El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Atrapadas” llega a 1.158 víctimas de trata en el último año y medio

por María Roldán Pérez
31 de mayo de 2024
en Castilla y León
La consejera de Familia visita la sede de Aclad

La Consejera de Familia visita la sede de Aclad en Valladolid. / Miriam Chacón

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

La Asociación de Atención Integral a Colectivos en Riesgo (Aclad) atendió a lo largo del año pasado y en los cinco primeros de 2024 a un total de 1.158 personas víctimas de trata y prostitución, gracias al programa ‘Atrapadas’ que se presta en las provincias de Valladolid, León y Palencia. De ese número, la mayor parte (1.067) es mujer aunque también hay algunos hombres (30) y transexuales (61).

Algunos de los servicos prestados, que cuentan con financiación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, son la atención sanitaria, ayudas económicas, alimentación e higiene, alojamiento en pisos de la entidad, apoyo psicológico, asesoramiento jurídico, formación e integración sociolaboral.

A pesar de los esfuerzos, sólo se consiguió que 66 personas, del total de estas 1.158, salieran de la prostitución.

La directora técnica de Aclad Castilla y León, Sonia Martín, aseguró que existe gran dificultad para que las víctimas de explotación sexual abandonen la prostitución, debido a su precariedad y a la necesidad de enviar dinero a familiares en el extranjero, sin olvidar las amenazas que sufren.

En este periodo, tan solo seis mujeres han sido identificadas como víctimas de trata y otras tres de explotación sexual por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, solo 16 denunciaron vivir una situación de violencia.

El perfil del millar de personas atendidas es mayoritariamente extranjero (1.120) y de edad relativamente joven. Un 38 por ciento de las mujeres tiene entre 18 y 35 años, aunque el grueso cuenta con entre 36 y 55 años (575 usuarias).

El trabajo de los técnicos de Aclad comienza con las visitas a clubes y pisos donde se ejerce la prostitución en las provincias de Valladolid, Burgos y Palencia, ya que las zonas de carreteras apenas existen en la Comunidad. Es el primer contacto con las víctimas, donde se les ofrece asistencia sanitaria, algo a lo que, habitualmente, no tienen acceso ya que son personas en situación irregular.

En el caso de que decidan dejar de ejercer la prostitución, se les ofrece ir a alojamientos propios de la entidad (24 usuarios lo solicitaron).

Actualmente, la asociación cuenta un piso en Valladolid, con ocho plazas (una de ellas, para un menor), y otro en Palencia, con tres puestos.

Además, 44 personas recibieron ayudas económicas, 141 recibieron vales para comprar alimentos y productos de higiene.

Aclad realizó 17 intervenciones a víctimas con menores a cargo, 458 personas recibieron apoyo psicológico y 189 lograron asesoramiento jurídico y administrativo, algunas relativas a cuestiones de regularización en España.

Martín apuntó que la única manera de salir de las redes de trata y explotación sexual es que las víctimas logren un empleo, cuestión que pasa por participar en talleres y cursos de formación. En este sentido, casi 400 personas llevaron a cabo actividades formativas y 723 recibieron apoyos a la integración socio laboral. Al final, entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de mayo pasado, Aclad facilitó que 70 usuarios del programa ‘Atrapadas’ lograra un trabajo, que se suman a los otros 66 que obtuvieron ingresos procedentes de la economía sumergida, sobre todo como personal de hogar.

Y es que ‘Atrapadas’ “no solo garantiza la cobertura de necesidades básicas de subsistencia, sino que potencia la inserción laboral de las víctimas para favorecer la vuelta a una vida normalizada, además de prestar una atención psico-social de apoyo ante las situaciones de crisis que se pueden originar, ocasionadas por el aislamiento social, la falta de apoyo familiar y social, la carencia de recursos económicos o el desconocimiento del idioma.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda