La Junta de Castilla y León estrena este año una plataforma web “única” en España para canalizar la comunicación a los periodistas sobre los incendios forestales en “tiempo real”, a través del portal Inforcyl (https://servicios.jcyl.es/inforcyl). Además, se habilitará en determinadas ocasiones la figura del portavoz del operativo para que haya una información directa, junto a otros canales habituales como el grupo de WhatsApp, la cuenta Naturaleza Castilla y León en redes sociales y las notas de prensa oficiales.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el director general de Comunicación de la Junta, Julio López, inauguraron este lunes en la sede del PRAE de Valladolid una jornada para formativa en incendios forestales para periodistas, una iniciativa que se recupera, tras la última celebrada en 2010, dentro de una apuesta por una “total y absoluta transparencia” para evitar las ‘fake news’.
La sesión arrancó con la intervención de Suárez-Quiñones quien avanzó que se pone en marcha una plataforma, financiada con fondos europeos, que tratará de superar el modelo de los dos partes de incendios de las 11.00 y las 19.00 horas, con “datos incompletos, acrónimos o abreviaturas”. Esta iniciativa, señaló, se enmarca en el acuerdo de septiembre de 2022 con los agentes del diálogo social para reforzar el operativo.
De esta forma, el director general de Comunicación señaló que la nueva plataforma ofrecerá “toda la información” de lo que sucede “en tiempo real”, para que no haya que esperar a la llegada de un parte a una hora determinada o “descolgar” un teléfono para solicitar información. Ahora, indicó, se apuesta por la “inmediatez”, como uno de los “grandes valores” a la hora de difundir información sobre el operativo de incendios.
La plataforma informa de la hora de inicio desde que se detectó, a lo se añade su denominación por el término municipal donde se originó, así como de su estado, causa o importancia, mediante un código de colores. Todo ello aparece en un desplegable a la izquierda de la pantalla. Si un fuego se extiende en una jornada, al día siguiente ya no figurará en este portal, que ofrece un visor en un mapa de Castilla y León, en el que se pueden activar varias capas o hacer ‘zoom’ sobre un punto. Además, dispone de un apartado para informes, glosarios, ayuda al internauta o para otros contenidos.
Esta herramienta, dijo Julio López, no busca que se pierda “el pulso” de la actividad en comunicación en la Administración a lo largo de estos años, sino ampliar las vías de acceso a los datos de los periodistas. “No os vamos a dejar a vuestra suerte con una pantalla de un portátil”, añadió sino que explicó que desde Comunicación y las delegaciones territoriales se atenderán a los informadores en todo lo que necesiten en esta campaña.
Igualmente, se habilitará en determinadas situaciones la figura del portavoz en cada operativo para que pueda atender directamente a los periodistas y responder a sus preguntas, con el fin de que los informadores puedan tener datos de manera “contrastada” e incluso acudir al lugar del fuego si las condiciones lo permiten.
También, la Junta mantendrá el grupo oficial de comunicación de la Junta a través de WhatsApp y el perfil de Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) en redes sociales, para disponer de recursos audiovisuales, sobre todo. A todo ello se unirán las notas de prensa, que se emitirán cuando sean incendios de una determinada relevancia tanto por su nivel o la afección a un municipio, bien patrimonial o corte de carretera.
