009, con 230, mientras que en 2007 fue de 151; en 2008, 205 (un aumento del 35,8%); en 2009, 230 (12,2%) y en 2010, 228 (-0,9%).
En cuanto a las ejecuciones hipotecarias por parte de las entidades financieras, mientras que en todo 2010 descendieron un 14% respecto a 2009, en el primer trimestre de este año han aumentado un 13%.
El número de ejecuciones hipotecarias correspondientes a los primeros tres meses de 2011 es de 52, que indica 12 más que en el último trimestre del año pasado y seis más que un año antes.
En este caso, desde enero de 2007 los juzgados segovianos han contabilizado en total 563 ejecuciones hipotecarias (a falta de los datos del segundo trimestre).
Como ejemplo de la repercusión que la situación económica está teniendo en las familias segovianas, hay que destacar que en todo 2007 estas ejecuciones ascendieron sólo a 44. El peor año, hasta ahora, fue 2009, cuando casi se alcanzó la cifra de los dos centenares. Así mismo el peor trimestre fue también el último de ese año, con 64. Desde entonces se habían producido descensos o ligeros incrementos, tendencia que se ha roto en el primer trimestre de 2011.
