El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los 27 monumentos en peligro de desaparecer que tiene Segovia

por Alberto Álvarez
16 de junio de 2024
en Segovia
El castillo y las murallas que presiden la Plaza Mayor de Sepúlveda, también están en la Lista Roja de monumentos amenazados de Hispania Nostra.

El castillo y las murallas que presiden la Plaza Mayor de Sepúlveda, también están en la Lista Roja de monumentos amenazados de Hispania Nostra.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

En la provincia de Segovia hay 27 monumentos en la Lista Roja de patrimonio amenazado con la ruina o la desaparición, según la asociación en defensa del patrimonio Hispania Nostra. Para algunos de estos testigos de la historia no hay esperanza alguna y pasarán a la lista negra, que incluye los monumentos ya perdidos o sin posibilidad de recuperación. Es el caso del Palacio de Valsaín, antiguo pabellón de caza de los Trastámara, que Felipe II convirtió en un fastuoso palacio, donde celebró su boda con Ana de Austria y donde nació su hija Isabel Clara Eugenia, que llegó a ser soberana de los Paises Bajos. En el CENEAM de Valsaín se puede ver una maqueta que reproduce cómo era este magnífico palacio. Hoy apenas queda una torre en pie y algunos restos que se mezclan con construcciones posteriores. Pese a ser un Bien de Interés Cultural su estado actual es de ruina y abandono, y los tímidos intentos de consolidar al menos lo que queda no han fructificado.

Riqueza oculta
“Este ejemplo es uno más del basto patrimonio abandonado que no encuentra un modo de perdurar. La escasez de recursos, que existe, no debiera ser óbice para que la defensa del patrimonio no fuera una prioridad, no solo para los poderes públicos y para los políticos, sino también para la base de la sociedad. Hasta una ruina puede ser una esperanza, y debemos transmitir esa idea a la sociedad y que vea en el patrimonio una posibilidad de futuro”, explica el presidente de la Fundación Santa María La Real, Ignacio Fernández Sobrino.
En el casco histórico de Segovia, en la Plaza de Santa Eulalia, se mantiene a duras penas sostenida por unas vigas de hierro la fachada de la Casa de los Buitrago, declarado Bien de Interés Cultural. Los segovianos y visitantes que pasan por allí la han visto siempre oculta entre andamios y casi nadie repara en ella y menos conocen su historia.
Los hermanos Antonio y Pedro Buitrago, regidores de la ciudad, fueron “capitanes de la gente de Segovia” a las órdenes de Juan Bravo y se jugaron la vida y sus haciendas en la revolución de los comuneros. La casa del siglo XV es uno de los pocos ejemplos que quedan de casas señoriales contruidas en el que era entonces el arrabal de la capital. Un poco más abajo aún se conservan también entre andamios algunas casas porticadas del siglo XV y XVI.

Nuevo paradigma
Alfonso Muñoz Cosme es socio de Hispania Nostra, ha sido subdirector general de Información e Investigación en el Ministerio de Cultura, y ha dirigido el Instituto del Patrimonio Cultural de España durante siete años: “para que el patrimonio amenazado cobre valor y tenga más posibilidades de ser recuperado tenemos que cambiar el paradigma e introducir nuevos instrumentos que dejen espacio a la participación social, como es el voluntariado, el asociacionismo, la colaboración de iniciativas privadas con las instituciones, o los micromecenazgos”, explica Muñoz Cosme, que pone como ejemplo a la Fundación Santa María, de Albarracín.
A finales del siglo XX Albarracín era un pueblo aislado que languidecía acosado por la despoblación. Los vecinos y comerciantes del pueblo crean la Fundación Privada Santa María de Albarracín que dasarrolla todo un programa de actividad cultural, talleres de restauración, visitas guiadas, viviendas y alojamientos inegrados en la arquitectura, todo basado en el patrimonio de la ciudad. Hoy Albarracín ha frenado el descenso de su población que ha crecido en los últimos años y ha conseguido que la ciudad sea un importante polo de atracción turística para la zona. “Ahora, quien va a Albarracín se sumerge en una ciudad de la edad media. Es un ejemplo de cómo el patrimonio puede ser una solución a los problemas de despoblación, atraer turismo y actividad y mantener a población estable en los territorios”, sostiene el experto.

Disciplina social
En el castillo y las muralas que presiden la Plaza Mayor de Sepúlveda se amontonan edificios de épocas muy distintas: tres torreones pertenecientes a la muralla árabe del siglo X con balconadas pertenecientes a la casa de los González de Sepúlveda del siglo XVI, (donde, por cierto, nació Francisco de Cossío), y una fachada barroca acompañada de una espadaña del siglo XVIII. Alojó las oficinas del ayuntamiento pero hace tiempo que no se utiliza y el edificio, tan emblemático como curioso, está en riesgo de desaparecer.
Muñoz Cosme apunta una solución: “Antes trabajábamos con objetos inanimados para parar el tiempo y detener el deterioro de esos bienes. Hoy trabajamos con las personas, porque el patrimonio es importante en cuanto afecta a las personas, es una disciplina social y nuestro papel no es parar el tiempo, sino conectar a las personas a través del tiempo y el espacio, y esa es la función esencial que debemos otorgar al patrimonio”, concluye.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda