La Asociación de Atención Integral a Colectivos en Riesgo (Aclad) atendió a lo largo del año pasado y en los cinco primeros de 2024 a un total de 1.158 personas víctimas de trata y prostitución, gracias al programa ‘Atrapadas’ que se presta en las provincias de Valladolid, León y Palencia. De ese número, la mayor parte (1.067) es mujer aunque también hay algunos hombres (30) y transexuales (61).
Algunos de los servicos prestados, que cuentan con financiación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, son la atención sanitaria, ayudas económicas, alimentación e higiene, alojamiento en pisos de la entidad, apoyo psicológico, asesoramiento jurídico, formación e integración sociolaboral.
A pesar de los esfuerzos, sólo se consiguió que 66 personas, del total de estas 1.158, salieran de la prostitución.
La directora técnica de Aclad Castilla y León, Sonia Martín, aseguró que existe gran dificultad para que las víctimas de explotación sexual abandonen la prostitución, debido a su precariedad y a la necesidad de enviar dinero a familiares en el extranjero, sin olvidar las amenazas que sufren.
En este periodo, tan solo seis mujeres han sido identificadas como víctimas de trata y otras tres de explotación sexual por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, solo 16 denunciaron vivir una situación de violencia.
El perfil del millar de personas atendidas es mayoritariamente extranjero (1.120) y de edad relativamente joven. Un 38 por ciento de las mujeres tiene entre 18 y 35 años, aunque el grueso cuenta con entre 36 y 55 años (575 usuarias).
El trabajo de los técnicos de Aclad comienza con las visitas a clubes y pisos donde se ejerce la prostitución en las provincias de Valladolid, Burgos y Palencia, ya que las zonas de carreteras apenas existen en la Comunidad. Es el primer contacto con las víctimas, donde se les ofrece asistencia sanitaria, algo a lo que, habitualmente, no tienen acceso ya que son personas en situación irregular.
En el caso de que decidan dejar de ejercer la prostitución, se les ofrece ir a alojamientos propios de la entidad (24 usuarios lo solicitaron).
Actualmente, la asociación cuenta un piso en Valladolid, con ocho plazas (una de ellas, para un menor), y otro en Palencia, con tres puestos.
Además, 44 personas recibieron ayudas económicas, 141 recibieron vales para comprar alimentos y productos de higiene.
Aclad realizó 17 intervenciones a víctimas con menores a cargo, 458 personas recibieron apoyo psicológico y 189 lograron asesoramiento jurídico y administrativo, algunas relativas a cuestiones de regularización en España.
Martín apuntó que la única manera de salir de las redes de trata y explotación sexual es que las víctimas logren un empleo, cuestión que pasa por participar en talleres y cursos de formación. En este sentido, casi 400 personas llevaron a cabo actividades formativas y 723 recibieron apoyos a la integración socio laboral. Al final, entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de mayo pasado, Aclad facilitó que 70 usuarios del programa ‘Atrapadas’ lograra un trabajo, que se suman a los otros 66 que obtuvieron ingresos procedentes de la economía sumergida, sobre todo como personal de hogar.
Y es que ‘Atrapadas’ “no solo garantiza la cobertura de necesidades básicas de subsistencia, sino que potencia la inserción laboral de las víctimas para favorecer la vuelta a una vida normalizada, además de prestar una atención psico-social de apoyo ante las situaciones de crisis que se pueden originar, ocasionadas por el aislamiento social, la falta de apoyo familiar y social, la carencia de recursos económicos o el desconocimiento del idioma.
