La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, pondrá en marcha el nuevo programa de Voluntariado Ambiental 2016 en Castilla y León, que contará con una oferta total de 1.697 plazas en 22 Espacios Naturales. Durante el año 2015 participaron 1.415 personas en las 75 actividades desarrolladas en la Comunidad Autónoma.
La oferta de actividades propuestas se desarrollará en cuatro áreas diferenciadas: para el público general; dirigidas y creadas especialmente a las familias; para los mayores residentes en los Espacios Naturales; y, finalmente, para colectivos, asociaciones o enfocadas dentro de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas (RSC). En cuanto al tipo de acciones que se desarrollarán, abarcan desde la interpretación, adecuación, limpieza, desbroce y mejora de senderos o lugares característicos de cada espacio hasta restauración de elementos etnográficos, pasando por acciones de información a los visitantes sobre los valores naturales del espacio en el que se encuentran, apoyo a estudios de biodiversidad o recuperación de elementos tradicionales de las culturas locales.
En total serán 88 las actividades programas a lo largo del año 2016, que se podrán ver incrementadas en los próximos meses. A ellas se sumarán 24 que, englobadas dentro del voluntariado corporativo, se desarrollarán con la Obra Social la Caixa. Todas las actividades se organizarán y realizarán desde las Casas del Parque de la Comunidad, estando involucradas en esta nueva edición un total de 23 y 3 centros temáticos (Casa Madera, Aula del Bosque del Amogable y Complejo PRAE en este caso).
En cuanto al número de espacios en los que se podrá desarrollar esta altruista labor, serán 22 a los que se unen el Amogable, en Soria, y el complejo vallisoletano. En la edición de 2015, el programa de voluntariado contó con la participación de 1.415 personas en las 75 actividades desarrollas a lo largo del año, siendo 21 las Casas del Parque y 4 los centros temáticos involucrados. Las actividades programadas para el voluntariado están publicadas en la web Fundación Patrimonio Natural indicando las fechas y lugares donde se realizará la misma. La organización facilitará todo el material necesario para la realización de la actividad y los voluntarios contarán con un seguro específico.
Este programa quiere reflejar el compromiso altruista y solidario de la sociedad con la protección del medio ambiente. Este voluntariado pretenderá convertirse en marco del fomento y apertura de nuevas fórmulas de participación de los ciudadanos en acciones que contribuyan al conocimiento, disfrute y puesta en valor del patrimonio natural, generando vínculos emocionales y posibilitando actitudes y comportamientos activos, mediante la creación de un tejido social a favor de los valores del patrimonio natural.