El pleno del Consejo Jacobeo acordó por unanimidad presentar, a propuesta de Galicia, la candidatura del Códice Calixtino al Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco, lo que permitiría, si logra este reconocimiento, “dar el valor que tiene” al documento, además de dotarlo de “más protección, más conocimiento y más seguridad”. Así lo explicó el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, en una rueda de prensa con el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, tras presidir el pleno, que también analizó, con representantes de las comunidades que recorre el Camino, las actuaciones a realizar después de la declaración como Patrimonio Mundial de la Unesco de los caminos de Santiago del Norte de España.
Tanto Feijóo como el ministro destacaron la unanimidad en torno al impulso de la candidatura del Códice a este registro con el fin de que pueda “ser una realidad en 2017”. También destaca el hecho de que este encuentro se produjera en la misma jornada en la que se abrió la Puerta Santa de la Catedral con motivo del Año Jubilar de la Misericordia.
El programa Memoria del Mundo es una de las tres iniciativas de la Unesco orientadas a incrementar la protección y concienciación del patrimonio cultural mundial, en concreto está dedicada a la protección del patrimonio documental del mundo. Los documentos que son reconocidos con este nivel de protección, pasan a entrar en el Registro de la Memoria del Mundo. Así, el ‘Liber Sancti Iacobi’ o Códice Calixtino es la compilación del Iacobus o Libro de Santiago, ordenada a un grupo de teólogos e ilustradores, hacia 1120 o 1124, por Diego Gelmírez, primer arzobispo de Santiago.
