El sector textil y de la moda genera riqueza y empleo en Castilla y León ya que en el se integran un gran número de empresas de diverso tamaño y naturaleza que se enmarcan en un tejido empresarial de primer orden tanto a nivel nacional como europeo.
En este contexto Andrés Ortega, vicepresidente de CEOE Castilla y León y presidente de FES y el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones han inaugurado esta mañana en San Ildefonso la jornada ‘La internacionalización de las marcas de moda: hacia nuevos mercados’, enmarcada dentro del proyecto regional ‘Uniendo Moda’.
El consejero abrió la jornada asegurando que el sector textil de Castilla y León puede llegar a ser la tercera industria autonómica sumándose así a la agroalimentación y la automoción, asegurando que “tiene potencial para serlo, puede ser un nicho de riqueza económica y de empleo”. En España este sector representa el 2,4 % del PIB, el 4% del empleo y el 8% de las exportaciones. Cabe recordar que la cadena de valor del textil afecta a todos los sectores económicos desde el primario, en la recolección de los tejidos, pasando por el secundario en el tratamiento de los mismos, hasta llegar a la distribución de la que se encarga el terciario. Por ello el valor del sector, tanto a nivel económico como social, ofrece una perspectiva de crecimiento alta.
Durante la intervención citó también el papel importantísimo de las pasarelas a la hora de dar a conocer el trabajo de diseñadores y empleados del sector, siendo estas el escaparate perfecto y visible de todo un proceso en el que se involucran multitud de profesionales.
Por su parte, el vicepresidente de CEOE Castilla y León y presidente de FES, Andrés Ortega, destacó la apuesta de la patronal y la Junta por potenciar el sector para que se erija como el tercero industrial de la Comunidad y subrayó la importancia del evento celebrada hoy en Segovia, donde se unen “moda e internacionalización”, algo “tan importante en un mundo tan global como el que vivimos”.
El dirigente patronal aclaró que el objetivo de la jornada, la cuarta dentro del proyecto ‘Uniendo Moda’, es poner en valor el producto que se fabrica en Castilla y León y que se conozca. En este sentido, defendió que este “puede ser el mejor camino para llegar a conseguir ese tercer puesto de importancia en la producción de Castilla y León”.
El turno de ponencias lo abrió, la presidenta del Grupo de Expertos del Sector Textil en la Enterprise Europe Network y organizadora de la Semana de la Moda de Turín, Federica Leonetti que en su interevncion abordo la internacionalización de la moda desde una visión europea, destacando los desafíos a los que se enfrentan las marcas al expandirse a nivel global, ofreciendo importantes consejos sobre cómo lograr este crecimiento internacional.
Continúo el turno de ponencias el diseñador leones Santiago del Palacio, quien compartió con los presentes su experiencia como diseñador y empresario. Durante su intervención subrayó la importancia de la innovación y la autenticidad en el diseño para lograr un impacto significativo en el mercado global.
Cerró el turno de intervenciones la profesora de IE University Inés Quezada, aportando su perspectiva académica y destacando la importancia de la educación e investigación en estrategias de internacionalización para marcas de moda. También habló sobre próximos proyectos en esta materia.
Para terminar la celebración de estas jornadas se llevó a cabo una mesa redonda titulada ‘Internacionalización de la moda: oportunidades, retos y experiencias reales’ en la que participaron expertos del sector textil dentro del contexto nacional e internacional, incluyendo a Raúl Escudero, director de Marae, quien compartió su experiencia sobre cómo su marca ha logrado expandirse globalmente, ofreciendo estrategias para que otras empresas puedan prepararse y adaptarse para competir en mercados internacionales. También participó Esther Peláez, representante de Bordados Industriales Azahar, una empresa con más de 30 años de trayectoria en el sector, conocida por su excelencia y creatividad en los bordados. Además Raquel Rodríguez, de la empresa de envases para perfumería y cosmética Verescence, expuso cómo la innovación y sostenibilidad en el diseño de envases pueden impulsar la competitividad de las marcas en mercados internacionales.
UNIENDO MODA
Bajo la iniciativa ‘Uniendo Moda’, CEOE Castilla y León y la Junta de Castilla y León ponen en marcha un proyecto dedicado a la promoción y la comercialización del sector y de la moda de la comunidad, con el objetivo principal de generar identidad empresarial del sector, detectar sus sensibilidades, diseñar acciones a medida que le ayuden en la promoción y comercialización de sus productos, contribuir a desarrollar e implantar un plan de negocio de diseñadores y empresas del sector poniendo en contacto toda la cadena de valor, además de realizar acciones específicas de promoción y de exposición del sector. De esta manera, ‘Uniendo Moda’, cuenta con varios subproyectos, que van desde el espacio moda, centrado en las pasarelas, a la formación de diseñadores. El sector textil y de la moda no solo genera riqueza y empleo en Castilla y León sino que integra un tejido empresarial de primer orden a nivel nacional y europeo. Está conformado por empresas de diverso tamaño y naturaleza, desde el textil, calzado y los accesorios, con una apuesta clara por la creatividad y la calidad que se demuestra en el compromiso que adquieren para cumplir con los valores de responsabilidad y sostenibilidad así como con una producción de proximidad y la recuperación de oficios y tradición.
Jornadas del proyecto ‘Uniendo Moda’
Dentro del proyecto “Uniendo Moda”, CEOE Castilla y León y la Consejería de Industria, Comercio y Empleo están organizando una serie de jornadas en las distintas provincias de la comunidad, con el propósito de impulsar y fomentar el sector textil en Castilla y León.
El proyecto ya ha pasado por Burgos, Béjar y Palencia. En cada una de las localizaciones se abordaron distintos aspectos del sector. En abril le tocó el turno a Burgos, con un evento enfocado a el patronaje y la moda de lujo bajo el título ‘Sin patronaje no hay diseño’. También durante ese mes la ciudad de Palencia acogió las jornadas dedicadas a los creadores de contenido que están transformando la industria, bajo el título ‘Influencers y su papel en la moda’.
En mayo, el proyecto ‘Uniendo Moda’ hizo parada en Béjar donde las charlas y talleres ofrecidos abordaron la investigación en la industria en las jornadas con el título: ‘La innovación en la industria textil’.
