Los exámenes de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, más conocida como la EBAU, han concluido esta semana, salvo en Baleares, que tendrá lugar entre el 11 y el 13 de junio. Una vez que los alumnos conozcan sus notas, llegará el momento de elegir plaza en alguna carrera. Y aquí, el poder de atracción de la enseñanza superior de Castilla y León demuestra ser muy alto. No en vano, el 36,2% de los alumnos que se matricula en alguna de sus universidades presenciales es de otra comunidad. Es el segundo porcentaje más alto de España, solo por detrás de Navarra, donde el 41,1% de sus estudiantes viene de fuera, y por delante de La Rioja (34,3) y Madrid (30,9). Con estos porcentajes, Castilla y León duplica la tasa de movilidad nacional, que en el curso 2021-2022 se situó en el 17,5%.
Se trata de cifras del último informe del Ministerio de Universidades ‘Datos y cifras del Sistema Universitario Español’, que también indica que la mayoría de universitarios de fuera en Castilla y León vienen de Cantabria, en concreto, el 14,9%. Les siguen los riojanos con el 14,7%y completan el podio los extremeños con el 13,3. Después van Asturias (8,8%), Navarra (5), Galicia (3,6), Castilla-La Mancha (2,9), País Vasco (2,8), Canarias (2,1), Aragón (1,9) y Baleares (1,8). Unos datos que solo contabilizan a jóvenes de otras comunidades a los que hay añadir el estudiantado internacional.
El Ministerio también destaca que tres de cada cuatro estudiantes que superaron la EBAU de Castilla y León se matricularon en universidades de la Comunidad (el 74,7%) en el curso 2022-2023, mientras que un 12,5% opta por acudir a Madrid, que acaparó la mayor parte de los universitarios que salieron de región.
Cataluña y Madrid lideran esta tabla con el 98 y el 94,4% de estudiantes, respectivamente, que no cambian de autonomía al matricularse en una universidad presencial.
