El diputado de Turismo de la provincia, Javier Figueredo, continúa realizando visitas a la zona de influencia del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’. Ayer fue el turno del hospedaje ‘La Posada de San Millán’, situado en el casco histórico de Sepúlveda. Allí, al igual que en otros puntos de esta ronda de visitas, comprobó la evolución de las actuaciones que se están llevando a cabo en ella, además de aprovechar para conocer los diferentes establecimientos turísticos y las posibilidades que ofrecen a los visitantes.
El alojamiento en cuestión se integra en un edificio singular, uno de los más antiguos de la Villa, ya que la fachada data del siglo XII y su entrada conserva un patio porticado de finales del siglo XV, que “da la bienvenida a los viajeros que buscan descanso y tranquilidad”, tal y como se recoge en su página web. Esta casona, que cuenta con nueve habitaciones y que fue restaurada en 2001, ofrece a sus huéspedes una experiencia que combina confort moderno con arquitectura tradicional, siendo su jardín uno de los espacios más llamativos pues cuenta con una espectacular vista panorámica del municipio.
Durante la visita, el diputado pudo conocer de la mano de uno de los propietarios del inmueble, Millán Gómez de la Bonilla, algunas de las novedades que incorporará ‘La Posada de San Millán’ en 2025, como es el inicio de un proyecto de organización de eventos, un sector que tiene, “gran margen de crecimiento en la localidad, ya que a día de hoy no hay muchas empresas que se dediquen a este negocio”. El objetivo, ha explicado Gómez de la Bonilla, “es completar la oferta de alojamiento de la que disponemos con la de organización de eventos, como bodas, bautizos o comuniones”.
Por su parte, el Javier Figueredo destacó la importancia de establecimientos como ‘La Posada de San Millán’ para el desarrollo turístico de Sepúlveda, ya que “este tipo de negocios no solo ofrecen una estancia inolvidable a los turistas, sino que también preservan nuestro patrimonio cultural y arquitectónico”. En este sentido, añadió que “la oferta combinada de alojamiento junto con una propuesta gastronómica de altura y diferenciada, y su riqueza patrimonial, cultural y natural hacen de Sepúlveda un destino turístico muy atractivo”. No en vano, la Villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1951.
Una de las propuestas turísticas a destacar para que los visitantes puedan descubrir este municipio son las visitas teatralizadas y guiadas que ofrece ‘Sepúlveda Viva’. Estas actividades permiten a los visitantes sumergirse en la historia local con rutas como ‘Viaje al Medievo’, ‘Sepúlveda entre luces y sombras’ y ‘Sepúlveda 1919’, entre otras. Los recorridos son conducidos por guías expertos y actores que recrean escenas históricas, haciendo de cada visita una experiencia educativa y entretenida tanto para adultos como para niños.
Por todo ello, el diputado de Turismo ha querido subrayar con su visita el compromiso que la institución provincial quiere tener con la promoción y el apoyo al sector turístico local, pues “uno de nuestros compromisos está precisamente en fomentar un turismo sostenible que beneficie a los empresarios locales y atraiga a visitantes de todas partes, mostrando las maravillas que Sepúlveda y sus alrededores tienen para ofrecer”, concluía.
