Castilla y León exportó productos durante el primer cuatrimestre del año por 6.600 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,6 por ciento respecto al año anterior, que fue récord, frente a una merma de las ventas de España en el exterior del 3,5 por ciento, hasta los 127.420 millones. Las importaciones sumaron 5.629 millones de euros, con un alza del 8,6 por ciento, cuando en el conjunto nacional menguaron un dos por ciento, hasta los 140.181 millones.
La balanza comercial de la Comunidad, entre enero y abril, registró un superávit de 970 millones de euros, cuando la española sufrió un déficit de 12.761 millones. La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 5,2 por ciento en las exportaciones y del cuatro por ciento en las importaciones.
La automoción fue el sector que siguió tirando de las ventas de la Comunidad fuera, ya que el peso de las exportaciones de Material de transporte alcanzó el 30,7 por ciento del total, con un valor de 2.024 millones de euros, y un aumento del 19,2 por ciento. Le siguió la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico, con el 18,7 por ciento del total, y el mayor crecimiento entre las diez de mayor peso, con un 36,6 por ciento.
Los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, país al que se destinaron el 24,4 por ciento del total de las mercancías exportadas hasta abril de este año, con 1.610 millones de euros. A Francia le siguen, en orden de importancia las exportaciones destinadas a Portugal, 9,6 por ciento, y Marruecos, 9,2 por ciento, del total, respectivamente.
Las ventas fuera crecieron en Salamanca (390,3 millones de euros), un 31,9 por ciento; Palencia (979,5 millones), un 21,5 por ciento; Valladolid (2.828,49, un 21,1 por ciento; Segovia (245,7), un 9,1 por ciento; y Burgos (1.302,2), un 6,5 por ciento. Por el contrario, se redujeron en Ávila (44,1 millones), un 34,5 por ciento; Zamora (99,8 millones), un 12,6 por ciento; León (527), un once por ciento; y Soria (182,1), un 8,8 por ciento.
